Page 54 - Revista 62 palabra de maestro
P. 54
con el propósito de potencializar, El desarrollo de las competencias. 2006). Así, el aprendizaje se concibe
mantener o corregir las prácticas Las competencias no son estáticas, como un desarrollo de sofisticación
pedagógicas o metodológicas. sino progresan como producto de progresiva de capacidades,
Las descripciones nos permiten un aprendizaje. Una competencia habilidades y comprensiones.
observar cómo los estudiantes es un poder de actuar eficazmente
desarrollan y demuestran una en una situación, movilizando En esta perspectiva, el
comprensión más profunda, más y combinando en tiempo real aprendizaje se concibe como una
amplia y más sofisticada a medida y de forma pertinente recursos secuencia o continuidad creciente.
que avanzan en su escolaridad. intelectuales y emocionales
(Perrenoud, 2012). Esto permite a los profesores
La estructura de los Mapas de centrarse en objetivos importantes
Progreso tiene escalas o niveles de Por tanto, las competencias se y ver las conexiones entre lo que
progresión. En el Perú, cada nivel refieren a la acción. Ser competente viene antes y después de una meta
está equiparado a cada ciclo de la implica usar los conocimientos, específica de aprendizaje, tanto a
Educación Básica Regular. movilizar los recursos y aplicarlos corto como a largo plazo.
en situaciones o prácticas sociales
De esta forma se establecieron concretas. En otras palabras, una Características básicas de los
7 niveles de aprendizaje, 5 de competencia no se define a partir Mapas de Progreso:
ellos vinculados directamente a de los saberes predeterminados,
cada ciclo y un nivel anterior y sino a partir de situaciones y El crecimiento continuo de los
posterior, que todo desarrollo de prácticas sociales. aprendizajes
competencias es un continuum.
El enfoque progresivo de Se sabe que las competencias
El nivel previo al ciclo III los aprendizajes. Sostiene que se desarrollan en la persona desde
describe cómo ingresa el niño a el aprendizaje es un proceso que está en el vientre de la madre
la Educación Primaria, sirve para progresivo y continuo que el hasta su último día de existencia.
hacer un diagnóstico o establecer estudiante logra sucesivamente Por tanto, el aprendizaje es un
una línea de base de su aprendizaje, durante un periodo escolar. continuum. El Mapa de Progreso
para monitorear su crecimiento hace un conjunto desde su ingreso
posterior. Por ejemplo, en escritura, La progresión de los a la escuela hasta que termina la
el niño puede llegar a la escuela aprendizajes se define como un secundaria. Una idea básica que el
con un nivel presilábico, silábico, conjunto de secuencias de bloques maestro debe concebir es que cada
silábico-alfabético o alfabético, que los estudiantes construyen estudiante está en un proceso de
por tanto, el nivel previo es amplio sucesivamente (Popham, 2007), desarrollo y es capaz de progresar
y recoge todas estas hipótesis de cada vez más sofisticadas en un en su aprendizaje, y a mayor apoyo
escritura para que ayude al maestro dominio específico (Smith et al. de su zona de desarrollo potencial,
establecer su punto de partida. En mayor será su progreso (Vygotsky,
tanto, el nivel destacado describe 2000).
los aprendizajes logrados que
van más allá de los esperados al
finalizar la educación secundaria,
corresponden a los estudiantes
sobresalientes.
Cada nivel contiene descriptores
de competencia que deben lograr
al término de cada ciclo de la EBR.
Un nivel descrito se incluye en el
superior, dado que cada nivel no
funciona independientemente, sino
en relación con los otros. A medida
que avanza el ciclo, representa
un grado mayor de desarrollo o
complejidad de los aprendizajes.
Fundamentos básicos de los
Mapas de Progreso del Aprendizaje
Los Mapas de Progreso se
sustentan, sobre todo, en dos
enfoques: el de las competencias
y el progresivo de los aprendizajes.
52 Palabra de Maestro Nº 62 - Julio, 2014