7 de octubre, 2010: Mario Vargas Llosa recibe Nobel de Literatura

Este 2019 se cumplen nueve años de uno de los acontecimientos de nuestra historia reciente en el ámbito literario y cultural. Mario Vargas Llosa recibió, de la academia sueca, el preciado Premio Nobel de Literatura, un galardón para el que se le había voceado durante años y que, por distintas razones, no llegaba. El Perú entero, independientemente de que sea consumidor de literatura o no, vibró de emoción cuando las imágenes de un conmovido Vargas Llosa es condecorado y elogiado por este exclusivo comité ante la atenta mirada del mundo entero. Un orgullo que nuestra generación jamás olvidará pues fue visto en tiempo real en todas las casas gracias a la magia de internet.

 

Todos recordamos el emotivo discurso que ofreció el autor de La ciudad y los perros, Conversación en la catedral, El pez en el agua y tantos otros clásicos de nuestras letras contemporáneas, cuando recibió este reconocimiento mundial, el Nobel. Jamás un autor peruano había estado tan cerca de las elites literarias –aunque muchos consideran que figuras como César Vallejo o Manuel Scorza también lo merecían- por lo que aquella noche del 7 de octubre fue un verdadero motivo de orgullo para el país. Sus palabras, un homenaje a la lectura, a la vocación de escritor, se transformaron en un elogio a la peruanidad y a su entonces esposa, Patricia. Pocos meses después, la historia daría un vuelco al anunciar la separación de la madre de sus tres hijos.

Así es Mario Vargas Llosa, un artista inspirado y trabajador, polémico y dispuesto siempre al pugilato intelectual. Sus libros no admiten reproches –salvo que provengan de alguna personalidad literaria tan importante como él- y son conocidas sus rivalidades, tanto en lo artístico como en lo político, especialmente en los últimos tiempos en que sus opiniones han hecho levantar una ceja a más de uno.

Pero lo que no cabe duda es que se trata de una de las personalidades que más ha ayudado a extender por el mundo diversos aspectos de la identidad peruana. A través de los libros de Mario, sus lectores entran en contacto con la realidad socioeconómica de su propio país, desde un punto de vista original y estudioso, que recoge datos de la realidad a partir de profundas investigaciones y los engrana de manera genial con su copiosa imaginación.

Mario Vargas Llosa fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2010, convirtiéndose en el primer autor en español que recibe el premio después de que Octavio Paz lo ganara en 1990. Entre los aspirantes de habla hispana a la presente edición se encontraban también el argentino Juan Gelman, el mexicano Carlos Fuentes y el español Juan Marsé, entre otros. Sin embargo, las últimas apuestas apuntaban a autores como el japonés Haruki Murakami o el sueco Thomas Tranströmer, quien finalmente lo recibió el año siguiente, 2011. La Academia le ha concedido el galardón por “su cartografía de las estructuras del poder y sus incisivas imágenes de la resistencia individual, la revuelta y la derrota”.

Mario Vargas Llosa fue el undécimo escritor en español que lo consigue, y el último hasta el momento. Sus predecesores fueron: José de Echegaray (España, 1904), Jacinto Benavente (España, 1922), Gabriela Mistral (Chile, 1945), Juan Ramón Jiménez (España, 1956), Miguel Ángel Asturias (Guatemala, 1967), Pablo Neruda (Chile, 1971), Vicente Aleixandre (1977), Gabriel García Márquez (1982), Camilo José Cela (1989), Octavio Paz (1990).

Fuente: ElUniversal.com

 

(Visited 1 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *