17 de mayo: Día de Internet
En octubre de 2005, en España, se celebró el primer día de Internet a iniciativa de la Asociación de Usuarios de Internet (aui.es). En aquella primera edición se organizarón 534 eventos por toda España y más de 200 entidades públicas y privadas suscribieron la Declaración de Principios para construir la Sociedad de la Información. En noviembre de 2005, la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información pidió a la Asamblea General de las Naciones Unidas que declarara el 17 de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información para promover la importancia de las TIC y los diversos asuntos relacionados con la Sociedad de la Información planteados en dicha cumbre. La Asamblea General proclamó entonces, el 17 de mayo como Día Mundial de la Sociedad de la Información todos los años.
Pero ¿por qué celebrar un Día de la Internet? Según la web http://www.diadeinternet.org/ el Día de Internet «es un proyecto en red que surge de la sociedad, por la sociedad y para la sociedad. Está abierto a la participación voluntaria y gratuita de todos. La efeméride pretende dar a conocer las posibilidades de las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de los pueblos y de sus ciudadanos». Es innegable la importancia que tiene en nuestra vida cotidiana la conexión a la Internet, tanto a nivel personal como laboral y profesional, y depende de cada uno de nosotros que su uso sea más positivo que negativo.
«Uno de los aspectos claves del Día de Internet es la libertad de cada colectivo para decidir qué hace, cómo lo hace y a quién dirige sus actuaciones. Todos pueden decidir su grado de implicación y a todos se les reconoce la misma importancia. El Día de Internet aporta una oportunidad para impulsar y favorecer el acceso a la Sociedad de la Información de los no conectados y de los discapacitados. Además, aprovecha la experiencia adquirida en España para fomentar la celebración del díadeinternet en otros países». Todos suenan a muy buenos deseso, aunque algunos datos de la realidad son, por decir lo menos, escalofriantes.
Por ejemplo, en una nota publicada hoy en el diario La República, se menciona un estudio realizado por la compañía Kaspersky Lab según el cual, a diario existen 160,000 intentos de acceso a páginas de contenido pornográfico por parte de menores de edad. Asimismo, está comprobado que un gran porcentaje de la información enciclopédica que se publica en Internet adolece de serios errores historiográficos, convirtiéndose de esta forma en una inmensa fuente de desinformación, lo cual deforma su origen y objetivo primordial.
En el artículo 121 del documento de conclusiones de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información se afirma que: “Es necesario contribuir a que se conozca mejor Internet para que se convierta en un recurso mundial verdaderamente accesible al público. El 17 de mayo Día Mundial de la Sociedad de la Información, se celebrará anualmente y servirá para dar a conocer mejor la importancia que tiene este recurso mundial, en especial, las posibilidades que pueden ofrecer las TIC a las sociedades y economías, y las diferentes formas de reducir la brecha digital”.
Pero quizás más importante que la necesidad de extender su uso, sea el trabajo pendiente de concientizar a los distintos actores sociales para que la Internet y sus ilimitadas posibilidades de romper fronteras, tanto así como desaparecer límites para el filtro de qué se puede publicar y qué no, no sean usadas de manera inescrupulosa. Una de las principales reflexiones respecto a nuestro mundo moderno, que permanentemente vive conectado a Internet, es la ausencia de legislación y regulaciones que permitan controlar, no digamos el acceso, que por naturaleza es abierto e irrestricto, sino la calidad y la intención de aquello que se publica.
Es cierto que Internet es actualmente fundamental para cualquier actividad: desde las comunicaciones personales, a través del correo electrónico, hasta los sofisticados programas de procesamiento de datos que hacen caminar a millones de empresas en el mundo entero, no hay forma de concebir el mundo sin las conexiones, las computadoras y las redes. Sin embargo, este exceso de dependencia puede ser finalmente nocivo pues acorta nuestra capacidad de acción y reacción en casos que estas, por motivos diversos, se caiga.
El Día de Internet debe ser entonces, una fecha que estimule a la reflexión y a la comprensión de las diversas dimensiones que la red de redes ha adoptado en los últimos 20 o 25 años: como medio de información a escala global, de comunicación personal, de conocimientos y diversiones.
En este enlace les dejamos unas notas y datos curiosos acerca de Internet:
20 cosas que no sabes acerca de Internet
Es necesario contribuir a que se conozca mejor Internet para que se convierta en un recurso mundial verdaderamente accesible al público..
Es importante en la actualidad pero al mismo tiempo es un verdadero peligro.
Los felicito por sus blog y las informaciones que estos nos proporcionan.
QUe loco no sabia q habia un día del internet
Que sería de nosotros ahora sin el internet. Felicidades a los creadores por facilitarnos la vida.
Que curioso, día del internet. Ya pasó y no lo sabía.
Que haríamos ahora sin internet? no mucho, se hizo indispensable.
Con el internet tenemos mucho más acceso a toda la información que queremos , tanto buena como mala.
Casi todas las empresas en el mundo utilizan este amigo que es el internet. Pero cuidado siempre debemos tomar precauciones.
Tengo niños y esto lo del internet es un arma de doble filo, hay que estar al pendiente con esta tecnología.
La sociedad y la tecnología ahora van de la mano, es una suerte esto lo del internet.
Es cierto que con esto del internet tenemos acceso a todo y a estar informado de todo, pero es un peligro en muchos casos.
No se podría estar más sin el internet, la gente se volvería loca.
Tan necesario que se ha hecho para nosotros y seguro que la gran mayoría no sabe que existía este día
Este internert ayuda incluso a personas con discapacidad y eso es buenísimo.
Como no iba a ver un día de internet,seguro que será el día más visitado.
NO lo duden este día del internet si estimula a la reflexión.
El internet es muy valioso pero hay que saber utilizarlo
sobre todo los niños deben estar acompañados por un adulto.
Justo ahora estoy en una cabina de internet y los chicos están tan metidos en estos juegos que pierden el tiempo.