Tag Archives: Ciencias Naturales
Maravillas de la Naturaleza: El Orangután
Hace algunas semanas, en la página de vídeos YouTube se difundió la interesante historia de la amistad entre Suryia, un orangután adulto; y Roscoe, un perro de raza indeterminada que había sido abandonado cerca de un instituto dedicado a la conservación de especies en extinción, en Carolina del Sur. La relación desarrollada entre estas dos especies totalmente diferentes se convirtió en viral en la red, y no deja de sorprender a toda persona que toma contacto con sus graciosas fotos y vídeos, en los que se les aprecia jugando, descansando, chapoteando en una piscina y hasta leyendo, como en la fotografía que ilustra este post. La inteligencia de este simio es tal que hasta parece actuar como si el perro fuera «su mascota», estableciendo un nivel jerárquico en esta relación entre animales diferentes. El orangután es, sin duda, uno de los simios de mayor parecido al ser humano, con increíbles capacidades para el uso de herramientas complejas, actitudes y expresiones faciales. Aprendamos un poco más de esta sorprendente especie que se encuentra en peligro de extinción desde hace décadas.
La verdadera historia de Orión, la constelación
En los últimos días, la palabra «Orión» es para sotros, habitantes de la ciudad de Lima, sinónimo de accidentes de tránsito ocasionados por irresponsables «choferes» que más parecen depredadores de seres humanos, al volante de destartalados vehículos desde los cuales dan rienda suelta a sus ánimos más brutales. Sin embargo, el nombre que se ha hecho tristemente célebre en nuestra capital, gracias a estos irrespetuosos personajes que gozan de impunidad permanente a pesar de las innumerables faltas a las normas de tránsito y de urbanidad que cometen todos los días, es en realidad el nombre de un dios de la mitología griega, que aparece mencionado en clásicos de la literatura como la Ilíada y la Odisea de Homero y que además, fue durante años la constelación estelar más admirada por los astrónomos de civilizaciones ancestrales. Conocida también como «El Cazador», este conglomerado de estrellas ha sido además, fuente de inspiración para artistas y músicos de todos los géneros y épocas, así como para científicos modernos, programadores de computadoras y astronautas. Conozcamos, en esta nota, a la constelación Orión, la más grande de nuestra galaxia.
Albert Einstein: A 135 años de su nacimiento
La Teoría de la Relatividad, uno de los avances científicos más importantes del siglo 20, catapultó a la inmortalidad a un desgarbado hombre de ciencia nacido en Alemania, hace 135 años. Albert Einstein, convertido en ícono de la inteligencia científica mundial, obtuvo el Premio Nobel de Física en 1921 y años más tarde, la comunidad académica se sorprendería al ver que sus resultados escolares no eran exactamente los más destacados. Al parecer, la paradoja estuvo siempre al lado del genio de nuestro tiempo, puesto que sus pesquisas y cuestionamientos fueron utilizados como base para la elaboración de una de las armas más mortíferas de la historia de la humanidad: las bombas atómicas. Ciertamente, Einstein no dedicó su vida al estudio con la mente puesta en contribuir a tamaño despropósito, pero de alguna manera confirma lo dicho por muchos filosofos a lo largo del tiempo (y del espacio) que tanto le fascinó: el conocimiento y la creatividad del ser humano puede producir cosas sublimes pero también fatales. En esta nota, algunos datos sobre Albert Einstein.
¿Qué sabemos acerca de las Filipinas?
Los primeros días de noviembre del 2013, el mundo entero se estremeció tras conocer la tragedia que asoló el sudeste asiático: el Tifón Haiyan dejó devastadas amplias zonas del archipiélago de las Filipinas, con un saldo de víctimas que iba en aumento con el paso de los días. En los últimos reportes la cifra sobrepasa los 3 mil fallecidos a raíz de este desastre natural, con vientos que alcanzaron velocidades máximas de 315 kilómetros por hora. Filipinas, país insular ubicado en el área occidental del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, es una de las zonas más propensas a este tipo de catástrofes debido a su permanente actividad sísmica y volcánica, a la que ahora se suma la conformación de estos tifones, enormes masas de viento capaces de aerrastrar todo cuanto encuentre a su paso, con monumentales perjuicios humanos y materiales. Filipinas es un país muy especial, con características diferentes con relación al resto de naciones asiáticas y tiene, además, varias historias en común con nuestro país. Conozcamos un poco más de Filipinas.
¿Qué significa ser zurdo?
Desde 1976 se celebra el Día Internacional de los Zurdos, fecha conmemorativa establecida por la Lefthanders International, con la finalidad de reflexionar y erradicar toda clase de discriminación hacia aquellas personas que poseen esta condición, según la cual sus habilidades motrices están concentradas en el lado izquierdo de su cuerpo, en virtud a un mayor desarrollo del hemisferio cerebral derecho. En un mundo en el que se considera «normal» ser diestro, los zurdos han sufrido diversas limitaciones para su desarrollo personal y social. En una época incluso se consideró la zurdera como un defecto, que médicos y padres trataban de corregir apenas veían sus primeras manifestaciones, atando la mano izquierda a los niños para que aprendieran, a la fuerza, a escribir con la derecha. Aunque actualmente ya se ha superado este pensamiento erróneo, aun los zurdos deben defender su particularidad y adaptar utensilios, instrumentos musicales, técnicas para manejar, etc., diseñadas y pensadas para la mayoría diestra. Sin embargo, es un hecho que muchas personalidades ilustres de la historia y el arte han sido zurdos, como aprenderemos en la siguiente nota. Feliz día a todos los zurdos del Perú y del mundo.
Una tigresa blanca nacida en el Perú
No cabe duda que el tigre es uno de los animales más hermosos del planeta. Su penetrante mirada, sus enormes colmillos y bigotes, su fuerza descomunal hacen de esta especie felina la favorita de muchas personas. Todos conocemos a los tigres normales, de llamativo pelaje amarillo/naranja con rayas negras. Sin embargo existe una especie de tigre caracterizada por tener una condición genética que elimina la coloración del pelo, sin afectar las rayas negras. Estos tigres blancos son una maravilla natural que, en nuestros tiempos, se encuentra en peligro de extinción. Sin embargo, una buena noticia apareció en los medios limeños en los últimos días: se trata del nacimiento de la primera tigresa blanca en el zoológico de Huachipa, que a solo 40 días de nacida ya es la mayor atracción de este parque animal. Conozcamos a la adorable tigresa en esta nota: