Catar: ¿Qué sabemos de este país asiático?
En estos días de Copa América, podemos aprovechar este evento deportivo para usarlo como fuente de aprendizajes que sean igual de interesantes para todos. Por ejemplo, en este certamen futbolístico en el que participan fundamentalmente países de nuestro continente americano, hay dos invitados: Japón y Catar. Del primero tenemos bastantes cosas (dónde queda, qué idioma hablan). Pero ¿qué sabemos de Catar? ¿Qué le responderías a tus alumnos de 6to. de Primaria o 1ero. de Secundaria si te preguntan dónde queda? Aquí te damos los datos básicos de este lejano país que, por cierto, será sede el próximo Mundial de Fútbol, en apenas tres años…
Reconocido en la actualidad como uno de los países de mayor desarrollo económico a nivel mundial, por sus exportaciones de petróleo y gas natural, el Estado de Catar (antiguamente se escribía, en español, “Qatar”, respetando la grafía original árabe) es uno de los territorios más antiguos del continente asiático, ubicado en medio del golfo Pérsico, y limita por el sur con Arabia Saudita. Los habitantes cataríes (que es el gentilicio oficial del país) tienen ascendencia mayormente árabe. En tiempos bíblicos el terreno fue ocupado por los cananeos.
La historia contemporánea de Catar se inicia en la década de los años setenta, tras independizarse luego de más de medio siglo de haber sido colonia británica. Anteriormente al dominio inglés, durante los siglos 18 y 19, Catar fue controlado por los poderosos Imperios Otomano y Persa (base de lo que hoy es Turquía e Irán, respectivamente). Actualmente, cuando hablamos de Catar hablamos de un Emirato –como Bahrein o Brunei)- pues su principal líder y gobernante es el Emir (“príncipe” en lenguas árabe y turca), Tamin ben Hamad Al Zani (39 años), quien ejerce el reinado desde el año 2013.
Doha es la capital de Catar, y es la ciudad que concentra la mayor cantidad de habitantes del país –más del 70% de cataríes viven allí. Su lengua oficial es el árabe y más del 80% de la población profesa la religión islámica. También hay pequeñas comunidades budistas, hindúes y cristianas. En general, no tienen complicaciones para convivir y su sistema legal es bastante menos rígido que otros países de la zona, a pesar de que también aplican la sharia (pena de muerte), en algunos delitos. Su moneda es el Riyal Qatari.
La educación en Catar es gratuita y obligatoria para todos los niños y adolescentes entre 6 y 16 años. Al ser una tierra desértica puede alcanzar temperaturas altísimas, de hasta 38% de calor entre junio y agosto. La actividad académica es muy importante para el desarrollo del país. En Doha, la capital, existe la llamada Ciudad de la Educación, en la ciudad de Al-Rayyan, ubicada en las afueras de Doha. En sus 14 kilómetros cuadrados de extensión, en esta ciudad dedicada a la investigación y la educación, se concentran los servicios educativos del país, desde la inicial hasta la universidad.
La cadena de noticias Al-Jazeera, fundada en 1996, es la fuente más requerida de información sobre el mundo árabe y tomó especial presencia tras los atentados del 11 de septiembre en estados Unidos. En el año 2022 será sede del XXII Campeonato Mundial de Fútbol.
Datos interesantes sobre Catar
- Es uno de los pocos estados en los que sus ciudadanos no pagan ningún impuesto.
- El país tiene un alto proymedio de desarrollo urbano con edificios grandes y suntuosos. No hay signos de la pobreza en sus calles.
- En un siglo pasó de la pobreza extrema a ser uno de los países más ricos del mundo.
- La copa de fútbol 2022 será el primer mundial en Oriente Medio.
- La economía del país se basaba en la pesca y captación de perlas, desde 1940 cambio por a la exportación de gas natural y de petróleo.
Interesante información de la ciudad de Katar…la conoceremos más cuando sea el mundial de fútbol en el 2022.