Page 49 - Palabra de Maestro 56
P. 49
CARPETA VIVA Centenario del Nacimiento de José María Arguedas
LA EXPERIENCIA DOCENTE
DE ARGUEDAS
e la ponencia La Los estudiantes son los primeros en habría sido posible sin una sociedad
escuela excluyente de percibir, desde su diaria experiencia, como la nuestra. Paco Yunque, el
Paco Yunque y Rendón que el mundo del aula opera igual que personaje de César Vallejo, y Rendón
Wilka, ofrecida por la sociedad. La Educación actúa como Willka, el líder indio de la novela Todas
nuestro siguiente colaborador factor de reforzamiento del sistema y las sangres, de José María Arguedas,
en el I Congreso Internacional también como factor de formación (o se sostienen sobre una realidad
Arguedas, organizado por la reformulación) de la conciencia. Por compleja, que en muchos aspectos
Academia Peruana de la Lengua, lo mismo, “la Educación constituye un es lamentablemente vigente. Los
en la Casa de la Literatura, instrumento indispensable para que dos niños son resultado de la ficción
extraemos la siguiente reflexión la humanidad pueda progresar hacia literaria, pero emergen de la realidad.
sobre el autor de Todas las los ideales de paz, libertad y justicia (…)
sangres y su experiencia como social.” (Delors, 1996:13)
Maestro. Veamos LA EXPERIENCIA DOCENTE
César Vallejo (1892 – 1938) y José DE ARGUEDAS
✍ María Arguedas (1911 – 1969) fueron
docentes de un sistema educativo José María Arguedas vino del Ande,
Julio Yovera Bayona que había excluido a las poblaciones igual que César Vallejo. Su vida, desde
nativas desde los tiempos de la niño estuvo vinculada al mundo de las
sociedad colonial, y en plena República, comunidades quechuas. Fue víctima –
no pudo reconstruir la unidad que según sus propias confesiones– de los
venía afirmando la sociedad indígena maltratos de una madrasta autoritaria,
(Mariátegui, 2005:18) cuyo hijo desquiciado lo agredió
cuantas veces quiso (Arguedas, 1989:
El drama humano, el amor y la 6). Este es el punto de partida de la
“cólera del pobre”, en todas sus vida de un peruano que ha llegado
expresiones, afloran en sus obras. Sus a ser hito sustantivo de la cultura
personajes son extraídos del mundo peruana y de la identidad nacional.
de seres dominantes y soberbios o del
mundo de los dominados y humildes. Arguedas ejerció la docencia
Paco Yunque y Rendón Willka son después de obtener su Licenciatura en
el resultado de la laboriosidad de Literatura en la Universidad Nacional
dos creadores extraordinarios. Sin Mayor de San Marcos. Entre 1939 a
embargo, su genialidad literaria no 1941 fue docente de las asignaturas
de Castellano y de Geografía en el
Vallejo y Arguedas fueron docentes Colegio Nacional Mateo Pumacahua,
de un sistema educativo que había de Sicuani (provincia del Cusco).
excluido a las poblaciones nativas desde
la Colonia, y que en la República no La experiencia de Arguedas en la
pudo reconstruir la unidad que venía docencia Secundaria en una zona
afirmando la sociedad indígena, señala del Perú quecha, le dieron material
para entender que en un país diverso
Yovera, cultural, étnica y lingüísticamente, la
enseñanza de la comunicación debe
hacerse no de modo vertical ni como
imposición, sino como una actividad
que haga posible el diálogo y la
integración de la comunidad educativa,
en particular, y de la sociedad en
general. Arguedas sostuvo que
“alfabetizar no es castellanizar”.
(Arguedas: 2003)
47 P a l a b r a d e M a e s t r o
REVISTA PEDAGÓGICA Y CULTURAL Nº 56 - 2011