12 de julio: Nace el poeta chileno Pablo Neruda

12 de julio: Nace el poeta chileno Pablo NerudaComo todos sabemos, existe una relación de rivalidad histórica entre Chile y Perú, dos países vecinos que se debaten constantemente entre la ansiada búsqueda de hermandad y los rencores de un pasado marcado por la guerra y los apetitos de poder. Pero a pesar de que algunos políticos, grandes empresarios e incluso ciudadanos de a pie perseveran en mantener vigente esa agresividad, existen los grandes artistas populares que, como los pueblos sabios, supieron siempre distinguir que antes que cualquier cosa prima la buena vecindad, la vocación por la belleza estética del arte y la solidaridad. Allí están Víctor Jara, Inti Illimani, Congreso, Violeta Parra, Los Jaivas y, por supuesto, el genial poeta chileno Pablo Neruda, cuyo nacimiento ocurrió hace 114 años.

 

Este 12 de julio se conmemora un año más del nacimiento del poeta chileno Pablo Neruda, uno de los mejores poetas de habla hispana, quien sentía una profunda admiración por nuestro país, el Perú. Nació en 1904, hace 114 años, bajo el nombre de Nefftalí Reyes en la región del Maule, y obtuvo su nombre artístico basándose en un poco conocido poeta checoslovaco, Jan Neruda, que había desplegado su obra poética durante la segunda mitad del siglo 19. La obra de Neruda atravesó las fronteras de su país y en el año 1950, publicó un extenso poema dedicado a Machu Picchu, la misteriosa ciudad inca y maravilla del mundo que sigue siendo objeto de investigaciones y descubrimientos (Fuente: RPP).

Quizás el poemario más famoso de Pablo Neruda sean Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924), donde se pueden leer sus versos más famosos para el público general. Sin embargo, las influencias del romanticismo y el modernismo fueron dejadas atrás con Residencia en la tierra (1931), de corte surrealista y Canto general (1950), más cercano al realismo y en el que compusó una serie de poemas épicos con el objetivo de plasmar y comentar escenas de la historia y la realidad de Latinoamérica.

Uno de los peomas más conocidos, estudiados y comentados de Canto general es Alturas de Machu Picchu, uno de los quince cantos que componen el libro. Según registra la historia, Pablo Neruda visitó Machu Picchu en el año 1943, y quedó conmovido por la ciudad inca. Años después e inspirado adicionalmente por su exilio político en Europa (el gobierno de su país lo persiguió por su filiación comunista), compuso estos versos en el que describe la historia de los incas y su ciudadela. A través de esta descripción, el poeta busca dibujar la historia del Latinoamérica y llama a sus ciudadano a recuperar el continente.

El poema fue musicalizado por la banda chilena de rock fusión Los Jaivas, quienes produjeron no solo un disco con la música que habían compuesto basándose en los versos de Neruda, sino también un video -en coproducción con Panamericana Televisión- tocando desde las mismas ruinas de la ciudadela cusqueña, con textos narrados por un joven Mario Vargas Llosa, en el año 1981. 

(Visited 53 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *