Baúl del Docente: Los posts más recientes
Cada semana son más y más los profesores que se suscriben en nuestro blog de Recursos Educativos Baúl del Docente, y reciben en sus correos electrónicos personales el Boletín Electrónico con las últimas publicaciones de esta bitácora que nació con el firme propósito de convertirse en un espacio de información de calidad, de diálogo entre colegas e intercambio permanente de conocimientos que sean útiles para el docente dentro y fuera del aula. Vemos con agrado que maestros y maestras de todas partes, asociados y no asociados a Derrama Magisterial, así como profesionales de la educación de distintos países de Latinoamérica nos escriben y felicitan por esta labor que se hace con respeto por la profesión y consideración hacia los maestros, pues somos conscientes que, a pesar de la importancia que tiene la educación en la formación de ciudadanía y en el desarrollo de nuestras nuevas generaciones, es muy poca la información que existe en internet que sea confiable, seria y de calidad. Para todos es conocido que las tecnologías forman hoy parte de nuestra vida diaria y, en campos como la educación, se convierten en herramientas cuyos efectos pueden ser muy positivos si son usadas con responsabilidad, pero profundamente negativos si ocurre lo contrario: ¿se imaginan hacer consultas y que estas arrojen respuestas erradas, que luego serán distribuidas entre los alumnos como si fueran correctas? Esto, que parece sencillo, constituye una grave problemática que en Derrama Magisterial tenemos muy bien identificada y que en este Blog DM o en Baúl del Docente, evitamos con profesionalismo y responsabilidad. Estas son las últimas publicaciones del Baúl del Docente. Si aun no estás suscrito, haz click aquí:
La Educación Cívica y sus beneficios para la formación de los alumnos
Estimados docentes: Nuestras escuelas son espacios privilegiados y absolutamente pertinentes para que los alumnos aprendan a vivir de manera positiva, promoviendo el pensamiento y comportamiento de acuerdo a valores morales, ciudadanos y democráticos. De hecho el espacio escolar conforma en sí mismo una comunidad y en ella se replican todos los comportamientos que las personas tienen en la sociedad. La educación cívica como parte del plan de estudios escolares está siendo revisada y revalorada en países, en los que como en el nuestro, fue suprimida, porque en realidad significa un espacio muy positivo para que los maestros y sus alumnos traten temas de convivencia, cultura de paz, respeto por derechos individuales, propios y ajenos, conciencia medioambiental, apertura a la diversidad, tolerancia, democracia, participación ciudadana, entre tantos otros tópicos tan necesarios para la vida en cualquier sociedad de este mundo globalizado…
(Leer más)
La escuela es el origen del desarrollo social
Estimados docentes: Nuestras tareas en la escuela han ido cambiando con el paso del tiempo, muchos hemos estudiado en épocas en las que el hogar era el gran protagonista en la vida de los niños y adolescentes pero ese escenario se ha visto modificado en nuestros días con los cambios en nuestra sociedad como por ejemplo el trabajo de ambos padres en jornadas completas, los hogares uniparentales, el advenimiento de las tecnologías digitales, etc. Una escuela es el espacio perfecto para que los futuros ciudadanos se desenvuelvan en comunidad y para que en ella aprendan muchas de las conductas que desarrollarán a lo largo de su vida. Una escuela que pueda ofrecer esta formación integral a sus alumnos será sin duda una escuela que contribuya con el desarrollo del país ya que el progreso de una nación está cifrado justamente en el nivel de educación que reciben sus estudiantes…
(Leer más)
El arte y la importancia de su presencia en la escuela
Estimados docentes: Las bellas artes de la antigüedad han constituido formas muy elevadas de expresión entre los seres humanos, practicadas por las culturas más antiguas de la humanidad, especialmente en Grecia, las artes siempre nos han permitido desarrollar diversos aspectos de nuestra personalidad, acceder a nuestros sentimientos y apreciar con placer lo que otros realizan. Es cierto que no solo lo clásico es arte también lo constituyen las expresiones modernas contemporáneas y las ligadas a nuestro acervo. Todo este bagaje cultural es un enorme aporte para nuestro quehacer diario en la escuela, especialmente en la actualidad cuando la tecnología apuesta por la uniformidad entre los alumnos y la sistematización mediante las herramientas electrónicas con las que cuenta, todo lo cual puede ser muy útil y práctico para la vida contemporánea pero deja de lado muchos aspectos importantísimos de la vida de los individuos…
(Leer más)
¿Cómo ayudar a nuestros alumnos con trastornos de dislexia?
Estimados docentes: La dislexia es un trastorno de origen neurológico que se presenta en algunas personas sin necesidad de un acontecimiento particular, de hecho afecta a un 10% de la población sin que esto signifique que las personas que la experimentan tengan menor capacidad intelectual que quienes no la tienen. Existen numerosos estudios que nos indican que las causas de la dislexia pueden ser variadas y van desde aspectos genéticos hasta psicológicos. Los estudiantes con dislexia deben ser diagnosticados correctamente, luego deben recibir las terapias correspondientes para mejorar su condición, que por cierto no es curable pero puede sobrellevarse de la mejor manera…
(Leer más)
Deja una respuesta