Baúl del Docente: Los posts más recientes

CBaúl del Docenteada semana son más y más los profesores que se suscriben en nuestro blog de Recursos Educativos Baúl del Docente, y reciben en sus correos electrónicos personales el Boletín Electrónico con las últimas publicaciones de esta bitácora que nació con el firme propósito de convertirse en un espacio de información de calidad, de diálogo entre colegas e intercambio permanente de conocimientos que sean útiles para el docente dentro y fuera del aula. Vemos con agrado que maestros y maestras de todas partes, asociados y no asociados a Derrama Magisterial, así como profesionales de la educación de distintos países de Latinoamérica nos escriben y felicitan por esta labor que se hace con respeto por la profesión y consideración hacia los maestros, pues somos conscientes que, a pesar de la importancia que tiene la educación en la formación de ciudadanía y en el desarrollo de nuestras nuevas generaciones, es muy poca la información que existe en internet que sea confiable, seria y de calidad. Estas son las últimas publicaciones del Baúl del Docente. Si aun no estás suscrito, haz click aquí:

Para todos es conocido que las tecnologías forman hoy parte de nuestra vida diaria y, en campos como la educación, se convierten en herramientas cuyos efectos pueden ser muy positivos si son usadas con responsabilidad, pero profundamente negativos si ocurre lo contrario: ¿se imaginan hacer consultas y que estas arrojen respuestas erradas, que luego serán distribuidas entre los alumnos como si fueran correctas? Esto, que parece sencillo, constituye una grave problemática que en Derrama Magisterial tenemos muy bien identificada y que en este Blog DM o en Baúl del Docente, evitamos con profesionalismo y responsabilidad. Estas son las últimas publicaciones del Baúl del Docente. Si aun no estás suscrito, haz click aquí:

El Nuevo Currículo Nacional para la Educación Básica

Estimados docentes: A partir del 1 de enero del año 2017 entrará en vigencia el Nuevo Currículo Nacional para la Educación Básica aprobado por el Ministerio de Educación para todas las instituciones y programas educativos públicos y privados del país, con la finalidad de mejorar los aprendizajes de los estudiantes, la competitividad docente, la infraestructura educativa y la gestión de las Instituciones Educativas. Entre sus principales características se encuentran: su apuesta el uso de las TIC, su vinculación al mundo del trabajo y la formación cívica y ciudadana, su énfasis en una evaluación formativa y no solo calificativa, la ampliación de la enseñanza de inglés desde primaria, el incremento de horas a la Educación Física, Arte y Cultura y Tutoría y la inclusión del castellano como segunda lengua para estudiantes de lengua materna originaria o indígena…

Leer más

Los directores deben liderar las mejoras en la gestión educativa

Estimados docentes: Es una preocupación a nivel internacional elevar el nivel de gestión en el área educativa y ofrecer a los países una educación escolar de calidad en estas épocas de grandes cambios y nuevas tecnologías al alcance de las poblaciones. En ese contexto, se ha puesto especial interés en el papel que desempeñan los directores de las instituciones educativas pues resulta clara su gran influencia en los resultados que obtienen las escuelas. El puesto de director de escuela está siendo repensado, rediseñado y necesariamente evaluado, con la finalidad de conocer cuáles han sido los métodos utilizados hasta hoy, cuál es el perfil del director contemporáneo y cuáles son las expectativas que se presentan para los próximos años de desempeño en las escuelas de nuestros países…

Leer más

Nuevas competencias de los directores de escuela

Estimados docentes: Muchas de las tareas tradicionalmente asignadas al director de escuela estaban meramente enfocadas en aspectos burocráticos: llevar adelante la institución educativa, administrarla y asegurar su funcionamiento. Este modelo ha caido en desuso y hoy se plantea un nuevo paradigma en la dirección de la escuela del siglo XXI. Después de algunos años de investigaciones y debates, se ha llegado a la conclusión de que tratándose de un personaje tan importante, el director debe tener presencia en todos los temas que atañen a su institución, empezando por los educativos, dada la naturaleza de su profesión de docentes a la cabeza de otros maestros y de alumnos…

Leer más

Escuelas del futuro o un futuro sin escuelas

Estimados docentes: Son muchas las teorías que se manejan acerca de cómo será la escuela en los años por venir. Más allá de las visiones futuristas que se plantean donde los alumnos solo manejan tecnología de punta y virtual, los verdaderos cuestionamientos están en la naturaleza de la enseñanza y el aprendizaje que regirá para las generaciones futuras. Se dice, por ejemplo, que en el futuro la enseñanza será totalmente a distancia, dado que los estudiantes utilizan cada vez más las tecnologías de la comunicación y a través de ellas es posible, como se hace en la actualidad, tomar cursos y aprender desde idiomas hasta carreras profesionales. Con las ciudades cada vez más sobrepobladas y las existentes demoras en los traslados, los especialistas ven esta opción como una gran salida a esos problemas…

Leer más

 

(Visited 320 times, 1 visits today)

One Response to Baúl del Docente: Los posts más recientes

  1. Clodoaldo Díaz Zerpa dice:

    Qué situación tan contradictoria se da en la práctica del Director. Se pregona que el directivo debe ser un líder pedagógico; pero, por un lado la UGEL, por otro DRELM, o el Ministerio le abruma cada vez más, responsabilidades administrativas. Los Directores tratan de hacer lo posible, pero humanamente es imposible. De esto no dice nada el Ministerio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *