Alfredo di Stéfano (1926-2014): Un maestro del fútbol
El Mundial Brasil 2014 está llegando a su final, con emocionantes partidos e inesperados resultados. En medio de esa algarabía que produce el “deporte rey” nos enteramos del fallecimiento de Alfredo di Stéfano, considerado por los expertos como el jugador más completo de todos los tiempos. Delantero implacable, cabeceador mortal, imparable con la pelota en los pies, di Stéfano se ganó el apelativo de “La Saeta Rubia” gracias a sus peculiares características físicas. Su historia es, además, una de las más interesantes en el desarrollo del fútbol mundial. Aunque su nombre se asocia inmediatamente al Real madrid de España, su legado permanecerá vivo en el recuerdo de los fanáticos del balompié en tres países. Recordemos a este extraordinario maestro del fútbol.
Alfredo di Stéfano nunca jugó un mundial. Sus inicios como goleador se produjeron en la década de 1940s, años de guerra y postguerra. Nacido en Buenos Aires, di Stéfano comenzó su carrera futbolística en el River Plate, uno de los clubes más populares del país gaucho. A finales de los años 40 fue transferido al equipo Millonarios de Colombia, donde también haría historia.
Para el primer campeonato que se organizó una vez finalizado el cruento conflicto, en 1950, Argentina decidió no participar y Alfredo di Stéfano, titular indiscutible en su selección, se perdió la oportunidad de hacer notar su brillo, ya conocido en diversas copas sudamericanas. Para Suiza 1954 ocurrió lo mismo, cuando di Stéfano tenía 28 años. Adicionalmente, di Stéfano había sido castigado por la FIFA, que lo declaró “inelegible” para participar en el mundila pues habían descubierto que el delantero defendió a la selección colombiana en dos partidos amistosos, sin tener nacionalidad de ese país. Dos años después, en 1956, y tras exitosísimas temporadas al frente del ataque del Real Madrid, Alfredo di Stéfano adquirió la nacionalidad española.
Durante las eliminatorias de Suecia 1958, “La Saeta Rubia” fue fundamental en la campaña de clasificación de la selección española, aunque fue finalmente eliminada sin llegar al mundial. Nuevamente el mundo se quedó sin la posibilidad de ver a di Stéfano en el torneo futbolístico por excelencia. Para las eliminatorias del mundial de Chile 1962, España clasificó gracias a Alfredo di Stéfano, pero una lesión muscular le impidió jugar ese campeonato. Finalmente, la selección española tendría una actuación pésima en dicha justa deportiva. Se retiró del fútbol en 1966, al cumplir 40 años de edad.
En Real Madrid, Alfredo di Stéfano es toda una leyenda. Marcó 216 goles en 282 partidos y ganó hasta quince títulos en copas europeas. Hizo una dupla temible junto al húngaro Ferenc Puskas. Es el segundo mejor goleador de toda la historia del club merengue, detrás de Raúl, otro histórico jugador español. Ha sido considerado el cuarto mejor jugador de todos los tiempos detrás de Pelé (Brasil), Diego Armando Maradona (Argentina) y Johan Cruyff (Holanda), aunque los tres mencionados han aceptado, en alguna oportunidad, que di Stéfano los superaba en diversos aspectos como la técnica, la fortaleza física y la precisión goleadora.
Como entrenador, Alfredo di Stéfano también desarrolló una amplia carrera, tanto en Argentina como en España, con varios altibajos en la década de los 80. Posteriormente, su figura ha sido reverenciada por las posteriores generaciones de futbolistas, quienes reconocían en él su influencia y profesionalismo. En el año 2000 fue nombrado Presidente Honorario de Real Madrid y, en el 2006, el club inauguró un estadio con su nombre, que hasta hoy es utilizado por Real Madrid para sus entrenamientos y juegos de local.
Su muerte ha sido lamentada por las principales figuras del fútbol de todos los tiempos, desde Pelé hasta Cristiano Ronaldo, y ha entristecido a los fans del buen fútbol en el mundo entero. Se fue un maestro del balompié.
Deja una respuesta