Category Archives: Religion

¿Por qué octubre es conocido como el «Mes Morado»?

¿Por qué octubre es conocido como el "Mes Morado"?La respuesta es sencilla: porque durante este mes se realiza en Lima -y en otras ciudades del mundo- una de las manifestaciones católicas más grandes del mundo: la Procesión del Señor de los Milagros. El culto y devoción a esta imagen de Cristo crucificado que sale en pesadas andas a recorrer nuestra capital cuatro días de octubre (el primer domingo y los días 18, 19 y 28) se identifica a través del uso del hábito morado. Los días de procesión las miles de personas que acompañan a la venerada imagen conforman un mar morado de gente, una de las estampas más representativas del fervor religioso de Lima, que combina elementos fundamentales de la religión católica introducida a nuestro país por los españoles con otros elementos de procedencia mestiza, criolla y afroperuana, que le dan sus principales características, conocidas y admiradas en todo el mundo. Durante todo octubre (mes morado) aun es posible ver a una considerable cantidad de personas, especialmente señoras de avanzada edad, que caminan por las calles utilizando esta tradicional prenda morada, que se ciñen al cuerpo con gruesos cinturones blancos de hilo. Antaño, incluso los oficinistas usaban corbatas moradas o los populares detentes, estampitas que iban prendidas a la solapa, para demostrar su devoción al también llamado Cristo de Pachacamilla. Conozcamos algunos datos de la Procesión del Señor de los Milagros a través de esta crónica:

Rosa Mística (2018): Una película peruana

Rosa Mística (2018): Una película peruanaEste 30 de agosto es el día en que los peruanos le rendimos honor y homenaje a nuestra Santa Patrona, Rosa de Lima. Su juventud y dedicación a Dios, en un país de tradición religiosa católica como el nuestro, sigue siendo una figura emblemática que genera culto y respeto, incluso más allá de las creencias que cada uno profese. Por ello hay gran expectativa entre el público por la nueva producción cinematográfica Rosa Mística, del reconocido cineasta nacional Augusto Tamayo, que se estrenará ese día feriado en varias salas de Lima. Como personaje público e histórico, Isabel Flores de Oliva es uno de los más estudiados y saber algo más de su vida contribuye a nuestra cultura general. Para verla y comentarla con colegas y alumnos.

 

 

Maestros, ¿saben por qué es feriado este viernes 29 de junio?

Maestros, ¿saben por qué es feriado este viernes 29 de junio?Este viernes es feriado y muchos ya están haciendo sus preparativos para este nuevo "fin de semana largo". Sin embargo, y para comprobarlo basta con hacer un par de preguntas en la calle, cada vez menos personas saben a qué se debe este nuevo día no laborable en el calendario nacional. Nos corresponde por ello, como maestros, dar la pauta y ofrecer información adecuada que enriquezca la cultura general de nuestro entorno. Quienes sean vecinos de Chorrillos -y también de otros puertos peruanos- saben, por ejemplo, que se celebra por todo lo alto el Día del Pescador, y que además se recuerda a un valeroso héroe nacional, que era además pescador de oficio, que ofreció su vida en la lucha por la independencia de España. Ingresa a esta nota para ver más detalles sobre este feriado, 29 de junio.

Reflexiones Magisteriales: Semana Santa, días de reflexión y no de diversión

Semana Santa, días de reflexión y no de diversión¿Ustedes se imaginan planificando un viaje, un campamento, una fiesta o un brindis que llegue "hasta las últimas consecuencias" cada vez que se cumpla un año de la muerte de su padre, su madre, su hermano o su hijo? Imposible, ¿verdad? Nuestra sociedad, formada en las tradiciones judeo-cristianas, predica que Jesús, Hijo de Dios, es parte de nuestra familia. Y cada Semana Santa los centros comerciales anuncian ofertas en comidas y tragos para los campamentos de fin-de-semana-largo, las agencias de viajes invierten millones en publicidad con un mes de anticipación y los reportajes del próximo domingo nos contarán las enormes celebraciones en las playas del sur. ¿Será que hemos olvidado de qué se trata la Semana Santa? ¿qué recordamos en esa fecha?

Películas en Semana Santa: Recomendaciones para comentar en clase

Películas en Semana Santa: Recomendaciones para comentar en claseEl cine es conocido como el "séptimo arte" pero también es un excelente medio de comunicación y una fuente de información y conocimientos muy valiosa, si se sabe utilizar adecuadamente. En estos días de feriado por Semana Santa, por ejemplo, se acostumbra a ver películas basadas en los contenidos de la Biblia, algunas de ellas muy precisas y otras que se toman amplias licencias artísticas para tratar temas religiosos. Por ello te recomendamos algunas películas en Semana Santa que puedes usar para comentar en clase y aprender, de forma audiovisual, sobre hechos y personajes históricos.

Maravillas del idioma español: ¿Qué significa «La Pasión de Cristo»?

¿Qué significa "La Pasión de Cristo"?Estimados profesores: Este no es un artículo de reflexión religiosa ni un comentario sobre la película de Mel Gibson. Es más bien una aproximación semántica hacia una frase que, en estos días de Semana Santa, es utilizada permanentemente en todas partes: el mundo católico conmemora, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, "la vida, pasión y muerte de Jesucristo". ¿Pasión? Es recomendable explicar cuál es el sentido en el que se usa esta palabra, en particular en estos tiempos en que nuestro idioma español, tan rico en matices y variaciones, es constantemente atacado por las "estrellas" de la televisión comercial y hasta por periodistas y políticos, quienes no tienen límite al momento de destruir la sintaxis y la semántica.

El curso de Religión: ¿Debería replantearse?

El curso de Religión: ¿Debería replantearse?El debate acerca de si debe enseñarse o no religión en los colegios peruanos es de larga data, con la más reciente actualización ocurrida en noviembre del año 2014, cuando la Conferencia Episcopal Peruana presentó al Ministerio de Educación un documento con más de 130 mil firmas de padres de familia y educadores solicitando que dicho curso no sea retirado de la currícula escolar, luego de que circularan rumores de una propuesta en la que se desestimaba seguir impartiendo clases de religión en los colegios públicos. El actual currículo propuesto por el Minedu contiene el curso de religión y sus correspondientes competencias como adicionales, pues los padres pueden decidir, según su credo, si su hijo sigue o no el curso de religión.

Cultura General: La historia de Satanás

Cultura General: La historia de SatanásEn un documental del canal Discovery Channel, la egiptóloga norteamericana Kara Cooney -experta de las prestigiosas UCLA y Johns Hopkins, de California y Maryland, respectivamente- trazó una interesante investigación en uno de los capítulos de su programa Más allá de Egipto (Out of Egypt, en inglés) que se trasnmite desde el año 2009, a través de la cual revela cómo la evolución de las religiones incorporó la noción de Satanás como representante del mal absoluto recién a partir del surgimiento del Cristianismo, a partir de la adaptación de características de diversas divinidades de religiones arcaicas que no poseían esa cualidad maligna sino que eran parte de creencias muy diferentes. Una historia interesante para tus alumnos de Secundaria ¿no te parece?

Docentes: Aprovechemos la visita del Papa para enseñar (y aprender) cosas nuevas

Docentes: Aprovechemos la visita del Papa para enseñar (y aprender) cosas nuevasEsta semana el aniversario 483 de nuestra capital -y otros hechos mucho más actuales, por supuesto- será eclipsado por la visita del Papa Francisco, la tercera vez en que la máxima autoridad de la Iglesia Católica llega a nuestro país. Las dos anteriores visitas las hizo el Papa Juan Pablo II, durante los años 1985 y 1988, aunque se recuerda más, por su impacto en la población y su parecido a la del Pontífice argentino, la primera que duró 5 días y llevó al primado polaco a recorrer hasta 8 ciudades de nuestro país. Este hecho nos ofrece una amplia oportunidad para adquirir conocimientos nuevos que podamos, posteriormente, brindar a nuestros alumnos. Aquí te ofrecemos algunos datos interesantes, además de los que sin duda encontrarás en internet:

¿Conoces la historia de los Tres Reyes Magos?

¿Conoces la historia de los Tres Reyes Magos?Todos los 6 de enero, el mundo cristiano recuerda la llegada de Los Reyes Magos, quienes cargados de preciosos regalos atravesaron el desierto para conocer y rendir tributo al Rey de los Judíos, que acababa de nacer. En  la Biblia, según el evangelio de Mateo, se hace referencia a Magos que siguieron una estrella hasta llegar a Belén a ver a Jesús recién nacido, pero en ningún momento la Biblia indica que estos magos fueran tres ni que tuviesen el título de reyes. Recientes investigaciones han determinado que estos Magos provenían del reino de Persia, actualmente Irán, por lo que se deduce que profesaban la religión del Zoroastro y eran expertos astrólogos e intérpretes de sueños.