Category Archives: Fondo Editorial
Somos auspiciadores de la 1era. Feria del Libro de Lima Norte-FELINO 2015
La promoción de actividades que estimulen la lectura entre maestros, alumnos y público en general es uno de nuestros principales objetivos institucionales, enmarcado en aquellas acciones que contribuyan a la mejora de la educación y el desarrollo profesional del docente, como una de las herramientas que le permitirán optar por mejores oportunidades laborales. Leer es una de las actividades más edificantes del ser humano, en cuanto provee de conocimientos e información, estimula la creatividad y la imaginación y nos libera de preconceptos y de la oscura y atrevida ignorancia. Por ello nuestros directivos y gerentes están muy comprometidos con cada evento en que se generen espacios para difundir nuestro trabajo editorial, que en los últimos tiempos ha alcanzado reconocimiento internacional. En esta ocasión somos uno de los auspiciadores de la 1era. Feria del Libro de Lima Norte-FELINO 2015; que se inicia el miércoles 30 de septiembre y termina el 13 de octubre, en la Explanada del Centro Comercial Plaza Norte. Los invitamos a conocer nuestro stand y asistir a los tres eventos académicos con los que participaremos en esta importante actividad organizada por la Cámara Peruana del Libro.
Vallejo en los infiernos y otros títulos de nuestro Fondo Editorial se presentan esta semana
Continuando con la difusión de nuestros esfuerzos editoriales entre la comunidad docente y el público en general, el Fondo Editorial de Derrama Magisterial se complace en invitarlos a las presentaciones programadas para los próximos días. Uno de los principales objetivos institucionales de Derrama Magisterial tiene que ver con la capacitación docente y su superación como profesionales. En ese camino, la promoción de lecturas de calidad es fundamental para expandir los horizontes de nuestros educadores y nutrirlos de conocimientos nuevos, tanto los relacionados a su especialidad (textos pedagógicos) como aquellos que contribuyen a aumentar el bagaje de conocimientos que, después, podrán transmitir a sus alumnos, en una cadena virtuosa que estimule a que todos, en sus respectivos espacios y según sus intereses y preferencias, descubra y disfrute del sano y provechoso placer de la lectura. Vallejo en los infiernos, la Colección Pensamiento Educativo Peruano y Justicia social, política social son solo tres de nuestras más recientes publicaciones que serán presentadas en el local del Sutep y en facultades de educación de dos conocidas universidades peruanas. Vea aquí los detalles:
CPEP de Derrama Magisterial es debatida en universidades peruanas
Desde su publicación a comienzos del 2014, la Colección Pensamiento Educativo Peruano-CPEP de Derrama Magisterial se ha venido presentando en foros académicos del Perú y del extranjero y ha recibido elogios de prestigiosos centros de formación educativa e histórica así como de diversas personalidades políticas e intelectuales interesadas en este monumental trabajo de investigación que nuestra institución ha promovido como aporte al conocimiento del desarrollo de nuestros procesos educativos y sociales.
En el transcurso de este año hemos llevado la CPEP a importantes ferias internacionales del libro (México, República Dominicana) y universidades como la Simón Bolívar de Ecuador. Asimismo, el Comité de Difusión de la CPEP, integrado por las personas que hicieron posible la edición de este compendio organiza constantemente, en conjunto con nuestra Oficina de Imagen Institucional y Fondo Editorial, presentaciones de la CPEP en Lima y provincias, con la finalidad de hacer conocidos sus valiosos contenidos entre aquellos públicos ávidos de entrar en contacto con el monumental trabajo que cuenta la historia del pensamiento educativo peruano desde los Incas hasta el siglo 21. Los días miércoles 23 y jueves 24 de septiembre se presentarán dos tomos en las universidades San Marcos y Cayetano Heredia. Entérese aquí de los detalles:
Llegamos a Trujillo este fin de semana…
Los días 18 y 19 de septiembre estaremos en la Ciudad de la Primavera con dos actividades organizadas para acercar nuestros beneficios y servicios al magisterio de esa región. En primer lugar, el viernes 18 presentaremos a la comunidad docente y académica de Trujillo nuestra más reciente publicación, Vallejo en los infiernos, novela biográfica escrita por el prestigioso literato y periodista Eduardo González-Viaña, a través de la cual se explora una de las épocas más difíciles de la vida de nuestro poeta universal, César Vallejo, que marcó a fuego su inspiración futura. La presentación contará con una mesa de comentaristas que analizarán, junto al autor, la importancia y trascendencia que tiene esta publicación para comprender mejor el universo vallejiano. Y al día siguiente, nuestras principales autoridades harán entrega pública de 40 computadoras portátiles a aquellos profesores trujillanos que resultaron ganadores en el Gran Sorteo Nacional de Laptops que realizamos por el Día del Maestro, el pasado 4 de julio. Con este acto público de premiación estamos finalizando la entrega de las 750 laptops que se sortearon en esa ocasión. En esta nota entérese de los detalles de estas actividades que cumplirá nuestra institución en la capital de La Libertad.
Derrama Magisterial publica Vallejo en los infiernos, primera novela biográfica de nuestro gran poeta
Con la publicación de Vallejo en Los Infiernos, del escritor Eduardo González Viaña, aparece la primera novela biográfica de César Vallejo, uno de los poetas universales más grandes e importantes que tenemos.
Vallejo en Los Infiernos, publicada por el Fondo Editorial de Derrama Magisterial, narra episodios para muchos desconocidos del vate peruano. Entre noviembre de 1920 y marzo de 1921, Vallejo estuvo preso en la cárcel de Trujillo, acusado falsamente de un atentado terrorista. Fue una situación muy dura y difícil donde los presos solían morir o se volvían locos y muestra como con Vallejo se trató de intimidar a una generación de jóvenes que cuestionaban un sistema social que consideraban injusto.
Se trata de una nueva contribución de nuestra institución a la cultura y educación, en este caso para conocer mejor a una de las grandes voces de la poesía del siglo XX; una figura capital de las letras de hispanoamericana, enfatizó el Prof. Heli Ocaña Alejo, presidente de Derrama Magisterial.
Fondo Editorial de Derrama Magisterial presenta Justicia social, política social de Héctor Béjar Rivera
Hay libros que se convierten en “clásicos” por su naturaleza principista e inalterable vocación hacia la búsqueda de tan ansiado e inalcanzable bien común. A ese orden perteencen las obras de pensadores como José Carlos Mariátegui, Alberto Flores Galindo y los estudios antropológicos de José María Arguedas. También pertenecen a este rubro los estudios sociales de Carlos Iván Degregori o Juan José Vega Bello. En esa línea de trabajo, el profesor de sociología y ciencias sociales de las universidades Católica y San Marcos, Héctor Béjar Rivera, publicó Justicia social, política social hace catorce años -la primera edición data del año 2001, editorial Diakonía- y, en las subsiguientes ediciones (2004, 2007 y 2011), el catedrático iba actualizando sus capítulos y añadiendo nuevas ideas sobre estos temas antiguos, casi anacrónicos para algunos, pero que en realidad gozan de plena vigencia en el profundo seno de nuestra sociedad. En el 2014, el Fondo Editorial de Derrama Magisterial decidió hacerse cargo de la 5ta. edición de este libro y, como en las anteriores, también cuenta con actualización diligente de su autor.
La República Inconclusa: El nuevo libro del abogado Raúl Chanamé Orbe es publicado por Derrama Magisterial
Raúl Chanamé Orbe es un conocido abogado que, hasta hace poco tiempo, ejerció el cargo de decano del Colegio de Abogados de Lima. Hace un par de años, cuando aun ejercía dicho cargo, publicó gracias al Fondo Editorial de Derrama Magisterial, el libro ¿Cómo llegar a Marte? en el que analiza el sistema de educación universitaria a través de los cambios y avances tecnológicos producidos en diversas eras de la historia del mundo, utilizando metáforas extraídas de la astronomía y la observación planetaria. A este libro, que fuera presentado en diversos foros académicos, lo sigue La República inconclusa, y para publicar su tercera edición, Chanamé Orbe vuelve a trabajar en conjunto con nuestro Fondo Editorial, en un esfuerzo que afianza la decisión de nuestra alta dirección por promover la lectura a través de publicaciones que sean de utilidad para la comunidad académica en general, y docente en particular. La prosa de Chanamé es clara y sin adornos, más orientada a lo didáctico, y su manejo de información histórica es versado y de interés. Veamos este análisis que realizó Teodoro Hampe Martínez, historiador y catedrático de conocida trayectoria en el Perú:
Colección de temas pedagógicos se presentará en la Feria del Libro
Este domingo 2 de agosto, como parte de la programación académica del último día de la 20 Feria Internacional del Libro de Lima-FIL Lima 2015, se presentarán los 3 tomos de la Colección Cooperación con la Formación Docente en América Latina, un nuevo aporte editorial de Derrama Magisterial a la formación docente que recopila investigaciones y análisis de expertos profesionales en educación de países como Argentina, Chile, Colombia y Perú, acerca de temas como la innovación en gestión educativa, temas de nuestro tiempo (bullying, acoso sexual, uso de tecnologías, educación en zonas rurales, etc.) y la necesidad de estimular el pensamiento crítico entre los estudiantes para afrontar mejor los desafíos de la modernidad. Esta presentación estará a cargo del doctor César Picón Espinoza, ex viceministro de Educación, quien se encargó de coordinar esta colección y además es autor del tomo 3 de la misma. En la mesa de comentarios estarán el doctor Hugo Díaz (presidente del CNE), Jorge Jaime Cárdenas (especialista en formación docente de DM Formación) y Madeleine Zúñiga (especialista de Foro Educativo). La cita es el domingo 2 de agosto, a las 8pm., en la Sala Blanca Varela de la FIL Lima (Av. Salaverry cuadra 17, Jesús María).
Tomo 6 de la CPEP fue presentado en interesante tertulia en conocida librería de Lima
El pasado lunes 20 de julio Derrama Magisterial organizó, a través del comité de difusión de la Colección Pensamiento Educativo Peruano, una interesante tertulia sobre el tomo 6 de esta trascendental publicación de nuestro Fondo Editorial. Este formato de presentación académica promueve el debate, a profundidad, de los contenidos del libro para un público reducido pero muy sustancioso, conformado por especialistas, docentes, historiadores y público que visitó el local de la Librería El Virrey, ubicada en Miraflores. Paralelamente a nuestra presencia en la Feria Internacional del Libro de Lima, seguimos promoviendo la difusión de esta colección entre aquellas personas ligadas al mundo de la investigación y el trabajo académico, quienes realmente desarrollan interés por este tipo de publicaciones. La atención del público asistente a esta tertulia es la mejor prueba de este hecho.
Lunes 27 de Julio: Presentación del Tomo 11 de nuestra CPEP en la FilLima 2015
Luego de la exitosa presentación del Conversatorio acerca de los contenidos generales de la Colección Pensamiento Educativo Peruano-CPEP, a la que asistieron alrededor de 70 personas, Derrama Magisterial anuncia su segunda participación en la programación de la 20 Feria Internacional del Libro de Lima 2015 (#FilLima2015), este lunes 27 de julio, desde las 7pm. En esta ocasión presentaremos el tomo 11 de esta monumental publicación que el Fondo Editorial de Derrama Magisterial viene llevando a los foros académicos, universidades y ferias más importantes de Latinoamérica. La cita es este lunes 27, desde las 7 de la noche en la Sala José María Arguedas, ubicada en el recinto ferial del Parque Los Próceres de la Independencia (Av. Salaverry cuadra 17, Jesús María). Derrama Magisterial, institución de previsión social del magisterio peruano, es una de las entidades auspiciadoras de esta vigésima Feria del Libro que, en sus primeros tres días ya ha recibido a miles de visitantes.