Arequipa y Huánuco: Dos joyas de nuestro país de aniversario
Arequipa amaneció conmocionada por el movimiento sísmico que sacudió la noche del domingo en la zona de Chivay, en la provincia de Caylloma. Los últimos reportes señalan que el sismo, de una magnitud de 5.2 grados en la Escala de Richter, habría dejado un saldo de cuatro muertos, aunque la cantidad no estaría del todo confirmada. El fuerte temblor se produjo en la víspera del aniversario número 477 de la Ciudad Blanca, que ya tenía preparadas diversas actividades conmemorativas, las cuales incluyen la visita del actual presidente Pedro Pablo Kuczynski. Toda nuestra solidaridad y deseos de superación para esta noble y valiente población del Valle del Colca, donde trabajan muchos colegas educadores. El temblor se produjo exactamente el mismo día que aquel que azotara a la ciudad de Pisco, hace 9 años, en el 2007. Por su parte, en Huánuco, la ciudad con el mejor clima del mundo y cuna de insignes peruanos, también se celebra un aniversario más este mismo día. Comparte con Arequipa la calidez de su gente y el orden de sus calles, además de infinidad de atractivos turísticos como Kotosh, los baños termales de Garu, la Corona del Inca Ayapitec, el Centro Arqueológico Trapiche y Marabamba. Conozcamos un poco más las actividades que se llevarán a cabo en ambas regiones por estas fechas tan especiales, los aniversarios de su fundación española, que permite mostrar a los visitantes su rica historia, atractivos turísticos, música y gastronomía.
Arequipa y Huánuco celebran, cada 15 de agosto, su aniversario. En Arequipa, las tradicionales casas hechas a base del sillar, esa roca de origen volcánico y particular coloración que le dan a esta bella ciudad del sur su segundo nombre -Ciudad Blanca- y en Huánuco, la tierra de mejor clima en nuestro país, con su histórico puente de cal y canto que hasta ahora recibe a sus visitantes, las fiestas comienzan desde temprano. Los carnavales arequipeños y desfiles de matraqueros huanuqueños son solo los actos más conocidos de estas entrañables regiones, en donde han nacido peruanos ilustres como Mariano Melgar, Pedro Paulet, Teodoro Núñez Ureta, Mario Vargas Llosa (Arequipa) o Guamán Poma de Ayala, Hermilio Valdizán, Daniel Alomía Robles, Leoncio Prado (Huánuco) y muchos otros. Felicitaciones a nuestros compatriotas de Arequipa y Huánuco, cada una de estas fechas deben estar marcadas en todos los calendarios peruanos en honor a la diversidad, la belleza natural y las costumbres características de estas emblemáticas provincias. Un abrazo fraterno a todos los maestros y maestras de ambas ciudades o que, habiendo nacido allá, han desarrollado su vida y carrera docente en algún otro lugar.
¿Qué habrá este año en Arequipa por su aniversario?
Las actividades programadas por el 476 Aniversario de Arequipa, incluirán la visita de Pedro Pablo Kuczynski, recientemente electo como Presidente de la República. PPK participará de la sesión solemne en homenaje a la Ciudad Blanca, a realizarse en el Teatro Municipal. Aun cuando todo el país amaneció conmocionado por las noticias del movimiento sísmico que ha dejado cuatro muertos en las localidades de Chivay, capital de la provincia de Caylloma, no se han anunciado cambios en la programación de actividades de conmemoración de este aniversario.y
Para mayor información ingrese a este portal preparado especialmente para anunciar las actividades por el Aniversario 476 de la Ciudad Blanca.
¿Y en Huánuco?
La ciudad de Huánuco espera recibir por lo menos a 20,000 visitantes durante los festejos programados por su 477 aniversario de fundación y tiene preparadas una serie de actividades, que van desde los concursos de danzas, pasacalles, degustaciones gastronómicas y ferias regionales que se extenderán hasta el 28 de agosto. La Muy Noble y Leal Ciudad de los Caballeros del León de Huánuco –nombre original de la ciudad- se vestirá de fiesta en estas fiestas en las que bailará, por supuesto, la Danza de los Negritos, una de las estampas típicas más representativas de esta zona del país y se escuchará la inmortal melodía El Cóndor Pasa, compuesta por el huanuqueño Daniel Alomía Robles, que será interpretada por el joven tenor Christian Gómez Showing.
Deja una respuesta