Category Archives: Familia

¿Por qué celebramos el Día de la Madre?

Día de la MadreLa pregunta parece ingenua, pues no hace falta cuestionar la motivación central de esta fecha especial, dedicada a agradecer el cariño y la dedicación que, desde que nacemos, nos ofrecen nuestras madres, de manera incondicional. Sin embargo, se hace necesario reflexionar un poco respecto del origen de esta celebración, en épocas como la actual en que dos elementos distorsionan severamente el significado que tiene tanto la fecha como su protagonista: ¿Desde cuándo se celebra el Día de la Madre y por qué debería trascender el aspecto comercial y publicitario que hoy tiene, como sucede con tantas otras fechas especiales? ¿Qué significa realmente ser madre y hasta qué punto podemos decir que todas las madres merecen ser celebradas? La saturación de ofertas comerciales y el aumento de madres por accidente son signos de nuestros tiempos y es necesario reflexionar sobre ellos como docentes, a partir de esta convención social creada por civilizaciones en las cuales la figura materna era venerada, casi a niveles religiosos y espirituales.

Curiosidades: Una historia de amor inspiradora

Curiosidades: Una historia de amor inspiradoraEn estos tiempos, la tecnología y su uso exagerado han alejado a las personas. Paradójicamente, esos aparatos que nos permiten estar comunicados e interconectados todo el día nos hacen más individualistas y solitarios, con los ojos pegados a una pantalla de 10 pulgadas y reemplazando la palabra al oído, la mirada cómplice y el abrazo por los emojis y carcajadas escritas (JAJAJA) que tipeamos con el rostro serio. Por eso es necesario reconectarnos con aquellas historias de amor que nos puedan inspirar, como la que nos cuenta el escritor y periodista ecuatoriano Carlos Suasnavas en esta nota publicada originalmente en el semanario Hildebrandt en sus Trece, donde se mezclan amor, inclusión y tragedia.

Fiestas Patrias: Ocasión ideal para estar en familia y descansar

Fiestas Patrias: Ocasión ideal para estar en familia y descansarEl Perú está de fiesta y eso nos llena de espíritu patriótico y emoción al conmemorar un año más de vida soberana en la cual nos desarrollamos y luchamos por sacar nuestro país adelante a pesar de las adversidades. Cuando pensamos en estos días de celebración nos embarga el sentimiento de agradecimiento a este hermoso país en el que hemos nacido, al que amamos con todas sus riquezas y dificultades y por el que trabajamos día a día para que sus generaciones por venir tengan un gran futuro de paz y prosperidad que siempre favorezca al desarrollo y el bienestar social.

Seguridad Social: ¿Realmente es posible adquirir una vivienda con el 25% del fondo de AFP?

Realmente es posible adquirir una viviendaEl sistema previsional peruano está experimentando importantes cambios luego de la aprobación, a nivel congresal, de la ley que permite el retiro parcial de los fondos acumulados en una AFP para trabajadores que así lo decidan. Hace unas semanas publicamos un artículo relacionado al caso de los empleados en edad de jubilación, quienes de acuerdo a esta ley pueden retirar el 95.5% de sus fondos, mientras que el 4.5% restante pasará al sistema nacional para asegurar la cobertura en atención médica que pudiera necesitar en el futuro. Otro de los casos contemplados en este cambio normativo incluye a los trabajadores activos, de cualquier edad, que pueden retirar hasta el 25% de sus fondos acumulados en la AFP siempre y cuando sea para la adquisición de un inmueble o para amortizar un crédito inmobiliario en curso. Más allá de las voces a favor y en contra, que se concentran en los aspectos técnicos y conceptuales de la seguridad social, e incluso de los análisis de economistas y políticos que se enfrentan por este tema, por un lado aduciendo razones de financiamiento del sistema y supuestos riesgos para las AFP y, por el otro, aplaudiendo una decisión que generó, desde su etapa inicial como proyecto de ley, gran aceptación por parte del ciudadano común, que ve con esperanza la posibilidad de tener libre acceso a una parte de su dinero; vale la pena pensar en el tema central de este segundo caso contenido en este dispositivo legal que tantas discusiones ha producido en las últimas semanas, aterrizado a olas expectativas reales del ciudadano común. ¿Puede un trabajador promedio, con la cuarta parte de su fondo de AFP, completar la cuota inicial de un departamento o amortizar de manera importante su crédito hipotecario? De eso trata esta nota:

Previsión Social: El reto de ser padres en la actualidad

reto de ser padres en la actualidadEn tiempos pasados era mucho más sencillo dedicarse a ser padres. A pesar de que en las sociedades modernas del siglo 20 siempre han existido riesgos, como por ejemplo la delincuencia en entornos familiares de escasez económica, poca educación y ambientes violentos, la escalada de la cultura de la droga en los 60s o el consumo temprano de alcohol y tabaco (tan común desde los años 30s), existía el llamado control social, esa institución subjetiva y omnipresente que permitía a los padres guiar a sus hijos por la senda de valores básicos, elementales, como el respeto por los mayores, la honestidad, la buena higiene, el interés por la familia, los gustos por el deporte, la música o el trabajo, entre otras cosas que iban definiendo a los futuros adultos, independientemente del sector social o económico al que pertenecieran. La escuela contribuía en gran medida a esa educación y la inexistencia de los medios de comunicación masiva tal y como los conocemos ahora, plagados de conceptos sumamente enfocados en lo material y lo divertido como únicas formas de alcanzar la felicidad, hacía más fácil la tarea de inculcar a los hijos, desde la figura paterna (que este domingo está de celebración), cosas positivas y de buen gusto. Los cambios en los mass media y la aldea global de Marshall McLuhan comenzaron a producirse aproximadamente a mitad del siglo 20 (años 50s) con la aparición de la televisión y su capacidad multiplicadora de imágenes y mensajes. Hoy los cambios no se dan por décadas ni por años, sino cada dos semanas, con estímulos y modelos de comportamiento que se encuentran totalmente enfrentados con las buenas costumbres y que, gracias a la publicidad, son los preferidos de los hijos (y muchas veces, también de los padres). Hoy, ser padre es uno de los mayores retos del hombre moderno. ¿Qué tipo de padre eres?

10 películas para ver en el Día de la Madre

10 películas para ver en el Día de la MadreSi crees que Asu Mare 1 y 2 son las únicas películas que tenemos para ver en el Día de la Madre, revisa esta lista de diez títulos del cine mundial en el que las protagonistas son madres admirables, algunas sobreprotectoras, otras un poco bizarras, pero todas dispuestas a dar la vida por sus hijos. El amor maternal es puesto a prueba en estas películas a través de situaciones complejas, relaciones humanas conflictivas, tragedias y sucesos inesperados que le dan una dimensión amplia a la maternidad y el compromiso que esta vivencia genera en las mujeres. También hay historias sobre madres que se preocupan por la educación y el futuro de sus hijos, como Um filme falado o Dancer in the dark, o mujeres que, sin ser madres biológicas, educan en valores y sentimientos positivos a los niños -como en The sound of music. También tenemos historias desgarradoras como la cinta coreana Madre o personajes inolvidables del cine clásico como la influyente madre de Rocco y sus hermanos. Como ocurre con otras actividades humanas, la relación entre una madre y sus hijos ha sido explotada de manera permanente por los cineastas más destacados del séptimo arte, que han dejado para la posteridad historias inspiradoras como las que te presentamos en esta nota. En suma, la idea es trascender de la visión jocosa y localista de la famosa película peruana que está batiendo records en venta de entradas, para adentrarnos en el universo de la madre como personaje del cine, el arte visual por excelencia.

¿Por qué celebramos el Día de la Madre?

Por qué celebramos el Día de la MadreEl mundo occidental celebra el Día de la Madre, tal y como lo conocemos en la actualidad, desde los inicios del siglo 20. Sin embargo la devoción por la madre es tan antigua como la Humanidad y está relacionada, por supuesto, a nuestro origen primigenio, nuestro nacimiento. La Madre Tierra es una potente alegoría que se cumple tanto en las civilizaciones europeas de la antigüedad -Grecia, Roma, Egipto- como en las culturas precolombinas peruanas, a través del culto a la Pacha Mama. Asímismo, solemos referirnos a España, país que nos colonizó entre 1535 y 1821, como la Madre Patria pues a partir de su llegada las poblaciones originarias del Perú recibieron, por la buena o por la mala, los elementos básicos que hoy nos definen como nación hispanoamericana: el idioma y la religión. Para los creyentes, María es la Madre de Dios y representa la imagen más sublime del amor maternal, como podemos notar en obras pictóricas y escultóricas de gran belleza, realizadas por artistas del Renacimiento en Italia, España y Francia, solo por citar a tres de los países que más desarrollaron esta corriente artística. Y para nosotros, comunes y corrientes mortales, es un día para agasajar a nuestras madres, quienes nos conocen desde antes de nacer; o para recordarlas en caso ya no estén entre nosotros. En el Perú el 70% de docentes son mujeres y todas son, además, madres. Algunas de sus otros hijos y otras, de sus hijos y de sus alumnos, cumpliendo doble rol, sobre todo en los niveles de educación inicial, primaria y especial. Pero también es útil saber, por cultura general, cómo fue que se originó esta celebración que este domingo será motivo de alegría, unión, nostalgia y cariño familiar.

DM Vivienda anuncia la Preventa de la 2da. Etapa de sus departamentos en Lima

DM Vivienda anuncia la Preventa de la 2da. Etapa de sus departamentos en LimaDM Vivienda, división inmobiliaria de Derrama Magisterial, ha construido más de 8 mil unidades de viviendas exclusivas para sus maestros asociados, en las ciudades de Chachapoyas, Chiclayo, Ica, Piura, Trujillo y Lima. El proyecto de vivienda magisterial de nuestra capital, llamado Fernando Belaunde Terry I, culminó con éxito su 1era. Etapa hace algunos años ya, con un total de 1,280 departamentos vendidos y entregados, a precios muya ccesibles. El complejo habitacional, ubicado en la Av. Zorritos, Breña, es uno de los más conocidos de la capital y, en su momento generó gran expectativa entre los maestros quienes lograron hacer realidad su sueño de la casa propia con este servicio que nuestra institución ofrece para la comunidad docente. En esta ocasión conversamos con nuestros representantes de DM Vivienda acerca de todos los detalles relacionados al lanzamiento de la preventa de 177 departamentos de la 2da. Etapa de este proyecto, ahora denominado DM Lima (departamentos en Lima), que está en plena etapa de construcción. A través de este servicio, Derrama Magisterial cumple con uno de sus principales objetivos como institución de previsión social del magisterio pues cubre una de las más importantes aspiraciones de una familia magisterial para mejorar su calidad de vida: la oportunidad de acceder a una vivienda propia, segura y cómoda, ubicada en una zona céntrica y de múltiples habilitaciones urbanas, servicios, áreas verdes, comerciales, etc. Vea aquí los detalles al respecto:

Obesidad y sobrepeso infantil: Signo de nuestros tiempos

Obesidad y sobrepeso infantilEl sobrepeso infantil es una problemática de salud pública y preventiva relativamente nueva. La sobrecarga de golosinas y comidas rápidas con altos índices de grasas saturadas, sal y preservantes de todo tipo, combinada con una tendencia cada vez mayor y en alza permanente de pasar varias horas sentado, sin hacer ninguna actividad física, frente a la pantalla de una computadora -PC convencional, laptop, tablet, smartphone, o cualquier otra variedad tecnológica- ha disparado los índices de obesidad y sobrepeso en niños, por lo que se ha convertido en una enfermedad crónica, una de las más graves del siglo 21. Uno de los aspectos más peligrosos de la obesidad y sobrepeso infantil es la escalada en los casos de niños y adolescentes que desarrollan diabetes, una enfermedad metabólica que, hasta hace poco tiempo, era asociada a los adultos mayores o a cadenas hereditarias que iban trasladando este mal, relacionado con excesivos niveles de azúcar en la sangre y la incapacidad del organismo para procesarla adecuadamente, de generación en generación. Una mirada empírica a las calles y centros comerciales nos basta para darnos cuenta de que hay cada vez más niños y niñas padeciendo de este problema desde muy tempranas edades, que traen secuelas no solo físicas -las enfermedades mencionadas y las que derivan de ellas- sino también emocionales, psicológicas y sociales, en un ambiente sociocultural que, hoy más que nunca, da mucha importancia al aspecto entre los jóvenes, por lo que el exceso de peso se vuelve un fuerte motivo de bullying en colegios y universidades. Veamos un interesante artículo sobre el tema:

Reflexiones Magisteriales: Keith Emerson, salud mental adulta y el lado oscuro de la tecnología

Keith Emerson, salud mental adulta y el lado oscuro de la tecnologíaTodos hablamos de las bondades de la internet y las redes sociales, su capacidad para albergar información y generar relaciones a distancia, aprendizajes múltiples y vidas sociales intensas sin la necesidad de salir de casa. Sin embargo -y sin negar que, bien utilizada, la red de redes es un espectacular instrumento de aprendizaje- también tiene aspectos negativos y oscuros que nadie está abordando con la seriedad y profundidad que merecen. El cyberbullying -esto es, el abuso y denigración de grupos sociales dirigidos a una persona por internet- es una problemática común, más común de lo que queremos aceptar, y no solo en colegios y universidades sino también en la vida de personas adultas, ya logradas y hasta exitosas. El exceso de presencia en internet de personas con la salud mental frágil, debilitada por algún proceso depresivo o que simplemente no están con la personalidad debidamente equipada para defenderse de la influencia devastadoramente negativa que pueden tener críticas y expresiones humillantes publicadas sin ningún cuidado, no sabe de edades ni condición socioeconómica. El caso de un reconocido artista británico, que se quitó la vida a los 71 años de edad y tras una trayectoria sumamente exitosa en su actividad profesional, debería encender las luces de alerta sobre la relación directa que existe entre la salud mental humana y la tecnología sin gestión de tutores preparados para contrarrestar estos efectos.