Tag Archives: Agenda

Derrama Magisterial presentará su Colección Pensamiento Educativo Peruano en la FILBo 2014

En una muestra más de su consolidación como institución de prestigio internacional, Derrama Magisterial participará en la 27ma. edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá-FILBo 2014, como parte de la delegación peruana, en las actividades comerciales y académicas de este importante evento editorial que se realiza en la capital colombiana, desde el martes 29 de abril hasta el lunes 12 de mayo del presente. Este miércoles 7 de mayo, en el marco de la programación dedicada a nuestro país, Invitado de Honor en esta oportunidad, nuestra institución presentará a la comunidad internacional la Colección Pensamiento Educativo Peruano-CPEP,en un hecho de gran importancia para la difusión y conocimiento de los contenidos de este monumental trabajo que nuestra institución ha desarrollado desde 2009 y que ha visto la luz, con gran éxito, este año con el lanzamiento de los últimos 5 tomos.

DM Fondo Editorial presenta importante publicación en Arequipa y Tacna

Fondo EditorialEl pasado fin de semana, los docentes e investigadores de la educación de dos ciudades emblemáticas del sur de nuestro país, entraron en contacto directo con uno de los aportes más importantes a la investigación pedagógica de la última década. Nos referimos a la obra Gobernabilidad de la Educación en América Latina, escrita por el ex viceministro de Educación, César Picón Espinoza, y publicada por el Fondo Editorial de Derrama Magisterial. En Arequipa y Tacna, dos de las regiones con más interés en apoyar la mejora de nuestro sistema educativo, la presentación se desarrolló con gran expectativa y cobertura de la prensa local, lo cual confirma la buena disposición de un amplio sector de educadores que buscan información de calidad sobnre estos temas con miras a aplicarlos en su formación y desempeño docente.

Día del Psicólogo: 30 de abril

Día del PsicólogoLos psicólogos están de fiesta este 30 de abril y desde Derrama Magisterial ofrecemos un saludo y reconocimiento a la tarea, a menudo poco valorada, que realizan tanto en centros de salud mental como en instituciones educativas y laborales. La conducta humana es, en muchos de sus extremos, impredescible, como podemos comprobar cada mañana en los noticieros. Las reacciones psicológicas ante eventos que nos producen alegría, tristeza, temor, ansiedad, algarabía, cólera, etcétera, son estudiadas, analizadas y entendidas por aquellos doctores que decidieron hacer de la psicología su campo de estudio. Mientras la psiquiatría busca atenuar las dolencias o enfermedades mentales con medicamentos que reconstituyan las reacciones químicas que se producen en neustro cerebro, la psicología busca ir más allá de los meramente físico y químico, ahondando en explicaciones basadas en la experiencia, la interpretación de la historia personal del paciente y su emocionalidad. Por ello, los griegos la relacionaban tanto con el alma humana.

Horacio en Cien Poemas: Convocatoria de DM Cultura

HoracioEste año se cumplen tres décadas del fallecimiento del educador y dirigente del magisterio Horacio Zeballos Gámez. Las últimas generaciones de maestros que tuvieron la oportunidad de conocerlo saben que, además, Horacio fue un inspirado poeta que le cantaba al amor, a la libertad y claro, a la profesión docente, a la que dedicó sus esfuerzos, talentos y buenas intenciones. En ese sentido, Derrama Magisterial, a través de su división DM Cultura, convoca a todos los docentes del país a participar de un homenaje colectivo: un poemario dedicado a Horacio. El libro llevará por título Horacio vive: Canto a un maestro ejemplar, y estará conformado por 100 poemas, que serán escogidos de entre todos los que ustedes, maestros, nos envíen según los plazos detallados en las bases que aquí les presentamos:

Derrama Magisterial presenta interesante publicación en Arequipa y Tacna

La investigación es de suma importancia para el desarrollo de toda profesión y, particularmente cuando hablamos de la docencia, es necesario mantenerse actualizado no solo en técnicas pedagogicas sino también en aquellas cosas que permiten la fluidez del sistema educativo en el país. ¿Cómo estamos en lo referente a gobernabilidad educativa en comparación con otros países de América Latina? Pues precisamente, esta información es presentada de forma esquemática y muy didáctica por el libro Gobernabilidad de la Educación en América Latina, escrito por el ex viceministro del sector César Picón Espinoza, lanzado al mercado por el Fondo Editorial de Derrama Magisterial, Picón, que formó parte de la máxima autoridad política en Educación durante el gobierno de Alejandro Toledo, nos brinda un análisis pormenorizado de las gestiones en diversos países y realidades. Este importante aporte a la investigación aplicada al ejercicio de la profesión docente será presentado en las ciudades de Arequipa y Tacna, los días jueves 24 y viernes 25 de abril. Aquí los detalles:

22 de abril: Día de la Tierra

Día de la TierraLa Madre Tierra, la Pachamama, la diosa Gea -conocida también como Gaia- fuente de vida y sustento para la humanidad, está hoy de celebración. En distintas latitudes, miles de personas son instadas a tomar conciencia del cuidado y preservación que debemos observar para asegurar la vida en la Tierra, nuestro hogar. Pero ¿bastará solo un día? ¿acaso la contaminación ambiental, la depredación de recursos naturales, el calentamiento global, la extinción especies animales y vegetales, el deshielo, la problemática del agua, etc., no son cuestiones que deberían preocuparnos, a nosotros y a las autoridades, de manera cotidiana y permanente? La existencia de un Día de la Tierra -como ocurre con el Día del Agua, la Hora del Planeta y otras fechas similares- son solo simbólicas, orientadas a que se tomen decisiones importantes, de carácter global, que demuestren un compromiso real con la protección de la Tierra. Y para ello aun nos falta mucho camino por recorrer en términos de acciones concretas. Aprovechemos este día, instaurado en 1972, para reflexionar sobre ello. En esta nota les contamos la importancia del Día de la Tierra.

Actividades escolares por el Día de la Tierra

Día de la TierraDesde 1970 el mundo celebra el Día de la Tierra, una manera de llamar a la reflexión a las sociedades de la importancia de cuidar los recursos naturales de nuestro planeta, el único en el que -hasta ahora- se dan las condiciones para que nuestra especie subsista, en el inmenso universo. La tierra es nuestra casa y sus elementos requieren de todo nuestro cuidado y responsabilidad pues, a partir del pensamiento industrializador y la sociedad de consumo, la tierra ha dado diversas señales de agotamiento y escasez. Su principal promotor fue el senador estadounidense Gaylord Nelson, quien instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra. En el Perú, dos instituciones educativas nos dan ejemplo de esa conciencia común con actividades programadas para esa fecha, que aquí les presentamos:

Conozca a los autores de los últimos 5 tomos de nuestra Colección Pensamiento Educativo Peruano

Colección Pensamiento Educativo PeruanoLa influencia del movimiento indigenista, que tuvo manifestaciones sublimes en la literatura y la pintura peruanas (solo por mencionar dos expresiones artísticas), en el pensamiento educativo; los aportes de Jorge Basadre y Carlos Cueto Fernandini, pilares de los primeros inventarios en la educación nacional; la Reforma Educativa de 1972, impulsada por el gobierno de Velasco, que reunió a los intelectuales y académicos más importantes de la época para diseñar un mejor sistema educativo; el descubrimiento de que la diversidad racial y lingüística es una fortaleza nacional y su consiguiente reivindicación a través del concepto de interculturalidad, aplicado a la educación y las gestiones educativas de los gobiernos democráticos entre 1980 y 2011; son los temas que abordan el último tercio de los 15 volúmenes de la monumental Colección Pensamiento Educativo Peruano, editada por Derrama Magisterial, que se presentan este jueves 27 de marzo, desde las 7:30pm., en el auditorio de la Cámara de Comercio de Lima (Jesús María). Conozca a los autores de estos cinco interesantes libtos:

Tondero con arpa y checo en San Juan de Lurigancho

Tondero con arpa y checoDerrama Magisterial, institución de Seguridad Social del magisterio peruano, realiza permanentemente actividades culturales, educativas y recreativas, con el convencimiento de que el sano entretenimiento también contribuye a mejorar la calidad de vida del maestro y su familia. Siempre orientamos estas jornadas a brindar un espectáculo de calidad y que además introduzca y rescate elementos de nuestra cultura e identidad, de manera que aportemos también de esta forma al enriquecimiento de nuestros conocimientos y espíritus, en familia y de manera amena. Con ese propósito, iniciamos nuestras actividades descentralizadas llevando la clase magistral Tondero con arpa y checo, que se realizara con éxito en nuestro auditorio durante febrero de este año, a San Juan de Lurigancho, el distrito más grande de Lima Metropolitana, con el valioso apoyo de CreaLima, una división de la municipalidad distrital. El ingreso es libre, los esperamos.

Convocatoria a los XXIII Premios Horacio Zeballos y VI Concurso Nacional Magisterial de Canto, ediciones 2014

Horacio ZeballosEstimados docentes: ya están abiertas las inscripciones para nuestros esperados Concursos Anuales de Derrama Magisterial, que premian la investigación, creatividad y talento entre los docentes a nivel nacional, en aras de promover la mejora constante de estas habilidades, importantes y fundamentales para un desempeño de calidad en la profesión que nos congrega. El XXIII Premio Horacio Zeballos, que este año incluye la categopría Mitos y Leyendas en Quechua; y el VI Concurso Nacional Magisterial de Canto Takiykusunchis Amautakuna (Cantemos Maestros), concitan la atención y participación masiva de maestros y maestras de todo el Perú desde 1990, en el caso del Premio Horacio; y desde 2008 en el caso del certamen de canto. Toda la información acerca de las bases, condiciones, inscripciones y premios la encontrarán en la siguiente nota: