Category Archives: Tecnología

Prezi: Una herramienta para hacer tus clases más animadas

Prezi: Una herramienta para hacer tus clases más animadasLa tecnología ofrece cada vez más herramientas interactivas y animadas que nos permiten a los docentes graficar nuestras clases y presentarlas de manera más atractiva para nuestros alumnos. De los esquemas en pizarra (con tizas de colores) y los papelógrafos pasamos a las diapositivas del Power Point. Y ahora, el último grito de la moda tecnológica se llama “Prezi”. En estas vacaciones aprovecha tu tiempo libre y practica el uso de esta plataforma que te permite hacer presentaciones con apariencia de videos, coloridas y con mucho movimiento.

 

Sé genial en internet

Cada minuto se realizan más de 4,49 millones de búsquedas en Google, se generan 511.200 tuits en Twitter, se publican 55.140 fotografías en Instagram y se envían 188 millones de emails, según Digital Information World (DWI)  para ver información clic aquí

Las cifras varían anualmente mostrando el rápido crecimiento del acceso a internet. De forma similar fluyen las historias falsas o llamadas “fake news”. Un estudio realizado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus iniciales en inglés), que examinó unas 126.000 historias compartidas por unos 3 millones de personas en Twitter desde el 2006 al 2017, determinó que las noticias falsas tienen un 70 por ciento más de probabilidades de ser compartidas que las verdaderas. Por eso es muy común encontrarse diariamente con historias de este tipo que se comparten en espacios como Facebook, Twitter y también en programas de mensajería privada como WhatsApp o Telegram. 

Grandes inventos de la humanidad: La Hoja de Afeitar

Grandes inventos de la humanidad: La Hoja de Afeitar¿Se acuerdan como se afeitaban nuestros padres? Para aquellas personas que pasan los 40 años, seguro debe ser fácil recordar las pequeñas cajas de cartón rojo o amarillo que contenían 10 hojas finísimas de acero, de extremos afilados, cubiertas en papel, que se colocaban en la cabeza de un mecanismo, también de acero, en forma de T. La persona que iba a afeitarse manipulaba este pequeño artefacto para afeitarse, alternando la hoja hasta que el filo lo permitiese y luego, se cambiaba por otra. Estas hojas de afeitar fueron inventadas por el norteamericano King Camp Gillette, cuyo apellido es hoy sinónimo absoluto de la tecnología para afeitarse, y que es actualmente una de compañía internacional multimillonaria. El nacimiento de Gillette, cuya mente creativa dotó a la humanidad de este artefacto de uso diario, se recuerda hoy, 6 de enero. Aquí su historia, extraída de la web Emprendedores News.

17 de mayo: Día Mundial de Internet

17 de mayo: Día Mundial de InternetEn octubre de 2005, en España, se celebró el primer día de Internet a iniciativa de la Asociación de Usuarios de Internet (aui.es). En aquella primera edición se organizarón 534 eventos por toda España y más de 200 entidades públicas y privadas suscribieron la Declaración de Principios para construir la Sociedad de la Información. En noviembre de 2005, la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información pidió a la Asamblea General de las Naciones Unidas que declarara el 17 de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información para promover la importancia de las TIC y los diversos asuntos relacionados con la Sociedad de la Información planteados en dicha cumbre. La Asamblea General proclamó entonces, el 17 de mayo como Día Mundial de la Sociedad de la Información todos los años.

CTA: Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología (10 de abril)

CTA: Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología (10 de abril)¿Sabías que hoy, 10 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología? Te brindamos en esta nota todos los detalles de esta importante fecha en la que se recuerda el trabajo del primer científico latinoamericano en recibir el Premio Nobel, el argentino Bernardo Houssay. El curso Ciencia, Tecnología y Ambiente -que incluye las áreas de enseñanza de Ciencias Naturales, Química, Biología, Física y se enriquece con la cibernética y la computación- es la puerta de ingreso para millones de niños y jóvenes al fascinante mundo de la ciencia y la tecnología, actividades humanas que nos permiten disfrutar de la vida, la alimentación y los adelantos tecnológicvos a diario, sobre la base de investigaciones y mucho esfuerzo.

Comprendiendo el Currículo: Manejo tecnológico

Comprendiendo el Currículo: Manejo tecnológicoHace tres o cuatro décadas, las tecnologías aplicadas a la vida cotidiana eran materia de los libros y películas de ciencia ficción. Hoy no es concebible una educación al margen de aquellas herramientas que son ya parte de nuestro día a día como computadoras, teléfonos inteligentes, redes sociales, etc. Por ello el manejo tecnológico constituye, en la actualidad, un aprendizaje muy importanta en la conformación del perfil de egreso. Hoy analizaremos brevemente las implicancias de esta característica consignada en el nuevo currículo nacional.

Derrama Magisterial y AISS organizan taller internacional sobre seguridad social y tecnologías de la información

Derrama Magisterial y AISS organizan taller internacional sobre seguridad social y tecnologías de la informaciónDerrama Magisterial y AISS organizan taller internacional 

Como parte de sus actividades como Oficina de Enlace de la Sub Región Andina de la Asociación Internacional de la Seguridad Social-AISS, Derrama Magisterial organizará, en conjunto con la Academia de la AISS, el taller Tecnología de la información y de la Comunicación, con la finalidad de analizar las diferentes opciones que ofrece el entorno de las TIC para mejorar el trabajo y desempeño de aquellas instituciones dedicadas al rubro de la seguridad social en la región, según los lineamientos de las llamadas Directrices de la AISS.

Competencias 20-22: Ciencia y Tecnología (Comprendiendo el Currículo)

Competencias 20-22: Ciencia y Tecnología (Comprendiendo el Currículo)Seguimos avanzando en nuestra serie de posts Comprendiendo el Currículo: Competencias según el Plan de Estudios, en esta ocasión en lo tocante al área de enseñanza (curso) denominado Ciencia y Tecnología, que se imparte en los Primaria y Secundaria. Se integran conceptos de la naturaleza para la Primaria con nociones de avances tecnológicos que hoy son parte de nuestra vida diaria (manejo de equipos, programas de computación, internet) para la Secundaria.

Mundo TIC: La importancia de los correos electrónicos

La importancia de los correos electrónicosLas herramientas de la tecnología han modificado dramáticamente la interacción entre maestros y alumnos. Si antes el contacto con los docentes terminaba a la hora que el estudiantado regresaba a sus hogares, y se reiniciaba a la mañana (o a la tarde) siguiente; en la actualidad tenemos la opción de enviar información complementarios de la clase o avisos recordatorios de evaluaciones a través del correo electrónico. Sin embargo, es necesario usar con criterio este sistema de comunicación entre docentes y alumnos pues debe corresponder únicamente a situaciones relacionadas con las actividades escolares. La línea entre el espacio personal y el espacio común es muy delgada y el criterio es fundamental para no cruzarla.

Consejos TIC: Cómo convertir un documento de Word en un archivo PDF

Cómo convertir un documento de Word en un archivo PDFEn estos meses de vacaciones tenemos un tiempo libre ideal para practicar el uso de diversas herramientas que nos pueden servir para nuestro desempeño profesional. Son operaciones de lo más sencillas pero que a veces, por falta de tiempo o tareas muy recargadas en el aula y la preparación de nuestras clases, posponemos y, al momento de necesitarlas, no sabemos cómo ejecutarlas. Aprender a convertir un documento en Word en un archivo PDF puede ser de mucha utilidad, sobre todo en casos en los que requerimos compartir un texto escrito por nosotros y protegerlo de modificaciones o borrados involuntarios. Es muy fácil, como descubrirás al entrar a esta nota: