Category Archives: Historia

Leonardo Da Vinci (1452-1519): Genio del renacimiento

Leonardo Da Vinci (1452-1519): Genio del renacimientoLeonardo Da Vinci es, probablemente, el más grande artista e inventor de la historia de la humanidad. Poseedor de una imaginación superdotada, fue creador de múltiples inventos y prototipos de objetos que hoy forman parte de nuestra vida cotidiana. Como pintor, de su prodigioso pincel brotaron cuadros que son hasta hoy íconos de la cultura y el renacimiento, uno de los períodos históricos y artísticos más fértiles de todos los tiempos. Esta capacidad para desarrollar innovaciones en diversas disciplinas lo convirtieron en un personaje admirado por generaciones. A un año de cumplirse medio milenio de su fallecimiento, te dejamos esta nota con datos interesantes que puedes compartir con tus alumnos en clase:

In Memoriam: Augusto Polo Campos (1932-2018)

In Memoriam: Augusto Polo Campos (1932-2018)El compositor de música criolla Augusto Polo Campos falleció antes de la medianoche del miércoles 17 de enero, un día antes del aniversario 483 de Lima, la ciudad capital de nuestro país a la que escribió muchas canciones con frases como "boquita de caramelo cutis de seda / magnolia que se ha escapado de la alameda / en tu sonrisa hay un pañuelo / que enamorado llega hasta el cielo / perfumado de jazmín / para bailar marineras por San Martín". Sus versos son sinónimo de sensibilidad y patriotismo, y su figura se convirtió en emblemática para la identidad musical contemporánea. Su muerte se produjo en una conocida clínica de Miraflores. Tenía 85 años de edad.

18 de enero de 1911: Nació nuestro escritor y maestro José María Arguedas

Este año se cumplen 107 años del nacimiento del escritor indigenista peruano más representativo y admirado por quienes gustan de la lectura, José María Arguedas. Su nombre es sinónimo de identidad nacional, folklore, mestizaje. Esa noción de que el Perú es (o debería ser) un país de "todas las sangres" está inspirada en el título de una de sus emblemáticas novelas. Su nombre ha sido utilizado para bautizar a una importante escuela nacional de folklore en la que se cultivan, a contramano de las modas y la música popular, nuestra música y danza entre jóvenes. Es nuestra tarea, como maestros de aula, evitar que las nuevas generaciones sobreestimuladas por los medios de comunicación se olviden de Arguedas. Hablemos de él en clase. Lo merece.

Reflexiones Magisteriales: Acerca de un nuevo Aniversario de Lima

Reflexiones Magisteriales: Acerca de un nuevo Aniversario de LimaAhora que nos acercamos al aniversario número 483 de nuestra ciudad capital, muchas páginas web y reportajes en los medios convencionales realizan reportajes, columnas, semblanzas y recuentos de datos históricos, personajes emblemáticos, canciones, acerca de la tres veces coronada Ciudad de los Reyes.. Ahora les proponemos un ejercicio de reflexión con relación a lo que es Lima en este siglo 21: ¿somos realmente respetuosos con la ciudad? ¿o nos entregamos a la superficialidad de la celebración sin considerar que ser ciudadano, habitante de la ciudad, implica más que acordarse de una fecha en el calendario?

La Marcha de Banderas: Un símbolo de nuestra identidad

Después del Himno Nacional, que fuera compuesto en 1821 por José Bernardo Alcedo (música) y José de la Torre Ugarte (letra), la Marcha de banderas es la melodía militar más conocida del Perú, presente en todos los desfiles patrios que involucran la presencia de nuestro principal símbolo. Es una marcha heroica y grandilocuente, con letra que elogia nuestra bandera blanquirroja y que ensancha de emoción el pecho de quienes la escuchan. Fue estrenada hace 120 años, un 9 de diciembre de 1897. Te contamos aquí la historia de este símbolo de identidad nacional.

27 de noviembre de 1879: Batalla de Tarapacá

Batalla de Tarapacá: 27 de noviembre de 1879En estos tiempos en que se regala el adjetivo "héroe" a cualquier persona -como viene ocurriendo con simples jugadores de un deporte por hacer aquello que se supone deben hacer cada vez que juegan, hacer goles a favor de su equipo- es comprensible no encontrar muchas actividades para celebrar a aquellos verdaderos héroes que entregaron su vida por nuestro país. Hoy se cumplen 138 años de la única victoria terrestre peruana durante la Guera del Pacífico, la Batalla de Tarapacá, donde brillaron Andrés Avelino Cáceres, Belisario Suárez, Mariano Santos, entre otros. Compartimos con ustedes, estimados y amables lectores, esta columna publicada hoy en el Diario Correo, cuyo autor es Miguel Ángel Rodríguez Mackay.

25 de noviembre: ¡Feliz Aniversario Moquegua!

25 de noviembre: ¡Feliz Aniversario Moquegua!Cielo azul, sol brillante y la sensación de que el tiempo no ha transcurrido lo suficiente como para robarle a la ciudad esa atmósfera colonial y esa calma que reina en sus calles y avenidas. La Plaza de Armas, en la que destaca la pileta ornamental diseñada y construida en 1877 por el francés Gustave Eiffel (el mismo de la famosa torre de París) es un reducto de tranquilidad que recibe a los visitantes con familiaridad y un clima fantástico. Si usted no ha probado nunca los alfajores moqueguanos, vaya a esta plácida e histórica ciudad del sur peruano y acérquese a una pequeña panadería ubicada al costado de la Iglesia de Belén. Moquegua cumple, este sábado 25 de noviembre, 476 años y celebrará con actos oficiales, ferias gastronómicas y actividades culturales diversas, en las que participará inclusive el presidente de la República. Para nosotros los maestros, esta ciudad es doblemente importante pues allí nacieron dos referentes del pensamiento docente nacional: José Carlos Mariátegui, el Amauta; y Horacio Zeballos Gámez, recordado poeta y maestro de aila. Por todo ello y más: ¡Feliz Aniversario Moquegua!

Curiosidades: La fascinante historia del mensaje en la botella

Curiosidades: La fascinante historia del mensaje en la botella¿Alguna vez les han contado a sus alumnos la historia detrás de estos mensajes que durante décadas, recorren el mundo en una frágil botella de vidrio, empujados por las caprichosas e impredecibles corrientes marinas? Los mensajes en botella han sido materia de un sinnúmero de relatos, algunos románticos y otros de naufragios. Desde secretos de amor hasta pedidos de auxilio, las botellas navegantes son todo un enigma aun en estos tiempos. Recientemente, un pescador escocés llamado Andrew Leaper encontró, en las islas Shetland, un mensaje en una botella lanzada al mar hace 98 años, en 1914. Hasta el momento es la botella más antigua encontrada, según el Libro de Record Guinness.

15 de octubre de 1865: Fallece gran educador venezolano Andrés Bello

Andrés BelloFrente a la Institución Educativa Emblemática -otrora Gran Unidad Escolar- Bartolomé Herrera, ubicada en el distrito limeño de San Miguel, funciona un conocido colegio adjunto, solo para primaria, pues el conocido “Bartolo” es exclusivamente para el Nivel Secundaria. Este colegio adjunto lleva el nombre de un personaje venezolano de gran estatura histórica, que hoy no resulta familiar para el imaginario colectivo de las grandes mayorías. En esta nueva entrega de nuestra serie biográfica “¿Y quién fue?” nos ocuparemos brevemente de su vida y obra educativa, una de las más significativas de Latinoamérica. Conozcamos pues, un poco más acerca de este insigne personaje, Andrés Bello.

Grandes Personajes de la Humanidad: Cristóbal Colón (1450-1506)

Grandes Personajes de la Humanidad: Cristóbal Colón (1450-1506)Ser recordado como descubridor de todo un continente es, sin lugar a dudas, una de las formas más incuestionables de pasar a la posteridad. Tal destino le tocó en suerte a nuestro personaje de hoy, Cristóbal Colón –o mejor dicho Cristóforo Colombo, como fuera bautizado en el idioma natal de sus padres- asociado de manera indesligable al descubrimiento de América. Este título perdura hasta hoy, a pesar de que las diversas controversias y revelaciones de la ciencia e investigación moderna comprueban que al llegar no tuvo idea de que pisaba el Nuevo Continente y quizás hasta su muerte pensó que se encontraba en cualquier otro lugar. Lo que es innegable es la trascendencia de su disposición por la aventura y que, consciente o inconscientemente, tuvo un papel privilegiado en la expansión del concepto que, hasta ese momento, se tenía del mundo en el que vivimos.