Competencias 20-22: Ciencia y Tecnología (Comprendiendo el Currículo)

Competencias 20-22: Ciencia y Tecnología (Comprendiendo el Currículo)Seguimos avanzando en nuestra serie de posts Comprendiendo el Currículo: Competencias según el Plan de Estudios, en esta ocasión en lo tocante al área de enseñanza (curso) denominado Ciencia y Tecnología, que se imparte en los Primaria y Secundaria. Se integran conceptos de la naturaleza para la Primaria con nociones de avances tecnológicos que hoy son parte de nuestra vida diaria (manejo de equipos, programas de computación, internet) para la Secundaria.

El área de estudio Ciencia y Tecnología integra, en un solo curso, la comprensión y conocimiento de aquellos fenómenos y elementos de la naturaleza con las nociones básicas del funcionamiento y uso de la tecnología moderna. Lo que antes llamábamos Ciencias Naturales, que en Primaria tocaba temas generales (hasta 2do. de Secundaria) y luego se dividían en Química (3ero.), Biología (4to.) y Física (5to.) forman parte de este curso, interesante y fundamental para la creación de conciencia ambiental y el reconocimiento personal de cada alumno como habitante del planeta tierra.

Para Secundaria se añade el tema del manejo de la tecnología, a través del desarrollo de las habilidades primarias que le permitan al adolescente incorporar a su sistema de conocimientos las soluciones y programas tecnológicos básicos, que irá afinando con la práctica y las propias necesidades que surjan en clase. 

Así se organizan las tres competencias -de la 20 a la 22- en el documento oficial del nuevo currículo.

Competencia 20: Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos

  • Problematiza situación para hacer indagación
  • Diseña estrategias para hacer indagación
  • Genera y registra datos o información
  • Analiza datos e información
  • Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación

Competencia 21: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo

  • Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo
  • Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico

Competencia 22: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno

  • Determina una alternativa de solución tecnológica
  • Diseña la alternativa de solución tecnológica
  • Implementa la alternativa de solución tecnológica
  • Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica
(Visited 4.864 times, 120 visits today)

6 Responses to Competencias 20-22: Ciencia y Tecnología (Comprendiendo el Currículo)

  1. jose luis dice:

    den ejemplos 

     

  2. ricardo velasquez mamani dice:

    estaba revisando detalladamente y lo que observe es toda est programacion y unidades sesiones no esta acorde a nuestros estudiantes de nuestra localidad regional y nacional. por que estan copiados de otros realidades de la educacion asi nunca vamosa cambiar disculpenme

  3. Luis Rojas Sanchez dice:

    Cuando aprenderan en el MINEDU a llamar a PROFESORES a desarrollar, evaluar y modificar las CURRICULAS que se cambia cada año y no hay reales evaluaciones de los alummnos o se desea formar gente sin metas.

    Sacar a los ineptos del MINEDU.

  4. Satunino Tenorio Cerda dice:

    Es interesante apropiarse de toda las tematicas en funcion con la aplicacion de las TIC, en concordancia con curriculo nacional, pero tiene haber mayor enfasis de induccion hacia los docentes por parte del MINEDU. Gracias

  5. CORNELIO GONZALES TORRES dice:

    El problema del sistema es que se planifica sin tener en cuenta un Proyecto Educativo Regional en Lima,y siempre en marzo cuando las clases ya se inician,se debe planificar en diciembre y tener todo lista para inicio de clases.materiales,equipos,documentos de todo el año.

  6. edgar agripino dice:

    Cierto no hay gente preparado por ejemplo en el área de ciencia y tecnología no tenemos especialistas en la regiones y peor aun lo hay en las UGEL. por eso estamos que retrocedemos y no avanzamos. porque no tenemos una idea bien definida con respecto a nuestro área.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *