Tag Archives: Redes

¿Y quién fue Andrés Rázuri?

Andrés RázuriEn la galería de héroes de nuestra patria, el nombre de Andrés Rázuri ha pasado siempre desapercibido, como si mereciera estar en segundo plano frente a las evidentes glorias de nombres como Grau, Bolognesi, Ugarte y otros. Sin embargo, su participación decisiva en la batalla de Junín, uno de los momentos más álgidos de la campaña por la independencia de la primera mitad del siglo 19, lo convierte en protagonista de la formación de nuestra nación. Su nombre, que identifica gran cantidad de colegios en Lima y provincias, es muy mentado en elnorte peruano pero prácticamente desconocido en otras regiones del país. Por ello, en este nuevo capítulo de nuestra serie biográfica «¿Y quién fue?», Derrama Magisterial, a través de su bitácora virtual, rescata del olvido su figura. Conozcamos quién fue Andrés Rázuri:

Horacio en Cien Poemas: Convocatoria de DM Cultura

HoracioEste año se cumplen tres décadas del fallecimiento del educador y dirigente del magisterio Horacio Zeballos Gámez. Las últimas generaciones de maestros que tuvieron la oportunidad de conocerlo saben que, además, Horacio fue un inspirado poeta que le cantaba al amor, a la libertad y claro, a la profesión docente, a la que dedicó sus esfuerzos, talentos y buenas intenciones. En ese sentido, Derrama Magisterial, a través de su división DM Cultura, convoca a todos los docentes del país a participar de un homenaje colectivo: un poemario dedicado a Horacio. El libro llevará por título Horacio vive: Canto a un maestro ejemplar, y estará conformado por 100 poemas, que serán escogidos de entre todos los que ustedes, maestros, nos envíen según los plazos detallados en las bases que aquí les presentamos:

¿Y quién fue San Pablo Apóstol?

San Pablo ApóstolSaulo, ciudadano romano nacido en la ciudad mediterránea de Tarso (actual Turquía), se dedicó a perseguir cristianos durante su primera juventud pero fue convertido al cristianismo, según relata la Biblia, por el mismísimo Jesús resucitado. Esta historia, fantástica para los no creyentes y parte de la doctrina para quienes profesan la religión católica, dio origen al nacimiento de una de las figuras más importantes en la difusión y posicionamiento, para utilizar terminologías más afines a nuestros tiempos, del culto a Jesucristo en el mundo. Conocido como Pablo y más tarde, como San Pablo Apóstol, es un personaje cuya vigencia se mantiene a pesar de las contradicciones de su vida y obra. En tiempos de luchas civiles por la unión entre personas del mismo sexo parece extraño que aun se reciten los versos de Pablo en las bodas religiosas, pues lo más probable es que muchas parejas heterosexuales jóvenes, que usan esas líneas en sus ceremonias, no aprueben lo que escribió Pablo sobre la homosexualidad. Pero mejor sepamos más acerca de la vida y paso por la Tierra de San Pablo Apóstol (la imagen corresponde a un cuadro de El Greco, que se encuentra actualmenteen el Museo de Arte de Saint Louis (Missouri, EE.UU.)

Actividades escolares por el Día de la Tierra

Día de la TierraDesde 1970 el mundo celebra el Día de la Tierra, una manera de llamar a la reflexión a las sociedades de la importancia de cuidar los recursos naturales de nuestro planeta, el único en el que -hasta ahora- se dan las condiciones para que nuestra especie subsista, en el inmenso universo. La tierra es nuestra casa y sus elementos requieren de todo nuestro cuidado y responsabilidad pues, a partir del pensamiento industrializador y la sociedad de consumo, la tierra ha dado diversas señales de agotamiento y escasez. Su principal promotor fue el senador estadounidense Gaylord Nelson, quien instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra. En el Perú, dos instituciones educativas nos dan ejemplo de esa conciencia común con actividades programadas para esa fecha, que aquí les presentamos:

¡Más de seis mil suscriptores y seguimos creciendo!

suscriptoresEn noviembre de 2013 anunciamos que habíamos alcanzado 3,000 suscriptores en esta página. Hoy, cuatro meses después, el Blog de Derrama Magisterial ha superado esa cantidad en más del 100%. Desde ahora acabamos de pasar los seis mil suscriptores (6,027 para ser exactos), quienes semanalmente reciben un Boletín Electrónico Gratuito, con información acerca de nuestras actividades institucionales, agenda cultural y noticias de interés general. Queremos compartir este logro con ustedes, amables seguidores y lectores, quienes con sus comentarios y sugerencias nos estimulan a continuar con nuestra labor, para hacer de esta bitácora virtual un punto de encuentro y una página de consulta para los docentes de todo el Perú y por qué no, también de Latinoamérica y el mundo. Esperamos, a este paso, superar la barrera de los 10,000 suscriptores para antes de medio año y seguir aumentando nuestra comunidad de seguidores, siempre con el objetivo central de ofrecerles información relevante para su crecimiento profesional y personal.

Diez películas para ver en Semana Santa

Ver películas en Semana Santa es casi una obligación. Aquí les ofrecemos las sinopsis de algunas de las más conocidas producciones cinematográficas basadas en la vida, pasión y muerte de Jesucristo: desde aterradores relatos hasta historias ficticias, desde estrictas narraciones evangélicas hasta hilarantes sátiras, hay de todo para escoger, siempre apelando al criterio abierto y la buena disposición para aprender algo nuevo. Derrama Magisterial, a través de este post, les invita a explorar más allá de lo que ofrece la televisión convencional, con algunas sugerencias dentro del inmenso catálogo de cine épico religioso producido en las últimas décadas. Que las disfruten:

«Y si no me hicieron el descuento por planilla ¿Qué hago?»

descuento por planillaFue la pregunta que nos hizo un profesor, a través del hilo telefónico, desde la ciudad de Trujillo. Su preocupación es comprensible pues, cada mes, él vivía sin preocuparse de los pagos que tenía que hacer a Derrama Magisterial, ya que estos eran aplicados directamente, bajo su expresa autorización, de sus haberes a través de descuentos. A diferencia de otras instituciones, llámese bancos o centros comerciales y tiendas por almacenes (los llamados malls), nuestros asociados gozan del servicio del débito automático. Gracias a este servicio los docentes que han adquirido créditos en Derrama Magisterial no tienen que hacer colas ni esperar horas de horas, recibo en mano, para pagar sus cuotas. Sin embargo, agentes externos a nuestra institución han generado ciertos desfases en la aplicación de estos descuentos, como lo anunciamos hace unas semanas (ver nota aquí). ¿Estás también en esa situación? Aquí te contamos los detalles y te damos la mejor solución para evitar esos incómodos retrasos involuntarios.

Marco Aurelio Denegri: Rara avis en la prensa convencional

Marco Aurelio DenegriEs difícil encontrar artículos novedosos, didácticos y que sean a la vez interesantes y controversiales en los periódicos comunes y corrientes -escojan el que deseen desde El Comercio hasta El Trome, considerando además que varios pertenecen al mismo grupo empresarial- más avocados a lo menudo y superficial, lo «noticioso». En ese sentido, es refrescante, desde el punto de vista intelectual y académico, que Marco Aurelio Denegri, quizás el último representante auténtico de la contracultura en el Perú, tenga cada lunes una columna en el «decano de América». Sus áreas de especialidad son innumerables y las direcciones que toma su capacidad de análisis, pensamiento y reflexión siempre ofrecen algo nuevo qué aprender, en lo que se convierte en una verdadera rara avis (frase en latín que significa «ave desconocida o rara» que utilizamos para denominar a una persona poco común, que rompe con lo habitual, lo predecible) dentro de los medios de comunicación masiva. En esta oportunidad, queremos compartir con ustedes, maestros, su último artículo publicado el lunes 7 de abril. Que lo disfruten.

Entrevista al maestro Alejandro Cussiánovich Villarán

Premunido de una larguísima experiencia como psicólogo y catedrático en las principales universidades de este país, Alejandro Cussiánovich es voz autorizada cuando se trata de reflexionar sobre la educación. Su acercamiento al tema está caracterizado por la sensibilidad, la preocupación por aspectos sociales, familiares y personales tanto de alumnos como de profesores una profunda visión del valor espiritual del ser humano, debido a su formación como sacerdote y promotor de la Teología de la Liberación. En este post presentamos una versión resumida de la extensa entrevista que nos concedió para la edición 61 de nuestra revista pedagógica y cultural Palabra de Maestro, donde aborda temas como los cambios tecnológicos y su influencia en la relación docente-alumno, el rol del Estado y los padres de familia, entre otros tópicos de actualidad educativa.

¡Felicitaciones y gracias por seguirnos!

Nuestro perfil institucional en Facebook ha sobrepasado ya los 10,000 seguidores y continúa en aumento. Eso nos motiva a premiar a nuestros fans a través de sorteos y promociones, que han sido muy bien recibidos en las redes sociales. Les presentamos a nuestros 3 primeros ganadores, docentes de Lima que son parte de nuestra red virtual de amigos y colegas, preocupados por brindar mejores contenidos y compartirlos. Estas promociones van a continuar, como una estrategia de fidelización y encuentro entre las personas que nos siguen. Pero ¿cómo participar? Simple. Solo debes hacer click en «Me gusta» en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/derrama.magisterial) y compartir con la mayor cantidad de personas que puedas la publicación que identifica al sorteo. Este viernes tenemos uno nuevo, con premios que van desde libros hasta relojes de pulsera, merchandising y productos útiles para nuestro trabajo (remarcadores, USBs, maletines, etc). Gracias y felicitaciones a los ganadores. Conózcalos en la siguiente nota: