Baúl del Docente: Los posts más recientes
Baúl del Docente es un blog en el que un equipo de especialistas recopila, selecciona y verifica links y recursos educativos online para que sean de utilidad de sus miles de seguidores, maestros y maestras del Perú y Latinoamérica. Son enlaces, lecturas, experiencias con el manejo de TIC en el aula, reflexiones y material de cultura general y curricular que están a disposición gratuita de todo aquel docente o profesional interesado en la educación, que queremos compartir por ser un proyecto que viene trabajando con seriedad y profesionalismo para ofrecer contenidos que sean de interés y valor para la comunidad docente. En esta nota, las últimas publicaciones de esta bitácora que, además, está en Facebook.
1. SINFONÍA POR EL PERÚ: LA MÚSICA EDUCA Y SALVA VIDAS
El proyecto de orquesta sinfónica que lidera el famoso tenor peruano Juan Diego Flórez vienedemostrando el maravilloso poder de la música, capaz de salvar vidas, recuperar autoestimas y abrir as puertas de un mundo diferente a niños y niñas cuyas procedencias y situaciones económcas no les permitían tener buenos pronósticos sobre sus futuros. La calidad interpretativa y el contacto permanente con artistas talentosos genera en este colectivo de niños una nueva forma de ver la vida y de sentir su humanidad, haciendo renacer esperanzas e ilusiones que parecían sepultads por la adversidad…
2. EDUCACIÓN Y DIVERSIÓN: CONCEPTOS COMPLEMENTARIOS
Tradicionalmente hemos aprendido que al momento de estudiar uno debe concentrarse, conservar la compostura, mantener la disciplina. Y nada más transgresor, desde ese punto de vista, que una sonora carcajada o un constante disipamiento de la atencíón producido por las bromas, las frases graciosas, las caras extrañas, los juegos. Sin embargo, hay una medida justa -y necesaria- en la cual el humor constituye una herramienta muy útil para fijar mejor los conocimientos.
3. BIG HISTORY: UNA NUEVA FORMA DE ENSEÑAR HISTORIA
La historia del universo y la humanidad se remonta a una gran explosión, llamada Big Bang, que generó lo que poco a poco fue conociéndose como la vida, a través de la energía fisionada que experimenta cambios según el entorno, las condiciones del ambiente circundante y las necesidades de cada forma vital independiente. Esta teoría, derivada del planteamiento evolucionista, cuyo pionero es el naturalista inglés Charles Darwin, alcanzó en la segunda mitad del siglo 20 una enorme sofisticación gracias a las revolucionarias teorías de Stephen Hawking, y es hoy la base de toda una forma de ver y entender el mundo.
4. EDUCANDO EN VALORES: LA HONESTIDAD
En estos días estamos siendo testigos de una (nueva) crisis de honestidad en el Perú. Los destapes periodísticos que involucran a jueces, congresistas y demás funcionarios de niveles alto, mediano y bajo pone en entredicho la escala de valores que rige nuestra sociedad adulta y oficial. Por ello, los docentes debemos tener mucha responsabilidad y asumir nuestra importantísima tarea en la formación de las nuevas generaciones, tratando de aislar sus mentalidades de toda esta forma de actuar corrupta que asegura un rápido ascenso económico y social, pero que tarde o temprano son fuente de vergüenza y motivo para terminar encarcelado por andar en tratos criminales y mafiosos.
5. EN TIC CONFÍO: UN PROYECTO COLOMBIANO DE TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN
Como venimos insistiendo siempre en esta bitácora de contenidos educativos y recursos online, la internet, lejos de ser la panacea que solucionará todas las limitaciones que a veces los docentes tenemos en nuestra capacidad de relacionarnos con los alumnos, que forman parte de una generación diferente, concierne riesgos que cada vez son más fuertes y de consecuencias muy graves, debido a la naturaleza abierta e ilimitada de las redes, que permiten publicaciones, creación de perfiles falsos, alteración de imágenes e intrusión en la vida privada de los demás.
6. CHACHAPOYAS: UNA HERMOSA CIUDAD EN MEDIO DE LAS NUBES
Entre las hermosas ciudades que tiene nuestro país, el Perú, destaca una cuya antigüedad e importancia histórica contrstan con el auge reciente que viene ganando como lugar turístico, gracias a la difusión de sus encantos naturales y las investigaciones de expertos como Federico Kauffmann o Waldemar Espinoza, que desde campos como la antropología, la historia y la arqueología han descubierto las maravillas de la cultura Chachapoyas, uno de los pueblos más dinámicos del periodo precolombino.
Deja una respuesta