Tag Archives: Derrama Magisterial

DM Créditos hace feliz a Papá

DM CréditosPor el Día del Padre, Derrama Magisterial ha preparado una Campaña de Créditos con increíbles sorteos y regalos para todos los padres maestros de nuestro país. DM Créditos sorteará una (1) Minivan y tres (3) motocicletas el próximo 4 de julio, entre todos los que soliciten un préstamo desde el 1 hasta el 30 de junio del presente año. Los docentes asociados podrán solicitar hasta 30 mil soles, y en el caso de los maestros cesantes hasta 15 mil soles. Asimismo, por cada 500 soles de crédito, se le brindará al maestro una opción para participar en este fabuloso sorteo. Esto significa que, si un profesor gestiona un crédito por S/. 2,000, tendrá cuatro opciones de ganar estos fabulosos premios.

La historia del Día del Trabajo

Día del TrabajoEl Día del Trabajo estará por siempre relacionado con el movimiento socialista de trabajadores a nivel mundial. La ejecución de un grupo de cinco trabajadores que abogaban por la consecución de las ocho horas laborales diarias (estos obreros pertenecían a un sindicato en los Estados Unidos de Norteamérica), dio origen a la celebración que se realiza en muchos países el 1 de mayo. La huelga, llevada a cabo por estos trabajadores, tuvo lugar el 1 de mayo de 1886 y alcanzó su momento más violento el 4 de mayo en la denominada revuelta de Haymarket Square (Chicago). En dicha revuelta, alguien que nunca pudo ser identificado, lanzó una bomba a la policía, que estaba utilizando métodos represivos para controlar a los manifestantes de una marcha que, hasta ese momento, había sido pacífica.

Derrama Magisterial presentará su Colección Pensamiento Educativo Peruano en la FILBo 2014

En una muestra más de su consolidación como institución de prestigio internacional, Derrama Magisterial participará en la 27ma. edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá-FILBo 2014, como parte de la delegación peruana, en las actividades comerciales y académicas de este importante evento editorial que se realiza en la capital colombiana, desde el martes 29 de abril hasta el lunes 12 de mayo del presente. Este miércoles 7 de mayo, en el marco de la programación dedicada a nuestro país, Invitado de Honor en esta oportunidad, nuestra institución presentará a la comunidad internacional la Colección Pensamiento Educativo Peruano-CPEP,en un hecho de gran importancia para la difusión y conocimiento de los contenidos de este monumental trabajo que nuestra institución ha desarrollado desde 2009 y que ha visto la luz, con gran éxito, este año con el lanzamiento de los últimos 5 tomos.

DM Fondo Editorial presenta importante publicación en Arequipa y Tacna

Fondo EditorialEl pasado fin de semana, los docentes e investigadores de la educación de dos ciudades emblemáticas del sur de nuestro país, entraron en contacto directo con uno de los aportes más importantes a la investigación pedagógica de la última década. Nos referimos a la obra Gobernabilidad de la Educación en América Latina, escrita por el ex viceministro de Educación, César Picón Espinoza, y publicada por el Fondo Editorial de Derrama Magisterial. En Arequipa y Tacna, dos de las regiones con más interés en apoyar la mejora de nuestro sistema educativo, la presentación se desarrolló con gran expectativa y cobertura de la prensa local, lo cual confirma la buena disposición de un amplio sector de educadores que buscan información de calidad sobnre estos temas con miras a aplicarlos en su formación y desempeño docente.

Psicología y Educación: En busca de mejorar aprendizajes

Psicología y EducaciónPsicología y Educación son dos profesiones íntimamente relacionadas, puesto que tanto alumnos como docentes y padres de familia necesitan una asesoría permanente, para llevar adelante no solo los procesos de aprendizaje de sus alumnos e hijos, sino para hallar la estabilidad emocional que requieren para esa tarea. La vida moderna expone a estos tres actores fundamentales del proceso educativo a múltiples presiones, capaces de alterar sus comportamientos de manera dramática. El bullying, por ejemplo, si bien es cierto no es un fenómeno nuevo en la dinámica escolar, hoy alcanza niveles de gravedad nunca antes vistos. Lo mismo ocurre con las presiones familiares y profesionales, que se manifiestan en padres y maestros, y que afectan de manera directa al desempeño de los estudiantes. En esta nota hablamos un poco más de ello:

Día del Psicólogo: 30 de abril

Día del PsicólogoLos psicólogos están de fiesta este 30 de abril y desde Derrama Magisterial ofrecemos un saludo y reconocimiento a la tarea, a menudo poco valorada, que realizan tanto en centros de salud mental como en instituciones educativas y laborales. La conducta humana es, en muchos de sus extremos, impredescible, como podemos comprobar cada mañana en los noticieros. Las reacciones psicológicas ante eventos que nos producen alegría, tristeza, temor, ansiedad, algarabía, cólera, etcétera, son estudiadas, analizadas y entendidas por aquellos doctores que decidieron hacer de la psicología su campo de estudio. Mientras la psiquiatría busca atenuar las dolencias o enfermedades mentales con medicamentos que reconstituyan las reacciones químicas que se producen en neustro cerebro, la psicología busca ir más allá de los meramente físico y químico, ahondando en explicaciones basadas en la experiencia, la interpretación de la historia personal del paciente y su emocionalidad. Por ello, los griegos la relacionaban tanto con el alma humana.

¿Y quién fue Constantino Carvallo?

Constantino CarvalloQuizás se trate del último educador -en toda la extensión de la palabra- del siglo 20-21. Sus ideas revolucionaron la docencia al punto de ser considerado una especie de agente contracultural, en medio de los parámetros autoimpuestos por la costumbre, el adoctrinamiento cerrado, la poca creatividad. Sus métodos de enseñanza, potenciados por su formación en filosofía, le permitieron sacar a delante un colegio privado, Los Reyes Rojos de Barranco, y posicionarlo como uno de los más abiertos y experimentales, desde el punto de vista que ofrecía una formación basada en escuchar al niño, en hacerlo pensar, jugar y divertirse, en dar cátedra de humanismo, en un medio que privilegiaba -y privilegia aun- el memorismo, los sistemas de notas, la valoración cuantitativa de los resultados. Asociado también al mundo del fútbol, contribuyó a la recuperación del autoestima del Alianza Lima, uno de los equipos más populares del país, ayudando en la formación de sus ídolos modernos, luego del trágico accidente aéreo que se llevó a toda una generación de jóvenes promesas en 1987. Hoy nuestro personaje es Constantino Carvallo:

23 de abril: Día del libro

Día del libroEsta semana celebramos el Día del libro -también conocido como el Día del Idioma-, una fecha en la que todos los lectores del mundo rinden homenaje a ese compañero de ruta que siempre está presto a ofrecernos distracción, compañía, conocimiento y muchas emociones al recorrer sus páginas. No piensen en el libro electrónico, ese artilugioo tecnológico y frío que es capaz de contener cientos de libros en una sola memoria. No. Hablamos del libro impreso en papel, que huele a libro, que pesa como libro, que ocupa espacio en nuestros portafolios. Recordamos también en este díaa tres de los más grandes escritores de la literatura universal: Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakepeare y Garcilaso de la Vega, todos fallecidos en 1616. ¿Qué tan importante es la lectura para ti

Horacio en Cien Poemas: Convocatoria de DM Cultura

HoracioEste año se cumplen tres décadas del fallecimiento del educador y dirigente del magisterio Horacio Zeballos Gámez. Las últimas generaciones de maestros que tuvieron la oportunidad de conocerlo saben que, además, Horacio fue un inspirado poeta que le cantaba al amor, a la libertad y claro, a la profesión docente, a la que dedicó sus esfuerzos, talentos y buenas intenciones. En ese sentido, Derrama Magisterial, a través de su división DM Cultura, convoca a todos los docentes del país a participar de un homenaje colectivo: un poemario dedicado a Horacio. El libro llevará por título Horacio vive: Canto a un maestro ejemplar, y estará conformado por 100 poemas, que serán escogidos de entre todos los que ustedes, maestros, nos envíen según los plazos detallados en las bases que aquí les presentamos:

Educación Intercultural Bilingüe y Rural: Reto y tarea pendiente

En nuestro país, distribuidas entre sierra y selva, tenemos casi 60 lenguas nativas, también llamadas lenguas originarias, todas depositarias de saberes ancestrales, tradiciones y formas de vivir de compatriotas, que merecen ser preservadas como patrimonio cultural y consideradas parte fundamental de la naturaleza pluridiversa de la nación que nos acoge. En ese sentido, la Educación Intercultural Bilingüe y Rural busca plantear el mejor aprovechamiento de esta riqueza lingüística con fines integradores, en una época en que la palabra «inclusión» parece estar solo de adorno en los discursos oficiales. Durante décadas estas lenguas fueron marginadas pero ahora, con el auge de las políticas que ven en la diversidad una fortaleza -salvo sectores retrógrados que aun la ven como un lastre- hay serios intentos por impulsar su cultivo y salvarlas de la desaparición. Derrama Magisterial, a través del volumen 14 de su Colección Pensamiento Educativo Peruano, hace un valioso aporte para entender este tema, en una profunda investigación realizada por las expertas Virginia Zavala y Lucy Trapnell. En esta nota damos algunos alcances de la importancia de esta educación en el Perú.