Arturo Corcuera (1935-2017): Descanse en paz, maestro
Su mirada profunda y escrutadora, esos cabellos blancos y largos, que parecían alborotarse a causa del remolino de ideas que bailaba en su cerebro, le daba una presencia misteriosa, casi atemorizante. Quienes lo conocieron de cerca supieron de su humildad, su vida frugal y esa aversión por los actos públicos típica del artista que no permite concesiones frente a los reconocimientos de los simples lectores que, como nosotros, leemos sus creaciones con admiración enfermiza y envidia sana. Esa cercanía al ascetismo que ya casi no es posible encontrar en los escritores modernos, más cosmopolitas y ávidos de pertenecer a la generación millennial porque saben que allí está el éxito económico para sus obras. Hoy falleció don Arturo Corcuera, el mago de las palabras.
Esta mañana, la Casa de la Literatura Peruana anunció el deceso del poeta peruano Arturo Corcuera a través de su cuenta de Twitter. El poeta, que había recibido este 2017 el Premio Feria Internacional del Libro 2017 por su trayectoria, falleció por causas naturales a sus 81 años de edad.
Corcuera perteneció a la generación del 60, que marcó un hito en la poesía del Perú, ha publicado más de 18 libros y ha ganado diversos premios. Ha sido llamado por la crítica como "el mago de la palabra". Su prosa lo hizo viajar a cientos de eventos poéticos y culturales en América, Asia y Europa.
Su obra más conocida es, sin duda alguna, el poemario Noé delirante, que se inscribe en el universo de literatura joven, fresca, social e intimista de la llamada Generación del 60 -que Corcuera integró junto a otros notables creadores como Javier Heraud, César Calvo, Antonio Cisneros, Rodolfo Hinostroza, todos fallecidos- y constituye un mágico recorrido por un fabuloso mundo de metáforas e imágenes sutiles, las cuales serán nuevamente traidas a la vida por algunos de los más connotados poetas de las últimas décadas.
Desde aquella primera edición, publicada en 1963 por la Editorial La Rama Florida de Javier Sologuren, se han lanzado al mercado múltiples versiones entre las que destaca una mítica edición de 1971, que incluyó 62 ilustraciones de la pintora Tilsa Tsuchiya. En el 2005, Corcuera lanzó una versión corregida y aumentada de su Noé delirante, en 400 páginas editadas por el Fondo de Cultura Económica y la Universidad Alas Peruanas.
Como se sabe, Corcuera se encontraba en estado delicado de salud y en cuidados intensivos desde hace unos días, por lo que sus familiares también agradecieron el apoyo mostrado. Se debe recordar que el poeta recibió el Premio FIL Lima de Literatura 2017 en la feria organizada hace tan solo unas semanas.
Deja una respuesta