Beneficios de la educación musical en los niños

educación musical en los niñosEn los colegios peruanos, la enseñanza de música no tiene mayor preponderancia en la currícula oficial, y es relegada a las “actividades” extracurriculares, vacaciones útiles o, en el caso de colegios grandes, en la confirmación de la banda escolar, una costumbre muy acendrada en el pasado que también ha experimentado un retroceso por el aumento de instituciones educativas de formato pequeño y bajo presupuesto que les impide mantener instrumentos en buen estado y profesores a tiempo completo. A pesar de los innegables beneficios que tiene el aprendizaje de un instrumento musical: coordinación psicomotriz, estímulos cerebrales de memoria, reflejos, efectos positivos en la interacción social con otros niños que compartan intereses musicales, relación entre la música y otros conocimientos de índole histórica, artística y pensamiento crítico, entre otros; la sociedad peruana no ve la enseñanza de música como prioridad para la formación personal de sus nuevas generaciones. Se ha avanzado un poco, con el esfuerzo de asociaciones culturales, talleres de verano, clases privadas y una que otra iniciativa estatal pero la música, como curso, es aun una tarea pendiente que en otras latitudes está establecida desde hace siglos. En esta nota presentamos un análisis detallado y didáctico acerca de algunos de los beneficios de la educación musical en los alumnos.

Hoy en día la música representa un papel importante en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos, sobre todo los de educación inicial, por lo tanto, los maestros, las instituciones educativas y los padres deben conocer los alcances y beneficios que se derivan del empleo de la música como parte importante de la educación integral del alumno.

De acuerdo a Kenneth Guilmartin, cofundador de Music Together, programa de educación musical temprana para niños “El aprendizaje de la música contribuye con el aprendizaje en general. No se trata de que Mozart te hace más inteligente, sino de que la música es un pasatiempo o actividad integral y estimulante”. Es decir el aprender música conlleva el desarrollo de múltiples sentidos en forma simultánea, como son la vista, el oído e incluso el tacto, ya que es necesario efectuar pequeños movimientos con gran coordinación. Estas habilidades son de vital ayuda para que el alumno aprenda de manera efectiva otras destrezas dentro del colegio.

Beneficios de la educación musical

  • Lenguaje. Uno de los aspectos en que se percibe el beneficio de la música es en el desarrollo del lenguaje. Los niños nacen con una habilidad natural para entender sonidos y palabras; y la música viene a incrementar esta habilidad. Esto se debe a que la educación musical va ayudar a desarrollar la parte izquierda del cerebro, la cual está encargada de procesar el lenguaje.
  • Social. El lenguaje se centra en el corazón del desenvolvimiento social de los niños. El tener las habilidades del lenguaje más desarrolladas le van a permitir al niño tener una interacción social más positiva.
  • Intelecto. Un estudio publicado por la Universidad de Toronto en Mississauga, Canadá, encontró que los niños pequeños que reciben lecciones musicales tales como tocar el piano y cantar, muestran un mayor nivel de inteligencia que aquellos que no las recibieron.
  • Desarrollo del cerebro. La razón está ligada al hecho de que las habilidades requeridas para tocar un instrumento implican un mayor uso del cerebro. Los niños con educación musical son capaces de distinguir entre sonidos y efectuar habilidades motoras de gran dificultad.
  • Inteligencia espacial. Estudios demuestran que la educación musical ayuda al niño a agrupar elementos y resolver problemas que conllevan múltiples pasos, tal como se da en áreas como la ingeniería, matemática, arte y primordialmente computación.
  • Concentración. Estudios de la Universidad de Kansas revelan que estudiantes que han recibido una educación musical formal obtienen mejores calificaciones que aquellos que no la han recibido. Se estima que la concentración requerida en la música es similar a la necesaria durante pruebas formales.
  • Enriquece la memoria. Debido a que el mantener la concentración es un elemento primordial que va a estimular el desarrollo de la memoria, la educación musical va a ayudar al niño a mejorar su capacidad de recordar información verbal grabada en su mente.

Está demostrado los grandes beneficios que conlleva la educación musical para los niños, pero a veces es complicado formalizar el aprendizaje con lecciones privadas para cada alumno, sin embargo existen muchas formas en que los profesores y padres pueden estimular a sus hijos con música. Por ejemplo:

Actividades Cotidianas

El enriquecimiento que la música brinda al proceso de aprendizaje se puede obtener a través de actividades cotidianas. La misma utilización de música clásica de fondo cuando se repasa una lección con los alumnos, esto estimula la memoria de los niños. Sin embargo, hay que tener muy presente que las preferencias musicales de los  niños pueden ser muy diferentes a la de los adultos, y ellos no siempre van a querer escuchar música clásica. El ser flexibles con la música es muy importante, e incluso mucha de la música que escuchan los jóvenes puede ser muy adecuada para actividades que requieran acción. Entre mayor diversidad de géneros mejor.

El niño memoriza más efectivamente siguiendo un ritmo y cantando rimas. Utilice y modifique canciones populares para estimular la memoria de tus hijos. También puedes atar una canción a cierta actividad.

Interacción

La clave para estimular a tus hijos a interesarse en la música reside en interactuar con ellos en forma casual y divertida.  Por ejemplo con canciones, baile y tocando un instrumento juntos.

  • Canciones. Cantar a los alumnos es una excelente forma de ayudarlos a asimilar la música. Al respecto,  es importante que se cante bien e incluso es mejor utilizar canciones sencillas una y otra vez. Para niños pequeños, la constante repetición de canciones alegres que les guste a los niños es lo más importante.
  • Baile. El bailar es otra manera divertida de entusiasmar a los niños a interesarse en la música. La habilidad de moverse al ritmo de la música es fundamental para su desarrollo futuro. Y recordemos que todos los niños son diferentes. Incluso las niñas aprenden a seguir el ritmo desde los tres años, cuando los varones pueden tardar hasta los seis.
  • Tocando juntos. Conforme el alumno va creciendo, se abre la oportunidad de tocar instrumentos con los padres o maestros. Pueden compartir el mismo, como un piano, o pueden tocar diferentes y formar un dueto. Cualquier combinación va a grabar recuerdos imborrables.

La música ciertamente puede mejorar muchas habilidades en el aprendizaje pero no necesariamente hace a un niño más inteligente, ni debería ser la razón por la cual los padres motiven a sus hijos a tomar lecciones. La música por sí misma implica un desarrollo de la personalidad del niño, el cual aprende a apreciar el arte, a mantener una disciplina, a presentarse al frente de un público y a expresarse mediante la música, etc. Esto se va a ver reflejado en todos los aspectos de su personalidad y sus interacciones con otros.

(Visited 555 times, 1 visits today)

One Response to Beneficios de la educación musical en los niños

  1. Henry Escobar Luna dice:

    Todo lo comentado es cierto, yo como padre lo vivo en carne propia.
    Muy buen articulo para los padres

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *