Tag Archives: Información

Fundación española de Lima: 481 años después

e9ad9fee9d0bc73e0b2c055eb0b268ce_XLHace 481 años, en 1535, Francisco Pizarro fundó Lima y posteriormente, la convirtió en capital del Virreynato del Perú. Antes de esa fecha, el territorio conformado por los valles de los ríos Rímac, Chillón y Lurín no tenían nada de particular, salvo ser el lugar en el que se asentaron algunas culturas preincas que serían conquistadas primero, por el Imperio Wari y luego por los mismísimos Incas. Hoy, vestigios de esas culturas han salido a la luz y con el auge de ciertas campañas de preservación del patrimonio histórico de nuestro país, se han hecho conocidas. Pero lo que se celebra el 18 de enero de cada año es la fundación española de Lima, un concepto que, independientemente de que pueda generar sentimientos encontrados y opiniones diversas, constituye en sí mismo un hecho histórico que merece ser recordado y reconocido en su real dimensión.

Salud previsional: Cinco colores al día, una novedosa forma de hacer dieta

Cinco colores al día: Una novedosa forma de hacer dietaEl verano ha llegado con fuerza y con esta temporada de calor, se ponen también de moda las dietas, para conseguir estar en forma, más ligeros para soportar las altas temperaturas, lucir mejor y cuidar la salud. Una de las opciones más innovadoras y divertidas tiene que ver con la relación que existe entre la coloración de frutas y verduras, producida por componentes químicos naturales que, agrupados y distribuidos de cierta forma, contribuyen a un mejor aprovechamiento de sus nutrientes y de esta manera se convierte en una manera más agradable de seguir el régimen dietético, una de las tareas más arduas para el ciudadano promedio. Esta dieta «de colores» ha demostrado ser no solo efectiva en términos de consumo de calorías sino también en su potencial como estimulante del ánimo entre comensales, ya que nos hace relacionar el color con la salud, una idea también ligada a la luz solar, la luminosidad, el brillo. Por ello los invitamos a aprender algo más de estas estrategias cromáticas de alimentación saludable y difundamos la información entre nuestros colegas, amigos y familiares cercanos.

La historia del Día del Trabajo

Día del TrabajoEl Día del Trabajo estará por siempre relacionado con el movimiento socialista de trabajadores a nivel mundial. La ejecución de un grupo de cinco trabajadores que abogaban por la consecución de las ocho horas laborales diarias (estos obreros pertenecían a un sindicato en los Estados Unidos de Norteamérica), dio origen a la celebración que se realiza en muchos países el 1 de mayo. La huelga, llevada a cabo por estos trabajadores, tuvo lugar el 1 de mayo de 1886 y alcanzó su momento más violento el 4 de mayo en la denominada revuelta de Haymarket Square (Chicago). En dicha revuelta, alguien que nunca pudo ser identificado, lanzó una bomba a la policía, que estaba utilizando métodos represivos para controlar a los manifestantes de una marcha que, hasta ese momento, había sido pacífica.

¿Y quién fue Andrés Rázuri?

Andrés RázuriEn la galería de héroes de nuestra patria, el nombre de Andrés Rázuri ha pasado siempre desapercibido, como si mereciera estar en segundo plano frente a las evidentes glorias de nombres como Grau, Bolognesi, Ugarte y otros. Sin embargo, su participación decisiva en la batalla de Junín, uno de los momentos más álgidos de la campaña por la independencia de la primera mitad del siglo 19, lo convierte en protagonista de la formación de nuestra nación. Su nombre, que identifica gran cantidad de colegios en Lima y provincias, es muy mentado en elnorte peruano pero prácticamente desconocido en otras regiones del país. Por ello, en este nuevo capítulo de nuestra serie biográfica «¿Y quién fue?», Derrama Magisterial, a través de su bitácora virtual, rescata del olvido su figura. Conozcamos quién fue Andrés Rázuri:

Derrama Magisterial presentará su Colección Pensamiento Educativo Peruano en la FILBo 2014

En una muestra más de su consolidación como institución de prestigio internacional, Derrama Magisterial participará en la 27ma. edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá-FILBo 2014, como parte de la delegación peruana, en las actividades comerciales y académicas de este importante evento editorial que se realiza en la capital colombiana, desde el martes 29 de abril hasta el lunes 12 de mayo del presente. Este miércoles 7 de mayo, en el marco de la programación dedicada a nuestro país, Invitado de Honor en esta oportunidad, nuestra institución presentará a la comunidad internacional la Colección Pensamiento Educativo Peruano-CPEP,en un hecho de gran importancia para la difusión y conocimiento de los contenidos de este monumental trabajo que nuestra institución ha desarrollado desde 2009 y que ha visto la luz, con gran éxito, este año con el lanzamiento de los últimos 5 tomos.

DM Fondo Editorial presenta importante publicación en Arequipa y Tacna

Fondo EditorialEl pasado fin de semana, los docentes e investigadores de la educación de dos ciudades emblemáticas del sur de nuestro país, entraron en contacto directo con uno de los aportes más importantes a la investigación pedagógica de la última década. Nos referimos a la obra Gobernabilidad de la Educación en América Latina, escrita por el ex viceministro de Educación, César Picón Espinoza, y publicada por el Fondo Editorial de Derrama Magisterial. En Arequipa y Tacna, dos de las regiones con más interés en apoyar la mejora de nuestro sistema educativo, la presentación se desarrolló con gran expectativa y cobertura de la prensa local, lo cual confirma la buena disposición de un amplio sector de educadores que buscan información de calidad sobnre estos temas con miras a aplicarlos en su formación y desempeño docente.

Psicología y Educación: En busca de mejorar aprendizajes

Psicología y EducaciónPsicología y Educación son dos profesiones íntimamente relacionadas, puesto que tanto alumnos como docentes y padres de familia necesitan una asesoría permanente, para llevar adelante no solo los procesos de aprendizaje de sus alumnos e hijos, sino para hallar la estabilidad emocional que requieren para esa tarea. La vida moderna expone a estos tres actores fundamentales del proceso educativo a múltiples presiones, capaces de alterar sus comportamientos de manera dramática. El bullying, por ejemplo, si bien es cierto no es un fenómeno nuevo en la dinámica escolar, hoy alcanza niveles de gravedad nunca antes vistos. Lo mismo ocurre con las presiones familiares y profesionales, que se manifiestan en padres y maestros, y que afectan de manera directa al desempeño de los estudiantes. En esta nota hablamos un poco más de ello:

El proceso de canonización en la Iglesia Católica

canonizaciónEste fin de semana, la noticia a nivel mundial fue la canonización de dos papas, el italiano Juan XXIII (verdadero nombre, Angelo Giuseppe Roncalli, conocido como «el Papa bueno») y el polaco Juan Pablo II (verdadero nombre, Karol Wojtyla, conocido como «el Papa peregrino»). Más allá de las opiniones a favor y en contra que este nombramiento han generado a diferentes niveles, quienes siguieron la transmisión de la ceremonia en tiempo real fueron testigos de un ritual que parece extraído de otra época. Vivimos en una época en que toda creencia religiosa o espiritual, por lo menos en el mundo occidental, ha quedado en segundo plano frente a cultos más mundanos como los que prodigan las grandes masas al dinero, al poder, a la fama y al lujo. En ese contexto, la aparición de dos santos modernos puede sonar a estrategia de reposicionamiento de una religión desprestigiada por múltiples escándalos que poco o nada tienen de divino. Sin embargo, en estos tiempos de información e imágenes propaladas en tiempo real -el «gobierno de la imago» como dicen los semiólogos- el mundo pudo observar la ceremonia coreográfica asociada a la canonización, antes solo disponible en crónicas antiguas. Pero ¿cómo funciona el proceso de canonización en la Iglesia Católica? Aquí te lo contamos:

23 de abril: Día del libro

Día del libroEsta semana celebramos el Día del libro -también conocido como el Día del Idioma-, una fecha en la que todos los lectores del mundo rinden homenaje a ese compañero de ruta que siempre está presto a ofrecernos distracción, compañía, conocimiento y muchas emociones al recorrer sus páginas. No piensen en el libro electrónico, ese artilugioo tecnológico y frío que es capaz de contener cientos de libros en una sola memoria. No. Hablamos del libro impreso en papel, que huele a libro, que pesa como libro, que ocupa espacio en nuestros portafolios. Recordamos también en este díaa tres de los más grandes escritores de la literatura universal: Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakepeare y Garcilaso de la Vega, todos fallecidos en 1616. ¿Qué tan importante es la lectura para ti

Seguridad Social: Algunos conceptos clave

Como todos nuestros asociados saben, Derrama Magisterial es la institución de Previsión y Seguridad Social de los maestros de escuela pública del Perú, que administra y rentabiliza sus fondos de retiro para que, al momento de cesar sus actividades laborales, o para afrontar las dificultades de una enfermedad o accidente graves, o para que su familia pueda contar con apoyo en caso de fallecimiento del titular; reciban una cantidad de dinero en efectivo que les permita vivir dignamente. En ese sentido, Derrama Magisterial funciona como un seguro complementario, categoría que, como su nombre indica, complementa las prestaciones del sistema de seguridad social estatal, en lo tocante a pensiones. Pero el Sistema de Seguridad Social peruano tiene una estructura específica, que siempre vale la pensa recordar a través de información clave que nos permita entender su funcionamiento. Aquí les presentamos una breve historia de lo que es la Seguridad Social en nuestro país y sus características formales en la actualidad.