1 de Octubre: Día del Adulto Mayor
En épocas pretéritas -pasadas- existía la Gerontocracia. Esto es el gobierno de los ancianos -“en griego “gerontos” es “anciano” y “kratos”, “cracia” es “gobierno”- una forma oligárquica de gobierno y control político-social en el que los destinos de la vida de una nación estaban supeditados a las decisiones de quienes tenían más años de vida. En esa época, la adultez mayor era considerada no solo sinónimo de experiencia sino también de sabiduría extrema, la más indicada para gobernar. Hoy, que existe una sobredimensionada valoración de la juventud a pesar de que da muestras innegables de ser inexperta, irreflexiva y, en los tiempos modernos, vacía, superficial e ignorante; los seres humanos que llegan a la llamada “tercera edad” son vistos como obstáculos para la velocidad que exige la sociedad actual. Los sistemas de salud, las políticas de atención preferencial y algunas otras fórmulas utilizadas hoy solo son paliativos, que no todos practican por cierto, para disimular la profunda desconsideración que se suele demostrar hacia los adultos mayores. Por eso existe el Día del Adulto Mayor, para promover la reflexión y el respeto hacia ellos, así como para difundir información que contribuya a su mejor cuidado y autoestima en estos tiempos juveniles.
La comúnmente llamada tercera edad es una etapa de la vida asociada a problemas de salud, aislamiento, depresiones, falta de movilidad y soledad. El buen funcionamiento del cuerpo ha cesado y muchas veces la mayoría de personas se sienta a esperar el desenlace final de la vida. Sin embargo, muchos no están enterados de que una persona aún siendo anciana, puede llevar una vida social plena, llena de salud y bienestar.
Lamentablemente, en muchos países alrededor del mundo, las personas de la tercera edad son descuidadas y sus intereses no son tomados en cuenta seriamente dentro de los planes para el bienestar de las sociedades en las que vivimos. Esta triste situación es muy común sobre todo en regiones poco desarrolladas y pobres del mundo, siendo la situación en el hemisferio norte de nuestro planeta, un poco mejor para la gente anciana.
En 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas determinó designar al 1 de octubre de cada año como el Día Mundial del Adulto Mayor. La idea surgió como una forma para que la población mundial tome conciencia sobre la importancia que tienen nuestros mayores en la sociedad.
La Resolución 46/91 mediante la cual la Asamblea General de las Naciones Unidas decretó la celebración de un día para los adultos ancianos, intenta fomentar la creación de planes a fin de sostener y ayudar a los ancianos en esta complicada etapa de la vida.
Es el interés de las Naciones Unidas que los gobiernos de sus países miembros, elaboren planes y programas que incluyan a los ancianos dentro del pensamiento de bienestar general de la sociedad. Precisamente por ser la tercera edad una edad bastante complicada desde la perspectiva de la salud, es necesario que los gobiernos fomenten el buen trato hacia los ancianos y la inclusión de su bienestar en los planes de desarrollo nacional.
Hoy en día, somos testigos de una revolución demográfica en todo el mundo. Existen unos 600 millones de sexagenarios alrededor de todo el planeta. Esta cifra se verá duplicada para el año 2025 y llegará a casi dos mil millones en 2050. En nuestro planeta que envejece rápidamente, las personas mayores desempeñan un papel cada vez más importante por ejemplo a través del trabajo voluntario, transmitiendo su experiencia y conocimientos, cuidando a sus familias y con una participación en la fuerza laboral remunerada cada vez mayor.
El sostenimiento de estas contribuciones al desarrollo y bienestar sólo puede ser asegurado si las personas ancianas disfrutan de adecuados niveles de salud que sean asegurados por políticas apropiadas dentro de cada sociedad.
Lamentablemente, en las sociedades modernas en las que se vive muy rápidamente y que cuentan con altos niveles de desarrollo, los ancianos son percibidos como un obstáculo para la gente de menor edad y para la consecución de elevadas tasas de crecimiento económico. Los ancianos son retirados de los puestos de producción y decisión y frecuentemente se hace todo lo posible para que sus decisiones no interfieran en el buen funcionamiento de los asuntos de una entidad, empresa o gobierno.
La familia tiene un rol muy importante en la protección de los intereses de los ancianos, por esta razón es necesario que en el seno y núcleo familiar se reflexione sobre la educación que se transmite a los jóvenes de la familia a fin de que estos aprendan a valorar, cuidar y brindar apoyo a los adultos mayores.
Es importante que todos tomemos conciencia sobre la valoración privilegiada que deben tener los ancianos. La vejez debe verse como una etapa de la vida en la cual es cierto que ocurren cambios y se sufren pérdidas importantes pero en la que definitivamente se puede continuar creciendo como seres humanos.
Llegar a la tercera edad debe ser tomado como un orgullo y no como un infortunio, celebremos todos el primero de octubre el Día Mundial del Adulto Mayor como una fecha en la que aprendemos a darles a los ancianos el verdadero valor que tienen en nuestras sociedades y en nuestras vidas.
Deja una respuesta