2019: Un inicio convulsionado

Estimados docentes, como profesionales de la educación no podemos pasar por alto los acontecimientos que protagonizaron los dos primeros días del año 2019. Es nuestro deber, independientemente de la opinión política personal que estos hechos nos susciten, estar debidamente informados para cuando llegue el momento de responder alguna consulta de nuestros estudiantes, lo hagamos con responsablidad y tomando en cuenta la importancia que tiene para nosotros y para nuestra profesión, conocer la historia contemporánea y sus implicancias en la vida diaria de la gente. Hechos como la corrupción y los derechos ciudadanos de proteger las nociones básicas de democracia saltaron a los titulares en un inicio de año por demás convulsionado.

Por segundo año consecutivo, los problemas políticos que aquejan a nuestro país alteraron las celebraciones de Navidad y Año Nuevo. Cuando todos pensaban, tras la Nochebuena del 24 y 25 de diciembre, que no iba a ocurrir nada, el Fiscal de la Nación Pedro Chávarry hizo un anuncio que exacerbó los ánimos de la población que se preparaba para recibir el Año Nuevo en familia. Cientos de estudiantes, familias y representantes políticos suspendieron sus actividades programadas para salir a las calles como reacción a esta noticia que, de inmediato, llenó todas las portadas de internet, carátulas de prensa escrita y programas radiales y televisivos. Como siempre, las opiniones a favor y en contra de los hechos que todos conocemos comenzaron a volar y los debates en redes iban encendiéndose a medida que pasaban los minutos.

Los dos prmeros días del 2019 pasarán a la historia reciente del Perú como lo hizo la Navidad del año pasado, cuando el expresidente Pedro Pablo Kuczynski sorprendió al país entero con el anuncio de indulto humanitario a Alberto Fujimori, decisión que precipitó su posterior renuncia, algunos meses después, y la asunción al poder de Martín Vizcarra, protagonista de los últimos acontecimientos que concitan la atenció de todos, a nivel nacional y extranjero, en esta nueva versión del Año Nuevo, marcada por las marchas en calles y plazas y las protestas en diversos frentes.

El desenlace fue tan inesperado como el comienzo de esta nueva historia, marcando de nuevo un esquema de confusión entre los principales poderes del Estado, ante la defensa ciudadana de lo que considera justo y la necesidad de cambos a raíz de un liderazgo perdido en una de las instituciones fundamentales encargadas de la administración de justicia en el Perú. La imagen de un presidente que camina por las calles saludado por la población es muy potente. Esperemos que, en nombre de la justicia recuperada, no quede en simbología sino que sea augurio de un nuevo amanecer para nuestro país, tras un comienzo de año convulsionado.

Y tú estimado maestro lector ¿Cómo recibiste el Año Nuevo?

(Visited 39 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *