29 de Julio: Derrama Magisterial presenta a Jean Pierre Magnet en vivo, en la FIL 2017
La noche del sábado 29 de julio será especial en la Feria Internacional del Libro de Lima, pues marcará el retorno a los escenarios de Jean Pierre Magnet y su Serenata de los Andes, un viaje musical que rinde homenaje a la riqueza de sonidos de nuestra tierra, a través de saxos, quenas, zampoñas, violines y arpas. El concierto, organizado por Derrama Magisterial, se realizará en el Auditorio Blanca Varela, el más grande la FIL, desde las 9:30pm.
Serenata de los Andes no es solo un concierto sino una búsqueda de integración entre edades, procedencias y costumbres a través de la música y la diversidad de sus integrantes, entre los que encontramos tanto a violinistas egresados del Conservatorio Nacional de Música como Evelyn Álvarez y Gilder Castro, como a destacados intérpretes de nuestra música popular como el arpista ayacuchano Luciano Quispe, heredero de una larga tradición de instrumentistas en este mágico instrumento, con el que toca preciosos huaynos y melodías de su tierra.
Jean Pierre Magnet, creador y director de la Serenata de los Andes, combina clásicos del cancionero de nuestro folklore con sus propias composiciones, inspiradas en las diversas vertientes de la música andina. Por ejemplo los saxofones que emulan el sonido del Valle del Mantaro, las zampoñas y los vientos del Altiplano, entre otros elementos.
Magnet es un conocido saxofonista y compositor peruano con amplia trayectoria que ha formado parte de la historia reciente de nuestra música desde hace cuatro décadas. En los 70s fue fundador del grupo de rock Traffic Sound. En los 80s inició Perú Jazz, el primer conjunto de jazz afroperuano. Y en los 90s alborotó las pistas de baile con La Gran Banda, orquesta con la que reactualizó los clásicos mambos de Pérez Prado y las piezas de swing de Glenn Miller.
Serenata de los Andes nació en el año 2006, bajo el nombre de Serenata Inkaterra y ha ido evolucionando con el tiempo, convirtiéndose en uno de los proyectos musicales más interesantes surgidos en nuestro país, que incluso ha trascendido nuestras fronteras con celebradas actuaciones en el Teatro de Bellas Artes (Bogotá, Colombia), el emblemático Rose Hall del Lincoln Center (Nueva York, EE.UU.), la Iglesia de la Madeleine (París, Francia) y el Club Moods (Zúrich, Suiza).
Deja una respuesta