Aula invertida: Una novedad generada por la tecnología

Aula invertida: Una novedad generada por la tecnología¿Una clase sin aulas? ¿Una escuela al aire libre? No suenan a novedad estas frases. Sin embargo, sí es un hecho que las ahora llamadas "Flipped Classrooms" tienen mayores posibilidades de hacerse realidad gracias a los adelantos tecnológicos que venimos aplicando a la educación, las famosas TIC. Antes de la era cibernética -computadoras, internet, redes sociales- los maestros hemos tenido en las excursiones y visitas a museos, zoológicos, plantas industriales o edificios de gobierno, las mejores oportunidades de sacar de contexto a nuestros alumnos y llevarlos a aprender fuera del colegio. Y, de más está decirlo, los alumnos disfrutaron siempre más estas clases fuera del aula (y aprendieron más, que es lo que realmente importa).

 

La experiencia vivencial, sin embargo, tenía diversas limitantes, en especial para las escuelas públicas latinoamericanas que no tienen presupuestos para que esta clase de acciones fueran permanentes. Por ello, combinar la clase en el salón con aquellas actividades que el alumno pueda realizar, bajo nuestra supervisión, en casa o en cualquier otro lugar, solo conectándose a su teléfono móvil, tablet u otro dispositivo tecnológico, nos permite un amplio y nuevo abanico de posibilidades de invertir el aula y trastocar los roles tradicionales del espacio físico educativo para ampliarlo.

Ventajas del aula invertida

Aprendizaje a ritmo individual: Cuando los estudiantes preparan sus clases, pueden trabajar cuando quieren y tomarse el tiempo que quieran para terminar (siempre y cuando se antes de la fecha límite).Adéntrate más profundamente en el tema: Cuando los estudiantes tienen conocimiento básico acerca de un cierto tema, puedes adentrarte más profundamente en el material de aprendizaje. Puedes ofrecer más material de aprendizaje a los estudiantes que están buscando un reto.

Mejor preparado (sabes los resultados y las estadísticas): Los estudiantes pueden seguir cursos en donde los docentes asignan tareas que los estudiantes tienen que preparar. Los docentes pueden seguir el progreso de los estudiantes y ver sus resultados. Esto posibilita tener una idea clara de cuáles son las dificultades de tus estudiantes y ver cuáles estudiantes tienen las mayores dificultades. Además, permite que el docente identifique los errores en el pensamiento o en la aplicación del concepto.

Se pueden volver a usar las lecciones: Puede llevar mucho tiempo preparar tarea para los estudiantes. Pero una vez que la tienes lista, es fácil volver a usar las lecciones el año siguiente. Transparencia para los padres: Les da a los padres la posibilidad de echar un vistazo a las lecciones en video de sus hijos. Si los niños no entienden un cierto concepto, los padres pueden ayudarlos.

Desventajas del aula invertida

Problemas con la tecnología: Inaccesibilidad a internet significa tarea no realizada. Una vez que los estudiantes no hacen su tarea, se distraen fácilmente con otras cosas. Y no quieres que pase eso. Hoy en día, hay muchas menos opciones de tecnología. Por lo tanto, este problema será menos y menos relevante.

Organización: La primera vez que implementas el aula invertida, tendrás que tener mucha organización. Los docentes tienen que introducir a los estudiantes a un concepto totalmente diferente. Esto puede tomar algún tiempo, porque los estudiantes se mueven de un estilo de aprendizaje más pasivo a un estilo más activo.

Desmotivador: Siempre tienes que estar motivado para hacer tu tarea y estar preparado para la clase. Si no la haces, te distraerás fácilmente por otras cosas. Cuando no tienes el conocimiento básico, es difícil adentrarse más profundamente en un tema. Los docentes deberían realmente motivar a los estudiantes a hacer su tarea, de otra manera no hay aula invertida.

No es para todos los estudiantes: "Habilidades meta cognitiva" parece una palabra difícil, pero es fácil de explicar. Se trata de saber cómo aprender y qué estilo de aprendizaje encaja mejor contigo. Los estudiantes tienen que saber cómo aprender, esto vendrá con el tiempo.

 

(Visited 1 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *