23 de septiembre: Mucho que recordar en un solo día
El 23 de septiembre es un día especial para la parte del mundo en la que vivimos, el hemisferio sur. Según los cambios estacionales, es el día en que se inicia el equinoccio de la primavera, la estación más templada del año. Asimismo, en diversos lugares del mundo se considera este como el Día de la Juventud, en virtud a la conexión entre la primavera, las flores, el sol y la alegría. En el plano de las efemérides, en el Perú celebramos el Día de la Aviación Civil, en conmemoración de la hazaña de Jorge Chávez. Ese día además se recuerda el nacimiento y fallecimiento de importantes figuras de la historia, las artes y la música…
La palabra “primavera” significa “primer verdor” según su etimología en latín. Esta estación se caracteriza por el progresivo aumento de la temperatura tras los fríos del invierno, lo que genera un renacer en diversos sentidos: desde los ánimos que mejoran hasta las flores y sembríos que comienzan a crecer, gracias a la luz y calor del sol. En el Día de la Primavera es muy común que se realicen festividades para celebrar la llegada de la primavera.
La primavera ha servido de inspiración a pintores, literatos y músicos, desde clásicos como Antonio Vivaldi, quien escribió su suite Las Cuatro estaciones en el año 1721 (hace casi tres siglos) o el popular cantautor argentino Ramón “Palito” Ortega, quien escribió su éxito Bienvenido amor en 1962. Cineastas, pintores y poetas han usado la primavera como su fuente de ideas para películas, cuadros y versos, respectivamente. En nuestro país, Trujillo es conocida como la Ciudad de la Eterna Primavera por su clima cálido; mientras que en Egipto se bautizó como Primavera Árabe a la sucesión de movimientos ciudadanos que acabaron con la dictadura de Hosni Mubarak, en el año 2011. Igualmente, en 1968, las revueltas estudiantiles en Praga (capital de la antigua Checoslovaquia) se conocieron como la Primavera de Praga.
Cada 23 de septiembre se celebra el Día de la Aviación Civil en el Perú, en conmemoración de la hazaña del aviador peruano-francés Jorge Chávez Dartnell, quien esa fecha en 1910, apenas a los 23 años de edad, cruzó los Alpes desde Suiza hasta la ciudad de Domodossola en Italia. Cuando estaba ya en descenso, un fuerte viento rompió su aeroplano y cayó derribado. A los cuatro días, falleció. El aeropuerto principal del Perú lleva el nombre de este pionero de la aviación nacional y en el Campo de Marte se realiza, cada 23 de septiembre, una ceremonia para agasajar a los principales pilotos civiles y militares por continuar con el legado de Chávez.
Ese día recordamos también a diversos personajes de la historia, el arte y la sociedad, por su nacimiento o fallecimiento:
Nacieron un 23 de septiembre: John Coltrane (1926, saxofonista norteamericano de jazz), Ray Charles (1930, cantante y pianista norteamericano de blues), Valentín Paniagua (1936, presidente del Perú 2000-2001), Julio Iglesias (1943, baladista español), Bruce Springsteen (1949, rockero norteamericano), Paolo Rossi (1956, futbolista italiano, campeón del mundo en 1982).
Fallecieron un 23 de septiembre: Sigmund Freud (1939, psiquiatra alemán, padre del psicoanálisis), Pablo Neruda (1973, poeta chileno, Premio Nobel de Literatura 1971), Tilsa Tsuchiya (1984, pintora peruana).
Deja una respuesta