Category Archives: Biografías

José María Arguedas (1911-1969): Recordando al Amauta

Un 18 de enero, hace exactamente 109 años, nació en Andahuaylas José María Arguedas, probablemente el escritor más importante de la literatura provinciana en términos de rescate de ese orgullo serrano que hoy la oficialidad exhibe como símbolo de peruanidad pero que, en sus tiempos, era fuente de marginación y maltrato. Arguedas fue ignorado por las elites literarias capitalinas de su época pero, con el paso de las décadas, quedó claro que su trabajo tenía una profundidad y un valor capaz de modificar el modo de entender y sentir nuestra peruanidad. Hoy lo recordamos como lo que siempre fue: extraordinario escritor, gran maestro y serio investigador de las múltiples idiosincrasias que conforman nuestra identidad nacional.

 

15 de octubre de 1865: Fallece educador venezolano Andrés Bello

15 de octubre de 1865: Fallece educador venezolano Andrés BelloFrente a la Institución Educativa Emblemática -otrora Gran Unidad Escolar- Bartolomé Herrera, ubicada en el distrito limeño de San Miguel, funciona un conocido colegio adjunto, solo para primaria, pues el conocido “Bartolo” es exclusivamente para el Nivel Secundaria. Este colegio adjunto lleva el nombre de un personaje venezolano de gran estatura histórica, que hoy no resulta familiar para el imaginario colectivo de las grandes mayorías. En esta nueva entrega nos ocuparemos brevemente de su vida y obra educativa, una de las más significativas de Latinoamérica. Conozcamos pues, un poco más acerca de este insigne personaje, Andrés Bello.

Juana Alarco de Dammert: La abuelita de los niños

Juana Alarco de Dammert: La abuelita de los niñosEsta semana recordamos a una de las más importantes educadoras del Perú. Si bien es cierto las hermanas Victoria y Emilia Barcia Boniffatti son consideradas las pioneras de la Educación Inicial, doña Juana Alarco de Dammert precedió su trabajo fundacional con su gran corazón benefactor y dedicación a la infancia, al punto de ser apodada "La abuelita de los niños" por su trabajo en los primeros comedores escolares para dar desayuno a alumnos a inicios del siglo 20, una época difícil tras los infaustos eventos de la Guerra del Pacífico. Actualmente su nombre permanece entre nosotros identificando a una Institución Educativa Emblemática ubicada en la Av. Benavides, distrito de Miraflores, en Lima.

27 de julio, 1834: Nace héroe peruano, Miguel Grau Seminario

27 de julio, 1834: Nace héroe peruano, Miguel Grau SeminarioEn estos tiempos, en que los héroes solo existen en los videojuegos y las películas de los universos ficticios como Marvel y DC Comics, nos sentimos más desamparados que nunca. Pareciera que no existen peruanos de carne y hueso capaces de liberar a nuestra sociedad de los males y crímenes que la azotan a diario, como dejan testimonio los noticieros y periódicos: desde los violadores y asaltantes (cogoteros, pandilleros, tenderos y demás variantes) hasta las redes de deshonestidad que están siendo puestas al descubierto por audios e investigaciones periodísticas, todo amenaza a que el Perú se convierta en una gran Ciudad Gótica a la que le urge un Batman. Durante la Guerra del Pacífico hubo un héroe real, un marino que pasó a la historia por su valentía, su sentido de la dignidad humana y su amor por el Perú. Ese héroe nació hace 184 años, un 27 de julio, en Piura.

Jaime Guardia (1933-2018): In Memóriam

Jaime Guardia (1933-2018): In MemóriamSus manos enormes acariciaban las cuerdas del pequeño charango, instrumento característico de nuestra serranía, con firmeza y dulzura a la vez, extrayéndoles los sonidos más cálidos y brillantes que uno podía imaginar. Como dice el periodista Enrique Planas, del diario El Comercio: "De lejos, parecía un gigante hurgando en el corazón de una muñeca". Sus canciones resonaron infinidad de veces en nuestro auditorio, como parte de los recitales colectivos Cuerdas del Ande, que se realizan desde hace cinco años; o en sus actuaciones junto a otros grandes de nuestro folklore como Manuelcha Prado, Manuel Silva "Pichincucha", Pepe Torres, entre otros. Hoy recordamos con cariño y pesar al maestro Guardia, Medalla Encinas 2003, apenas unos días después de su sensible fallecimiento ocurrido el 16 de julio, a los 85 años de edad. 

Manuel González Prada: Aun vigente después de 100 años

Manuel González Prada: Aun vigente después de 100 añosEste 22 de julio se cumplen 100 años del fallecimiento de Manuel González Prada, uno de los pensadores políticos más incómodos para la oficialidad, cuyas palabras suenan hoy lamentablemente vigentes tras la nueva ola de noticias relacionadas a las redes de corrupción que operan en nuestras principales instituciones públicas. Pero González Prada fue además poeta, y uno de los mejores de su generación, representante máximo del realismo y el modernismo literario. Sus discursos y lapidarias frases quedaron para el recuerdo de unos cuantos, mientras se le excluye de todo homenaje masivo porque simboliza aquello que no quieren escuchar: la idea aguda y frontal, valiente y sin deseos de quedar bien con todo el mundo, capaz de llamar a las cosas por su nombre sin temor y con fina elocuencia. Un maestro, Manuel González Prada, que merece ser recordado este año.

21 de julio: Fallece pintor peruano Sérvulo Gutiérrez

21 de julio: Fallece pintor peruano Sérvulo GutiérrezHace exactamente 57 años falleció una de las figuras más interesantes de las artes plásticas peruanas del siglo 20. El pintor iqueño Sérvulo Gutiérrez fue una de las personalidades que más animaron la escena artística limeña con sus conocidas aficiones por la bohemia y las bebidas espirituosas. Su carisma produjo una leyenda de su nombre, asociado siempre a las clases más elegantes a pesar de su origen humilde. Boxeador, resanador de esculturas, poeta ocasional, su nombre ahora identifica a uno de los centros culturales más conocidos de Lima Metropolitana, como homenaje permanente a su influyente carrera pictórica. Recordemos a Sérvulo Gutiérrez, a pocas semanas de un nuevo aniversario patrio.

12 de julio: Nace el poeta chileno Pablo Neruda

12 de julio: Nace el poeta chileno Pablo NerudaComo todos sabemos, existe una relación de rivalidad histórica entre Chile y Perú, dos países vecinos que se debaten constantemente entre la ansiada búsqueda de hermandad y los rencores de un pasado marcado por la guerra y los apetitos de poder. Pero a pesar de que algunos políticos, grandes empresarios e incluso ciudadanos de a pie perseveran en mantener vigente esa agresividad, existen los grandes artistas populares que, como los pueblos sabios, supieron siempre distinguir que antes que cualquier cosa prima la buena vecindad, la vocación por la belleza estética del arte y la solidaridad. Allí están Víctor Jara, Inti Illimani, Congreso, Violeta Parra, Los Jaivas y, por supuesto, el genial poeta chileno Pablo Neruda, cuyo nacimiento ocurrió hace 114 años.

 

Jorge Basadre Grohmann (1903-1980): El historiador de la república

Jorge Basadre Grohmann (1903-1980): El historiador de la repúblicaCada país tiene, entre sus personajes ilustres, aquellos que representan su memoria histórica, las permanentes e inagotables fuentes de información y recuerdo de nuestro pasado, que sirven como material de consulta, disponible para quien quiera conocer cómo se sucedieron otros tiempos. Leer, por ejemplo, la obra Perú: Problema y posibilidad es tan indispensable como leer Los comentarios reales de los Incas de Garcilaso o los Siete ensayos de Mariátegui, tanto para profesores como para alumnos. El autor de ese libro fundamental de nuestra historia como república es el protagonista de esta nota biográfica, para conmemorar el aniversario número 28 de su fallecimiento, ocurrido un 29 de junio de 1980.

10 de junio, 1861: Fallece cirujano piurano Cayetano Heredia

10 de junio, 1861: Fallece cirujano piurano Cayetano HerediaEn la historia del Perú hubo muchos profesionales valiosos que reformaron la educación en especialidades como la ingeniería, el derecho, la pedagogía y la medicina. De esta última, uno de los más destacados promotores fue el cirujano José Cayetano Heredia, cuyo nombre hoy identifica a una de las principales universidades en las que se forman nuevas generaciones médicos. Recordemos los hechos más importantes de la vida y trayectoria de este peruano ejemplar, en la semana en que se conmemora un año más de su fallecimiento, producido un 10 de junio de 1861.