Tag Archives: Seguridad Social

Salud previsional: Cinco colores al día, una novedosa forma de hacer dieta

Cinco colores al día: Una novedosa forma de hacer dietaEl verano ha llegado con fuerza y con esta temporada de calor, se ponen también de moda las dietas, para conseguir estar en forma, más ligeros para soportar las altas temperaturas, lucir mejor y cuidar la salud. Una de las opciones más innovadoras y divertidas tiene que ver con la relación que existe entre la coloración de frutas y verduras, producida por componentes químicos naturales que, agrupados y distribuidos de cierta forma, contribuyen a un mejor aprovechamiento de sus nutrientes y de esta manera se convierte en una manera más agradable de seguir el régimen dietético, una de las tareas más arduas para el ciudadano promedio. Esta dieta «de colores» ha demostrado ser no solo efectiva en términos de consumo de calorías sino también en su potencial como estimulante del ánimo entre comensales, ya que nos hace relacionar el color con la salud, una idea también ligada a la luz solar, la luminosidad, el brillo. Por ello los invitamos a aprender algo más de estas estrategias cromáticas de alimentación saludable y difundamos la información entre nuestros colegas, amigos y familiares cercanos.

Seguridad Social: ¿Sabe usted qué fue el FONAVI?

FonaviEn las últimas semanas hemos escuchado frecuentemente las palabras Fonavi y su derivado «fonavistas», que denomina la pertenencia de un grupo de personas a esta extraña sigla, que significa originalmente «Fondo Nacional de Vivienda». Largas colas de señores de la tercera edad, que no deberían estar atravesando estos trances, se vienen formando en las agencias del Banco de la Nación y en un local, ubicado en el Centro de Lima, donde desde hace años se reúnen estas personas para hacer cálculos, proyecciones, padrones y trámites que muchas veces terminan en la generación de falsas expectativas, promesas incumplidas, maltratos y hasta estafas. En cualquier sistema de seguridad social del mundo, el anciano merece todas las consideraciones, protecciones y garantías de que podrá atravesar los difíciles años de la ancianidad (que involucran soledad, enfermedad, apreturas económicas, etc.) sin sobresaltos ni apuros de esta naturaleza. Sin embargo vemos cómo son sometidos a múltiples situaciones incómodas y riesgosas, porque la necesidad los conduce a esperanzarse de una devolución que parece no estar ajustada a la realidad. Pero ¿cuál es la historia detrás de esto? ¿qué es, o qué fue, en principio, el Fondo nacional de Vivienda, el tan mentado FONAVI? Te lo contamos en esta nota:

Seguridad Social: Conclusiones de la OISS sobre la cobertura a nivel regional

Seguridad Social OISSEn octubre de 2014, la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social-OISS publicó el libro Estudios sobre Seguridad Social, con motivo del 60 aniversario de esta institución, una de las más importantes de este rubro, que se encarga de promover el bienestar económico y social de los países iberoamericanos, sobre la base de un permanente estudio técnico y especializado de las políticas de previsión y seguridad social. Con base en España, la OISS se fundó en 1954 y su carta constitucional se firmó en Lima, durante el II Congreso Iberoamericano de Seguridad Social, realizado ese año en nuestra capital. En esta publicación de la OISS, un equipo internacional de especialistas integrado por Hans-Horst Konkolewski (Suiza, Secretario General de la Asociación Internacional de la Seguridad Social), Raúl Ruggia-Frick (Uruguay, especialista en Seguridad Social) y José Rodríguez Lau (Perú, Jefe de Previsión Social de Derrama Magisterial y líder de la Oficina de Enlace de la Sub-Región Andina de la AISS), elaboraron un artículo titulado Logros, experiencias y desafíos en la extensión de la cobertura de la Seguridad Social en América Latina, que fue incluido en las conclusiones de este importante asunto en el mencionado libro.

Seguridad Social: Algunos conceptos clave

Como todos nuestros asociados saben, Derrama Magisterial es la institución de Previsión y Seguridad Social de los maestros de escuela pública del Perú, que administra y rentabiliza sus fondos de retiro para que, al momento de cesar sus actividades laborales, o para afrontar las dificultades de una enfermedad o accidente graves, o para que su familia pueda contar con apoyo en caso de fallecimiento del titular; reciban una cantidad de dinero en efectivo que les permita vivir dignamente. En ese sentido, Derrama Magisterial funciona como un seguro complementario, categoría que, como su nombre indica, complementa las prestaciones del sistema de seguridad social estatal, en lo tocante a pensiones. Pero el Sistema de Seguridad Social peruano tiene una estructura específica, que siempre vale la pensa recordar a través de información clave que nos permita entender su funcionamiento. Aquí les presentamos una breve historia de lo que es la Seguridad Social en nuestro país y sus características formales en la actualidad.

¡Más de seis mil suscriptores y seguimos creciendo!

suscriptoresEn noviembre de 2013 anunciamos que habíamos alcanzado 3,000 suscriptores en esta página. Hoy, cuatro meses después, el Blog de Derrama Magisterial ha superado esa cantidad en más del 100%. Desde ahora acabamos de pasar los seis mil suscriptores (6,027 para ser exactos), quienes semanalmente reciben un Boletín Electrónico Gratuito, con información acerca de nuestras actividades institucionales, agenda cultural y noticias de interés general. Queremos compartir este logro con ustedes, amables seguidores y lectores, quienes con sus comentarios y sugerencias nos estimulan a continuar con nuestra labor, para hacer de esta bitácora virtual un punto de encuentro y una página de consulta para los docentes de todo el Perú y por qué no, también de Latinoamérica y el mundo. Esperamos, a este paso, superar la barrera de los 10,000 suscriptores para antes de medio año y seguir aumentando nuestra comunidad de seguidores, siempre con el objetivo central de ofrecerles información relevante para su crecimiento profesional y personal.

Entrevista al maestro Alejandro Cussiánovich Villarán

Premunido de una larguísima experiencia como psicólogo y catedrático en las principales universidades de este país, Alejandro Cussiánovich es voz autorizada cuando se trata de reflexionar sobre la educación. Su acercamiento al tema está caracterizado por la sensibilidad, la preocupación por aspectos sociales, familiares y personales tanto de alumnos como de profesores una profunda visión del valor espiritual del ser humano, debido a su formación como sacerdote y promotor de la Teología de la Liberación. En este post presentamos una versión resumida de la extensa entrevista que nos concedió para la edición 61 de nuestra revista pedagógica y cultural Palabra de Maestro, donde aborda temas como los cambios tecnológicos y su influencia en la relación docente-alumno, el rol del Estado y los padres de familia, entre otros tópicos de actualidad educativa.

Derrama Magisterial te cuenta acerca de la AISS

AISSDesde el año 2009, Derrama Magisterial es uno de los países que integran la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS), ente adscrito a la Organización de Naciones Unidas (ONU), que reúne a más de 250 instituciones del mundo en torno a la problemática de las prestaciones y sistemas de seguridad social públicos y privados. Desde el año 2011, nuestra institución tomó un papel protagónico en las actividades de este importante foro internacional, al asumir un escaño en su Mesa Directiva -a través de nuestro Gerente Administrativo- y el rol de Oficina de Enlace para la Subregión Andina, conformada por Perú, Ecuador y Colombia, a través de nuestro Jefe de Previsión Social. Este encargo, inicialmente programado hasta el 2013 se ha extendido por un peíodo más, esto significa que Derrama Magisterial desempeñará esta responsabilidad hasta el 2015, lo cual nos ubica a la vanguardia de las instituciones peruanas de Seguridad Social y trae una serie de beenficios en cuanto al aprendizaje de mejores formas de administrar los fondos previsionales de nuestros miles de asociados. Conoce un poco más acerca de la AISS en la siguiente nota:

Día Mundial del Síndrome de Down: 21 de marzo

Síndrome de DownLa ternura de sus sonrisas y miradas limpias son innegables. En estos tiempos de desconexión humana, insensibilidad absoluta que se expresa desde reacciones sutiles hasta crímenes horrendos y una propensión enfermiza de los medios de comunicación a sobrevalorar aspectos negativos y vulgares de personas consideradas «normales», aquellos seres humanos que tienen Síndrome de Down destacan por su pureza, su invariable disposición al cariño y una inocencia genuina, libre de dudas y condicionamientos de esta sociedad que tiende irremediablemente a la abyección racional y premeditada. Este viernes es el Día Mundial del Síndrome de Down, fecha necesaria para reflexionar acerca del valor y los derechos de estas personas que, aun en pleno siglo 21, padecen de discriminación desde algunos sectores retrógrados e ignorantes, mientras que en el mundo hay increíbles avances en cuanto a la protección de sus derechos a estudiar y superarse, trabajar y ser útiles a sus familias y a la sociedad. En esta nota conozcamos algo más de esta condición, que merece todo nuestro apoyo, respeto y consideración:

Derrama Magisterial brinda facilidades a los maestros para evitar retrasos en sus pagos

pagosEn Derrama Magisterial hemos iniciado una Campaña Informativa a nivel nacional con la finalidad de evitar que los docentes asociados a nuestra institución registren retrasos involuntarios en sus aportaciones o compromisos de pago de créditos asumidos previamente. Esto en razón a que, durante los meses de enero y febrero, los descuentos que se realizan a través de los haberes de manera regular han tenido un ligero desfase por razones ajenas a nuestra voluntad. Con el propósito de prevenir mayores retrasos que puedan afectar su historial crediticio, instamos a los docentes asociados a Derrama Magisterial en todo el Perú a verificar en sus documentos de pago de haberes la aplicación de los descuentos de aportes previsionales y/o cuotas de créditos. Recuerda que tu y tu familia pueden vivir más tranquilos manteniendo al día tus pagos. Derrama Magisterial, más cerca de ti.

Derrama Magisterial contribuye a la formación de una cultura de Seguridad Social entre los maestros del Perú

Seguridad SocialNuestra institución ha sido ratificada como integrante de la Mesa Directiva de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) para el período 2014-2015, además de ser Oficina de Enlace para la Subregión Andina de este importante colectivo de instituciones dedicadas a la Seguridad Social. Este logro institucional nos coloca a la vanguardia en la responsabilidad de generar una cultura de Seguridad Social en nuestro país y en América Latina. En esta entrevista, el economista Fernando Pazos Cherres, gerente administrativo de Derrama Magisterial, da algunos alcances respecto de las acciones de nuestra institución la generación de una cultura informativa sobre la Seguridad Social que se extienda entre la comunidad docente y la sociedad en general: