Año Nuevo en otros países: Tradiciones y costumbres

a_o_nuevo_brindis_2025_1_thumbEn nuestro país abundan las fiestas, las cenas, los fuegos artificiales y las ropas interiores amarillas. Es común ver, desde las ventanas de algunas oficinas, se arrojan papeles picados, documentos del año viejo que ya no sirven y que son lanzados al aire en señal de despedida del viejo año que termina. El ser humano es una especie que se rige por ciclos: estaciones, años, meses… y son inevitables los símbolos de renovación y renacimiento asociados a estas fechas. Pero las costumbres varían según la sociedad en que se producen y hay infinidad de ejemplos de ello, como veremos a continuación en la siguiente nota:

Uno de los primeros territorios habitados que reciben el sol del año nuevo es la Isla Pitt, en la costa oriental de Nueva Zelanda. A la vuelta del año 1999 al 2000, un campesino de la aldea, que tiene sólo 55 habitantes, vendió al gobierno de Nueva Zelanda, por 104 mil dólares, los derechos de emisión del amanecer en las colinas de su propiedad.

El patriota granjero de ovejas rechazó una oferta hecha dos veces por la cadena estadounidense CNN. Pero él cree que el gobierno de su país hizo un mal negocio: las colinas de la región donde vive generalmente amanecen cubiertas por la niebla.

El último lugar en la tierra que celebra el comienzo del nuevo año es la isla de Samoa en el Pacífico.

La costumbre de comer doce uvas a la medianoche surgió en España en 1909, después de una cosecha abundante que fue atribuida a la víspera del Año Nuevo por el rey Alfonso XIII. Incluso hay quienes se toman el tiempo para hacer una lista con 12 deseos, uno por cada uva. En otros países como en República Dominicana, si la persona ha tenido un mal año se va a la playa y va entrando hacia el mar de espaldas para que toda la mala suerte se aleje.

Hay un lugar en los Estados Unidos donde se celebra la víspera de año nuevo cada noche. Se trata del “Pleasure Island“, un parque nocturno de Disney World en Orlando. A medianoche, todos los visitantes van a la calle central, hacen la cuenta regresiva y celebran la Nochevieja.

El año nuevo se considera el día más alegre en todo el mundo. Se hace mucho ruido. se toca la corneta, tambor, bombo, se lanzan fuegos artificiales, se grita. Según antiguas tradiciones orientales, los espíritus malignos se van con los ruidos. Otra costumbre es tirar cubetas de agua a través de las ventanas para alejar el mal de ojo, y caer de espaldas sobre las olas del mar cuando el reloj marque la medianoche.

Haití y el Sudán celebran su día de la independencia el 1 de enero.

La autoridad para la promoción de la virtud y prevención del vicio (APVPV) prohibió la celebración de año nuevo en algunas provincias de Arabia Saudita.
La víspera del Año Nuevo en Myanmar (Birmania) está marcada por mucha diversión, ya que es cuando tiene lugar el Festival Thingyan y una enorme guerra de agua disputada en un todos contra todos por la población, como en los carnavales aquí en Lima, aunque definitivamente menos agresiva e irrespetuosa. La idea es comenzar el año con el alma “lavada”.

En las Filipinas, las formas redondas simbolizan el formato de las monedas y se asocian con la idea de prosperidad y riquezas. Asó, durante el año nuevo muy común que la gente se vista con ropas estampadas con lunares y que sirvan alimentos redondos durante la cena, esto para asegurar una gran abundancia en el año que viene.

En Dinamarca tienen la costumbre de romper vajillas en las puertas de los vecinos que, en lugar de molestarse, se alegran de esta extraña muestra de afecto. La familia que terminan con la mayor cantidad de platos, vasos y copas rotas en el frente de su hogar es considerada la más afortunada, ya que las piezas simbolizan que tienen muchos amigos leales. Además de romper platos y vasos en las puertas de los vecinos, las personas en Dinamarca saltan de las sillas –todos juntos– cuando el reloj marca la medianoche.

En Bolivia llevan a cabo varios rituales para el Año Nuevo, como dejar tres piedras a la entrada para atraer la salud, la riqueza y el amor, así como ocultar monedas en el medio de pasteles y dulces para que quien los encuentre tenga un año lleno de suerte. Otra tradición son los muñecos de paja que cuelgan fuera de las residencias para atraer la buena suerte, además usan ropa interior amarilla para atraer fortuna o roja para atraer el amor.

En Alemania, cada año se transmite por televisión un cortometraje llamado “Neunzigste Der Geburtstag” acerca de una señora que pasa sus 90 años sola. El clásico fue grabado en 1963 y se repite cada año en la noche de Año Nuevo.

En Irlanda, las solteras ponen Muérdago –Viscum album– debajo la almohada por la noche de fin de Año Nuevo para ahuyentar la mala suerte y atraer futuro esposo.

En Ecuador y Perú, los pobladores fabrican muñecos de paja –que por lo general representan figuras políticas y celebridades– que son quemadas en el cambio de año para destruir toda la mala suerte y la energía negativa del año anterior.

En Talca, Chile, la fiesta del fin de año sucede en los cementerios de la ciudad, cuyas puertas se abren exactamente a las 23h a la población para celebrar el cambio de año “acompañado” de toda la familia y amigos, incluyendo a aquellos que ya partieron.

En los EE.UU., la costumbre es besar a alguien –ya sea esposo, amigo, novio o un completo extraño– para atraer el amor verdadero y asegurar un Año Nuevo lleno de alegría, también para borrar los malos recuerdos del pasado.

(Visited 237 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *