Category Archives: Educación Primaria

DM Formación te informa: Nuevas fechas para el II Taller de Inglés (24, 25 y 26 de febrero)

Taller de InglésEstimados docentes: debido a la convocatoria de la segunda fecha del Taller Participativo de Inglés para profesores de Primaria y Secundaria de la especialidad, DM Formación, a través de su Equipo de Formación y Desarrollo Docente ha ampliado las inscripciones y reprogramado la realización del taller para los días lunes 24, martes 25 y miércoles 26 de febrero. Las clases, interactivas y con permanente participación de los alumnos, están a cargo de dos experimentados capacitadores en el idioma anglosajón. El taller está dirigido a desarrollas estrategias para hacer más atractivas las clases de inglés para nuestros alumnos, utilizando elementos sencillos y cotidianos. Entérese de los detalles en la siguiente nota:

II Taller Participativo de Inglés (10, 11 y 12 de febrero)

Taller Participativo de InglésEstimados docentes: debido al gran éxito de nuestro I Taller Participativo de Inglés para profesores de Primaria y Secundaria de la especialidad, DM Formación, a través de su Equipo de Formación y Desarrollo Docente ha abierto una segunda oportunidad para todos aquellos que no hayan participado -y también para quienes quieran recibirlo nuevamente. Las clases, interactivas y con permanente participación de los alumnos, están a cargo de dos experimentados capacitadores en el idioma anglosajón. El taller está dirigido a desarrollas estrategias para hacer más atractivas las clases de inglés para nuestros alumnos, utilizando elementos sencillos y cotidianos. Entérese de los detalles en la siguiente nota:

Curso Virtual en el V Congreso Internacional de Educación Encinas 2014

Curso VirtualSiempre a la vanguardia y con el objetivo de brindar a los docentes peruanos las mejores opciones para su capacitación y desarrollo profesional, Derrama Magisterial ha incorporado, en la quinta edición del Congreso Internacional de Educación Encinas, un curso en Modalidad Virtual dirigido a docentes de la especialidad de Ciencia, Tecnología y Ambiente, que se iniciará este martes 28 de enero y que ofrecerá la oportunidad de seguir un interesante ciclo de clases desde la comodidad de su casa, oficina o cabina pública, hasta completar las 120 horas pedagógicas, válidas para el escalafón. El curso, dedicado al tema de las Escuelas Ecoeficientes, culminará con una sesión presencial, durante la última jornada del V Congreso Encinas, esto es, el viernes 21 de febrero. Entérese de los detalles en esta nota:

Curso de Historia del Arte Peruano de la Biblioteca Nacional del Perú

Curso Programa de Historia del Arte PeruanoPor tercer año consecutivo, la Biblioteca Nacional del Perú realiza la convocatoria al Curso Programa de Historia del Arte Peruano, que se realizará desde este lunes 27 de enero hasta el viernes 21 de febrero. Destacados artistas y expertos en la evolución del arte nacional conforman la plana de profesores que llevarán a cabo las clases, las cuales están dirigidas primordialmente a profesores de la especialidad de Historia y Arte de Primaria y Secundaria. La convocatoria, además está abierta a todo público interesado en el desarrollo del arte en el Perú. Las inscripciones son libres y gratuitas, salvo para aquellas personas que tras su participación deseen un Certificado de Participación, para lo cual deberán cancelar S/. 10.00 al momento de inscribirse. Entéres de todos los detalles en esta nota:

La Haya: Un resumen de este importante momento histórico en el Perú

La HayaEl historiador, sociólogo y analista político Nelson Manrique (Huancayo, 1947) es una de las voces más lúcidas entre el columnismo peruano contemporáneo. Sus notas, que desde hace décadas aparecen en los medios escritos más importantes de nuestro país, siempre poseen un punto de vista amplio, de criterios múltiples y esclarecedores, en la búsqueda de hacer pedagogía con material que puede ser útil tanto para lectores en general como para educadores. En esta ocasión, queremos compartir con ustedes la interesante reseña que Manrique publicó esta semana en La República, acerca de los antecedentes que dan forma al momento actual de la relación Perú-Chile, respecto al diferendo marítimo que, este fin de semana, tendrá su punto culminante con el esperado fallo del Tribunal Internacional de Justicia de La Haya (Holanda). En las antípodas de posturas triunfalistas y cargadas de intereses políticos (tanto peruanos como chilenos), Manrique nos ofrece los datos más relevantes para formar opinión y tener conocimiento pleno del por qué de esta situación, que nos afecta como peruanos.

Derrama Magisterial ofrece Taller de Inglés (3 días)

Derrama MagisterialAtención docentes de inglés de Inicial y Primaria de todos los sectores (público y privado): Derrama Magisterial ofrece un interesante taller para hacer que nuestras clases de inglés sean más efectivas y entretenidas. Dos expertos capacitadores especializados en la enseñanza de idiomas dictarán este taller de tres días de duración, a un precio al alcance de todos nosotros (S/. 20.00). Aproveche esta oportunidad de ampliar sus conocimientos en las técnicas de enseñanza y aprendizaje del inglés, idioma fundamental para el desarrollo de la competitividad en nuestros educandos, de cara al futuro en un contexto de permanentes cambios y exigencias profesionales. Lea la siguiente nota para mayores detalles:

Vacaciones Recreativas 2014: Para los niños en este verano

Vacaciones RecreativasDurante las vacaciones, Derrama Magisterial ofrecerá un variado e interesante programa de cursos para niños y adolescentes, como una manera de estimular el aprendizaje creativo y entretenido a través de actividades deportivas, artísticas, culturales y manualidades, a cargo de un equipo de expertos profesores y orientadores que garantizan un tiempo de gran utilidad en estos tiempos libres. Las Vacaciones Recreativas 2014, organizadas por nuestro Centro Cultural José Antonio Encinas, están diseñadas para complementar el juego con la formación de la personalidad, así como para estimular las preferencias de nuestros hijos en actividades que fomenten la imaginación, la actividad física y la creatividad. Los invitamos a inscribir a sus pequeños en nuestras Vacaciones Recreativas:

Derrama Magisterial auspicia método Botetano

método BotetanoNiños y niñas de tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Emblemática Pedro Adolfo Labarthe de La Victoria demostraron ante un notario de la ciudad de Lima su aprendizaje de las tablas de multiplicar (del 1 al 15) con total facilidad y sin la necesidad de utilizar lápiz y papel.

Este segundo piloto convocó a 70 estudiantes de educación primaria de 8 años de edad, quienes al inicio de la aplicación del Sistema Botetano se encontraban preparados pa responder correctamente las tablas del 3, 4 y hasta del 5 en algunos casos. Luego de 15 clases lograron demostrar su aprendizaje de las tablas de multiplicación hasta el 15, únicamente a través del razonamiento.

Método Botetano: Una nueva manera de aprender Matemáticas

Hace unos meses, el docente y psicólogo peruano César Botetano Candela fue entrevistado en Canal N, acerca de su innovador método y sistema de aprendizaje de las Matemáticas, que está centrado en mejorar el razonamiento y las habilidades de cálculo en alumnos de primaria, más que en la simple memorización de las tablas del 1 al 20. Las dificultades que la gran mayoría de estudiantes demuestra para aprender e interiorizar estos cálculos elementales son una constante preocupación en maestros y padres de familia. El sistema diseñado por Botetano ha demostrado su efectividad en diversos y exitosos programas piloto en colegios de Perú, México y Bolivia. Derrama Magisterial, con el objetivo de difundir este método entre el Magisterio, ha decidido auspiciar este nuevo sistema de aprendizaje de Matemáticas centrado en las tablas de multiplicación, a través de una experiencia grupal con alumnos de 3ero. de Primaria de la
Institución Educativa Emblemática Pedro A. Labarthe, de La Victoria.

¿Cuáles son las enfermedades que más atacan a nuestros alumnos? Entérese aquí

enfermedades¿Cómo combatir la conjuntivitis y evitar su contagio? ¿Qué consejos podemos ofrecer para prevenir la viruela? ¿Qué hacer en casos de la proliferación de enfermedades asociadas a las bajas temperaturas? Todas estas preguntas son parte del cotidiano quehacer de los profesores y profesoras de Educación Básica Regular, con alumnos cuyas edades están entre los 4 y 16 años. Desde la incómoda pediculosis (piojos, liendres) hasta los embarazos no deseados, todas estas situaciones pueden prevenirse y superarse con la debida información. Las respuestas a estas y otras interrogantes las encontrarán en la interesante Guía para Docentes que Derrama Magisterial pone a su alcance, para libre consulta y descarga