Category Archives: Descargas
Ponencias del Congreso Encinas (IV): Talleres Regionales
Concluimos la publicación de las principales ponencias realizadas durante el Congreso Internacional de Educación Encinas 2017, con la cuarta entrega dedicada a la exposición de las conclusiones de los talleres macrorregionales (Talleres Regionales) que se llevaron a cabo previamente al congreso, en cuatro ciudades: Moquegua, Trujillo, Chachapoyas e Ica. Este trabajo sirvió para recoger las opiniones y valoraciones de nuestros colegas en el interior sobre la aplicación del nuevo currículo, lo cual constituye un aporte adicional puesto que nos ofrece la valiosa oportunidad de escuchar la voz de los docentes acerca de este importante instrumento de trabajo y desempeño docente.
Talleres Regionales – descargar pdfs
Conferencias sobre Formación Docente – descargar pdfs
Título | Descargar |
Tensiones de la evaluación docente (Prof. Gilberto Meza Aguirre, CPPe, Perú) |
PDF ⬇ |
Evaluación del desempeño docente (Lic. Giuliana Espinosa Pezzia, Minedu, Perú) |
PDF ⬇ |
Formación docente (Dr. Magaly Robalino, Unesco, Ecuador) |
PDF ⬇ |
Evaluación docente comparada en América Latina (Prof. Guillermo Scherping, Chile) | PDF ⬇ |
Conferencias sobre educación – descargar pdfs
Conferencias sobre Curriculo – descarga de pdfs
Título | Descargar |
EL CURRICULO-NACIONAL (Prof.Alfredo Velasquez Sec. Gral. Sutep Perú) | PDF ⬇ |
El curriculo como espacio de la construcción de la ciudadanía y la democracia (Nora Cépeda García Tarea) | PDF ⬇ |
Desarrollo de la política Curricular (Juan Borea Odría) | PDF ⬇ |
Desarrollo de la Política Curricular en el Perú (Hugo Díaz Díaz) | PDF ⬇ |
José Antonio Marina y el Libro Blanco del Docente
José Antonio Marina es un filósofo experto en educación, de nacionalidad española, que ha publicado una considerable cantidad de libros y ensayos acerca de cómo recuperar la efectividad del sistema educativo en tiempos modernos. Actualmente está en plena preparación de su último proyecto editorial titulado El Libro Blanco del Docente, realizado por encargo del Ministerio de Educación de España y es tal la expectativa que ya se vienen organizando exposiciones y conferencias del autor con relación al índice preliminar de esta obra, aun inédita. La relación entre educación, cultura y ética es la base fundamental del pensamiento de Marina, como puede apreciarse en la descripción de su proyecto filosófico detallada en su interesante página web (para verla, haga click aquí), y este conjunto de ideas es el que da forma y sustento a su Libro Blanco, que incorpora al debate educativo la necesidad que tienen los docentes de adaptarse a los cambios tecnológicos en aras de conseguir que el ejercicio pedagógico sobreviva a las exigencias de estos vertiginosos adelantos. Como en el Perú, en España hay una gran población docente que aun no utiliza a gran escala las posibilidades de una educación tecnológica y afrontan con ciertos temores estas nuevas exigencias de la profesión. En esta nota, extraída de la web española Estrella Digital, se tocan aspectos de esta preocupación de los maestros. Si quiere saber más acerca de El Libro Blanco del Docente, haga click aquí.
¿Por qué se producen conflictos en el aula y cómo afrontarlos?
La Universidad Internacional de Valencia (España) ha publicado una interesante investigación titulada Resolución de conflictos en el aula. Se trata de una guía para reconocer los conceptos y las razones fundamentales por las cuales se generan conflictos en el aula, tanto entre compañeros de salón como entre alumno y profesor o personal auxiliar de la institución educativa. Los expertos que han elaborado esta guía práctica parten de la premisa que esta problemática es transversal a sistemas educativos en todo el mundo y, a partir de esta estadística, proponen este catálogo de conceptos útiles sobre qué es un conflicto en el aula, cuántos tipos de conflicto existen y qué estrategias podemos usar, como docentes, para minimizar su ocurrencia y efectos. La interacción diaria en un grupo social amplio -recordemos que, en nuestro país, la cantidad de alumnos por aula oscila entre 15 y 40 con mayor porcentaje de cantidades altas en salones de colegios estatales- es una fuente inevitable de situaciones difíciles -desacuerdos, choques de personalidades opuestas, territorialidad, establecimiento de roles sociales, etc.- que, si no son manejadas adecuadamente, pueden provocar escaladas de indeseables reacciones violentas entre los estudiantes y su entorno. En esta nota presentamos un resumen de las ideas centrales de la guía Resolución de conflictos en el aula la cual está disponible para descarga gratuita haciendo click en este enlace.
Derrama Magisterial anuncia sus actividades en el mes del Maestro
Se acerca el Día del Maestro. Y Derrama Magisterial, como todos los años, va a recibir este fecha especial con una serie de actividades institucionales para agasajar y rendir homenaje a los buenos maestros y maestras que, con dedicación y mucho esfuerzo, ejercen la profesión docente en el campo y en la ciudad, en la montaña y en la capital, firmes en su vocación por brindar a sus alumnos lo mejor de su experiencia, conocimiento y valores. Sorteo de laptops, publicaciones, actividades académicas y pedagógicas, presencia en actos litúrgicos y romerías, reuniones de confraternidad entre colegas. Nada es suficiente para decirle «gracias» al maestro peruano, al que mantiene esa mística de trabajo y conserva una línea de integridad personal y profesional. El Día del Maestro, que se celebra en nuestro país el próximo 6 de julio, debe servirnos también para integrarnos más como cuerpo profesional y entender que, más allá de cualquier coyuntura política o económica o tendencia de modas instaladas en nuestras casas desde la televisión comercial, lo que debe primar es el sentido común, la perspectiva de formar ciudadanos responsables, honestos y defensores de los derechos humanos, del medio ambientes, respetuosos de la diversidad y el sano entretenimiento. Para ver el detalle de nuestras actividades, descargue el programa aquí. También puede hacer click en la imagen para ampliarla.