1 de mayo: Día del Trabajador
Este lunes 1 de mayo se conmemora el Día del Trabajador, hoy conocido como Día del Trabajo, y es una buena metáfora de la selectividad con la que suelen funcionar los procesos sociales en nuestro país. En tiempos en que la política ha perdido credibilidad entre la ciudadanía, el Día del Trabajo es una conmemoración aceptada transversalmente por todos los sectores e ideologías, en nombre del fin-de-semana-largo. Sin embargo, la existencia misma del Día del Trabajo se originó en una intensa lucha por el reconocimiento de derechos que hoy pasa desapercibida. ¿Quieres saber más acerca de la historia del Día del Trabajo? Te invitamos a leer esta nota:
El Día del Trabajo estará relacionado con el movimiento socialista de trabajadores a nivel mundial. La ejecución de un grupo de cinco trabajadores que abogaban por la consecución de las ocho horas laborales diarias (estos obreros pertenecían a un sindicato en los Estados Unidos de Norteamérica), dio origen a la celebración que se realiza en muchos países el 1 de mayo.
La huelga, llevada a cabo por estos trabajadores, tuvo lugar el 1 de mayo de 1886 y alcanzó su momento más violento el 4 de mayo en la denominada revuelta de Haymarket Square (Chicago). En dicha revuelta, alguien que nunca pudo ser identificado, lanzó una bomba a la policía, que estaba utilizando métodos represivos para controlar a los manifestantes de una marcha que, hasta ese momento, había sido pacífica.
Los sucesos de Chicago permitieron que la jornada laboral de ocho horas diarias empezara a ser tomada en cuenta por los empleadores alrededor del mundo. En el mismo año 1886, el presidente norteamericano Andrew Johnson, promulgó una ley que establecía que ningún trabajador debía laborar más de ocho horas diarias.
Irónicamente, cuando finalmente se obtuvo la jornada laboral que no excediera las ocho horas, la celebración del Día del Trabajo no se institucionalizó dentro del calendario de los Estados Unidos, que actualmente celebra el Labor’s day o Día del Trabajo, el primer lunes de septiembre. En 1954, la iglesia se unió a la celebración de los trabajadores de Chicago y el Papa instauró el día de San José Obrero, conocido hoy en día como el Día del Trabajo.
En la ex Unión Soviética, fue Lenin quien decretó al 1 de mayo como día de paro nacional. En un hecho que marcó la única gestión positiva de su mandato, Hitler en Alemania, fue el primer gobernante que consiguió que se remunerara el 1 de mayo, algo que hasta entonces parecía poco probable.
La consecución de las ocho horas de trabajo diario marcó todo un hito para la consolidación del movimiento obrero internacional, porque por primera vez los trabajadores tuvieron la impresión de que sus demandas eran escuchadas y que el poder que podían ejercer sobre sus empleadores finalmente conseguía resultados importantes.
Con el reconocimiento del 1 de mayo como Día Internacional del Trabajador, se reivindicó la lucha de los iniciadores de una gesta que elevó y resaltó la dignidad de quienes mediante el ejercicio de una profesión u oficio sustentan a sus respectivas familias.
Deja una respuesta