Category Archives: Salud
Escuela Abierta: Alimentación saludable en vacaciones
Expertos nutricionistas recomiendan que, en estos meses de vacaciones, nuestros estudiantes mantengan sus hábitos alimenticios saludables para estimular su desarrollo neuronal y físico. Esto a raíz de que suele asociar al periodo vacacional con la ausencia de control por parte de padres de familia que dejan a sus hijos e hijas sin un adecuado control de lo que comen y beben en las calles cuando no tienen deberes escolares pendientes. Hay muchas y muy buenas opciones que se pueden implementar para tener una alimentación saludable durante el verano, en el segmento Atento a las clases de nuestro programa Escuela Abierta (todos los sábados al mediodía por Exitosa radio y TV)…
Grandes inventos de la humanidad: El Jabón
Hoy los tenemos a disposición en todas las formas, colores, aromas y funciones imaginables. Los hay antibacterianos, para niños, para diferentes tipos de piel, medicinales, químicos y naturales, líquidos y espumosos. En otras épocas fue un artículo de lujo pero en la actualidad forma parte de la más elemental cotidianeidad por su importancia en el cuidado de nuestra higiene y salubridad. También hubo una época oscura del jabón, y la sola mención de esta palabra causaba horror en las cuadrillas de esclavos negros que tenían pesadillas de solo pensar que podían terminar convertidos en “jabones”, cuando eran amenazados por sus patrones de ser lanzados a los tinajones hirvientes en los que se fabricaba en tiempos de la colonia, a fines del siglo 18 e inicios del 19 (la novela Matalaché de nuestro escritor chiclayano Enrique López Albújar, escrita en 1928, usa este tema como escenario de su historia de amor). En esta nota les contamos la historia de este artículo de primera necesidad en nuestros tiempos:
29 de septiembre: Día Mundial del Corazón
El corazón es el músculo más importante del cuerpo humano pues se encarga de bombear y renovar el flujo sanguíneo, a partir del cual se ponen en acción todos los sistemas de nuestro organismo. La actividad cardiovascular define físicamente lo que conocemos como vida. Si bien es cierto también existe la muerte cerebral, es en realidad el corazón el órgano que no debe dejar de funcionar para que un ser humano conserve aun la categoría de ser y estar vivo. Por eso es tan importante cuidar los hábitos alimenticios, la actividad física y muscular, así como monitorear cada cierto tiempo el estado de nuestras principales arterias y venas, el sistema cardiovascular para evitar la ocurrencia de enfermedades como las arritmias, cardiopatías diversas, infarto o ataque cardíaco, entre otras. Hoy, que el mundo entero celebra el Día Mundial del Corazón, en necesario reflexionar sobre este importantísimo tema de salud pública y privada. Conoce más sobre el Día Mundial del Corazón de este año en este enlace.
Campaña de vacunación en el sur fue todo un éxito
La jornada de vacunación contra la gripe infueza H1N1, para maestros asociados de las regiones más afectadas por el invierno (Ayacucho, Apurímac, Cusco, Puno) fue todo un éxito, cubriendo al 94% las vacunas asignadas en las cuatro regiones, en distritos alejados donde el frío intenso está ocasionando estragos de gravedad en la salud de las poblaciones. En total fueron 1,926 personas, entre maestros, sus padres e hijos, atendidos con esta vacuna. En las próximas semanas intensificaremos este servicio de salud para bienestar de nuestros asociados.
Campaña de vacunación para maestros en el sur
Bajo el lema “Maestro, Derrama contribuye con tu salud”, nuestra institución dará inicio este fin de semana a un nuevo programa de beneficios sociales enfocado en la protección de la salud del maestro y su familia. Se trata de una campaña gratuita de vacunación contra la gripe (influenza H1N1), para los maestros asociados de la región del sur del país, que viene soportando inclemente frío en esta temporada invernal.
Escuela Abierta: Entrevista a la doctora Mónica Meza, especialista en anemia
La doctora Mónica Meza García, especialista del Ministerio de Salud, lidera las campañas para enfrentar la anemia infantil en diversas ciudades del país. “Las campañas tienen como objetivo central la prevención, a través de la distribución gratuita de los tratamientos orales y vacunas a los niños en general, con o sin anemia”, manifestó la doctora Mónica Meza García, representante del Ministerio de Salud. “Todo comienza por la educación”, comentó Meza en Escuela Abierta, el programa radial de Derrama Magisterial, que se escucha todos los domingos por Radio Exitosa (95.5 FM).
Conferencia gratuita sobre Enfoque de género (Miércoles 20-6-2018)
Atención maestros: La Facultad de Educación de la universidad Peruana Cayetano Heredia está convocando a toda la comunidad docente a participar de una interesante conferencia sobre un tema de palpitante vigencia para los educadores: la presencia del llamado enfoque de género en el currículo nacional y la necesidad de entender su importancia, más allá de prejuicios, desinformación, ignorancia y sesgos políticos que rodean este asunto. La cita es este miércoles 20 de junio, desde las 6pm., en el auditorio de la universidad ubicado en la cuadra 4 de la Av. Armendáriz, Miraflores. El ingreso es libre, previa inscripción aquí. Vea todos los detalles de las participantes y los temas que van a tratar en la siguiente nota:
14 de Junio: Día Mundial del Donante de Sangre
Donar sangre es un acto de solidaridad frente al dolor de personas a las cuales no conocemos. Los hospitales poseen bancos de sangre, en los que almacenan los diferentes tipos de sangre para asistir a personas que, a consecuencia de una enfermedad o accidente grave, necesita que se le realice una trasfusión directa para recuperarse. Estos bancos de sangre se mantienen gracias a la donación, acto voluntario por excelencia, de aquellas personas sanas y que tengan entre 18 y 55 años de edad. En nuestro país aun no existe una cultura sólida de donación de sangre, por lo que muchas familias se ven en dificultades cuando algún ser querido requiere esta ayuda y los bancos de sangre no están lo suficientemente preparados para atender la emergencia. Pero ¿de dónde surge esta práctica de la medicina moderna y cuál es su importancia? Aquí te lo contamos:
10 de junio, 1861: Fallece cirujano piurano Cayetano Heredia
En la historia del Perú hubo muchos profesionales valiosos que reformaron la educación en especialidades como la ingeniería, el derecho, la pedagogía y la medicina. De esta última, uno de los más destacados promotores fue el cirujano José Cayetano Heredia, cuyo nombre hoy identifica a una de las principales universidades en las que se forman nuevas generaciones médicos. Recordemos los hechos más importantes de la vida y trayectoria de este peruano ejemplar, en la semana en que se conmemora un año más de su fallecimiento, producido un 10 de junio de 1861.