Page 50 - Palabra de Maestro 56
P. 50
Centenario del Nacimiento de José María Arguedas
TODAS LAS SANGRES que a través de la educación pueda narra Arguedas- los padres de familia
Y RENDÓN WILLKA mejorar su calidad de vida. van programando e implementando
sus maldades. En dicha “hazaña”
Rendón Willka es uno de los Arguedas nos da un antecedente comprometen a sus hijos.
personajes de la novela Todas las que nos ayuda a entender mejor al
sangres (1965). Arguedas creó a líder indio maltratado, inclusive desde “Pocas semanas después, bien
Rendón con la misma arcilla de la que el momento que aprendió a leer y aleccionados por sus padres, los
él estaba hecho, le dio entendimiento escribir. Este acto de aprendizaje estudiantes mayores empezaron
con la misma luz con la que él veía el elemental, que debe hacerse de a hostilizar al indio, especialmente
mundo. El pensamiento y el espíritu de manera amorosa, aunque con cierto durante los recreos. Cierta mañana,
Willka difieren de todo lo que pueda rigor, en el Perú de Todas las sangres ya en setiembre, lo rodearon varios
tener relación con el dogma religioso o es una hazaña y un desafío de los de éstos.
ideológico. Su cosmovisión lo hace un de abajo, rubricado de intolerancia y
personaje muy diferente a otros líderes violencia de los de arriba. – “Y para mí no tienes un quinto,
que ha creado la literatura peruana. oye, Willka? Eres bestia. Mira tan
Todas las sangres, en particular, es la Veamos la experiencia de Rendón viejote y en silabario–, le dijo uno de
expresión literaria de la crisis de una Willka en la escuela. Su asistencia
sociedad feudal, cuyo autoritarismo no a las aulas causó asombro entre los ellos.
pudo evitar su decadencia y su ruina niños blancos y mestizos y también
ante la dinámica de desarrollo de un odio en los padres de éstos, al extremo José María Arguedas vino del Ande. Su vida,
capitalismo peculiar. que con el afán de disuadirlo de desde niño, estuvo vinculada al mundo de
su propósito de estudiar, tejen una las comunidades quechuas.
Las dos clases sociales privilegiadas estrategia para que abandone la
de nuestra patria en la novela Todas Escuela. Igual que en Paco Yunque, – Lees en quechua, animal. ¿No
las sangres, y esto es más que el aula de Rendón Willka reproduce ves que no sabes castellano? “A, Bi,
una metáfora, son los terratenientes todas las tensiones y antagonismos
feudales en declive y las burguesías de la sociedad. Ci…” Se dice Be, Ce.
nativas en auge, pero las dos son –La boca del indio no puede–,
hijas de la misma madre. Don Fermín En la novela Todas las sangres,
y don Bruno, personajes de Todas las Arguedas señala al lector que la le dijo otro.
sangres, son hermanos, pero cada uno creación de una escuela no ha sido “Demetrio se sentaba bajo un
de ellos representa a clases sociales motivo de alegría ni de festejo por los triste arbolito de lambras que,
diferentes. poderosos caciques de los pueblos. increíblemente, había logrado crecer
en una esquina del patio de recreo,
En el mundo de los de abajo “Los Aragón de Peralta y todo el defendido por un muro de piedras
encontramos a los obreros y vecindario de San Pedro se opusieron y barro que los niños de segundo
comuneros, que luchan y resisten la a que se autorizara la apertura de la grado levantaron el año anterior,
dominación, pero se percibe al mismo escuela de la comunidad.” (Arguedas,
tiempo su capacidad para asimilar 1983:61)
elementos de progreso. La Educación
es uno de ellos, y la experiencia de ¿Qué motivó esa resistencia? La
Rendón Willka es la expresión de esa respuesta nos permite medir el grado
asimilación. de egoísmo y de temor de esa clase
social que dominó el Perú a lo largo
La visión de José María Arguedas de 500 años: no quiso nunca un
sobre la configuración del Perú de pueblo educado, y cuando no pudo
‘todas las sangres’ reconoce como evitar la existencia de la escuela en
absolutamente indispensable el las comunidades, implementó una
concurso de la cultura andina, sin educación elemental, casi confesional.
la cual todo proyecto de desarrollo
será inviable. En la novela, Willka ¿Por qué la casta feudal, en la
simboliza esa cultura. Esto le mereció novela Todas las sangres, se resistía
a Arguedas duras críticas. Para Mario a que los niños de las poblaciones
Vargas Llosa, Arguedas “fabuló la nativas no asistan a la escuela y
realidad” (Vargas Llosa, 1996:329). se eduquen? Lo dice uno de los
Otros intelectuales y críticos, no pobladores de manera explícita:
necesariamente representantes de la
cultura oficial, lo cuestionaron. -“En eso nos diferenciamos. Si
aprenden a leer, ¿qué no querrán
Rendón va a la escuela enviado por
su padre, un comunero de San Pedro hacer y pedir esos animales?
de Lucanas, quien está interesado en (Arguedas, 1983:61)
lograr que su hijo se eduque, aprenda y
adquiera conocimientos como los otros Rendón Willka en la escuela no
niños; acaso con la secreta esperanza es un muchacho desafiante pero sí
con suficiente fortaleza interior para
salir al frente de las más diversas
trampas urdidas por los mayores y
ejecutadas por lo niños. Cada vez –nos
48 P a l a b r a d e M a e s t r o
REVISTA PEDAGÓGICA Y CULTURAL Nº 56 - 2011