Category Archives: Previsión Social
Nuevo servicio: Formatos y solicitudes disponibles para descargar en nuestra web
Estimado maestro asociado: Con la finalidad de seguir mejorando los servicios que te brindamos en nuestra plataforma virtual y en cumplimiento de nuestras políticas de atención al cliente, te ofrecemos los formatos de declaración de asociado, carta de designación de beneficiarios y solicitud de beneficios previsionales por retiro, invalidez y fallecimiento, para que puedas descargarlos e incluirlos debidamente notariados a tu expediente de liquidación de beneficios y aportes según corresponda a cada caso. Con estos formatos disponibles online, cada docente asociado que se disponga a realizar alguno de estos trámites podrá ahorrar una cantidad considerable de tiempo, al momento de presentar su expediente en nuestras oficinas.
2 de octubre: Día Internacional de la No Violencia
Aun conmovidos y conmocionados por la terrible noticia que nos llegó hoy desde Las Vegas, Nevada (EE.UU.), respecto de un enloquecido tipo que, desde lo alto, acribilló a cientos de personas que disfrutaban tranquilamente de un concierto al aire libre de música country, resulta por demás paradójico que este horrendo ataque se haya producido en la víspera del Día Internacional de la No Violencia, una fecha establecida para recordar a uno de los seres humanos que más trabajó por concientizar al mundo acerca de la importancia de vivir en armonía con nuestros semejantes, Mahatma Gandhi, que nació un día como hoy en 1869. Aprendamos más sobre esta importante fecha…
Maestros, ¿Qué hacemos en caso de un terremoto?
Las últimas noticias que nos llegaron de México han traído, nuevamente, preocupación por los efectos devastadores que podría tener un sismo de gran magnitud en nuestra capital. Adicionalmente, diversos movimientos sísmicos se han producido en la última semana en diversas regiones del Perú (Ica, Piura, Arequipa), e incluso en Lima, donde la madrugada del jueves 14 de septiembre se registraron hasta 5 sismos de diversas gradaciones, con epicentros en Matucana. Por ello creemos necesario recordar estas recomendaciones que pueden, en esa situación, ser fundamentales para salvar nuestras vidas.
Incendio en Las Malvinas: Lecciones para aprender
Desde la mañana del jueves 22, la población de Lima está conmocionada por el intenso incendio que se ha producido en unas populares galerías conocidas como "Las Malvinas", ubicadas en el Centro de Lima, cerca de la Av. Argentina, una de las arterias más congestionadas y de intensa actividad industrial y comercial. La concentración de elementos altamente inflamables, conexiones clandestinas de luz, hacinamiento e informalidad son las principales causas de este siniestro que preocupa por sus dimensiones pero no sorprende debido a que estas condiciones precarias convierten a esta -y otras- conocidas galerías en bombas de tiempo que, en cualquier momento, pueden explotar. Los hechos lamentables dejan algunas lecciones que, como sociedad, necesitamos reflexionar y comentar entre colegas y con nuestros alumnos.
¿Cómo afrontar los efectos psicológicos de la crisis climática en la educación nacional?
Las imágenes de la señora Evangelina Chamorro han dado la vuelta al mundo y son, más que un ejemplo de coraje, una expresión de la desprotección y quizás, en términos religiosos, lo más cercano a un milagro que hayamos visto en mucho tiempo. Porque emerger de esa forma tras haber sido arrastrada por una avalancha de lodo y desperdicios es como haber nacido de nuevo, luego de que la naturaleza y la informalidad intentaron arrasarla. Esta clase de situaciones generan pérdidas materiales, sin duda, pero también una serie de efectos subjetivos y traumáticos que requerirán de nosotros, los docentes, para sobrellevarlos de la mejor manera posible.
Julio Kuroiwa: “Los maestros deben capacitar a la población en prevención de desastres”
El ingeniero, sismólogo y experto en desastres naturales Julio Kuroiwa Horiuchi fue entrevistado en nuestro programa radial Escuela Abierta acerca de los últimos acontecimientos que han traído devastación en varias regiones del país. Kuroiwa, durante la entrevista, resaltó la necesidad de que los maestros de escuelas públicas y privadas asuman un rol más protagónico en la capacitación de nuestras poblaciones en la prevención de desastres y difusión de información de calidad. Asimismo, hizo un llamado a los gobiernos locales y regionales, municipios y Defensa Civil a tomar en cuenta los mapas de riesgos que se han venido trabajando en la UNI, donde Kuroiwa es profesor emérito.
Fondo Previsional: Garantía de un mejor futuro
La razón de ser de Derrama Magisterial es la administración transparente y rentable de los fondos de retiro de sus asociados para que, llegado el momento de cese laboral (por motivos de edad o discapacidad) o fallecimiento, tengan a la mano de manera rápida y oportuna los montos que han acumulado por sus aportes mensuales. Estos aportes van directamente al fondo previsional, que mes a mes va creciendo gracias a las estrategias y actividades comerciales que la institución realiza para hacer crecer los aportes de los maestros. Por eso cada vez más maestros se asocian a Derrama Magisterial para garantizar de esa forma un futuro de bienestar integral para ellos y sus familias.
¿Por qué son importantes los fondos de retiro?
Ahorrar para el futuro. Guardar pan para mayo. Prevenir para no lamentar. Frases simples de uso permanente entre nosotros pero que muchas veces no tomamos en cuenta por las necesidades inmediatas (cubrir deudas, llegar a fin de mes). La noción del fondo de retiro es vital para garantizar nuestra seguridad en aquellas situaciones inevitables del ciclo de vida de toda persona. Nadie está libre de sufrir accidentes, enfermedades graves o de simple y llanamente dejar de percibir ingresos al alcanzar la edad de jubilación (65 años). Por ello contar con un ahorro previsional, un fondo de retiro es importante. En esta nota más detalles sobre el tema:
Entregamos casi 150 millones de soles en beneficios a maestros de todo el Perú
Esa cantidad corresponde a los expedientes de beneficios por retiro, invalidez y fallecimiento que nuestra institución entregó a más de 17 mil maestros durante el periodo 2015, una cifra que supera indicadores de años pasados. Los trámites que realizan los docentes, una vez que llegan a la edad de cese laboral (65 años), son sencillos y rápidos, por lo que consiguen retirar sus aportes acumulados voluntariamente durante su vida profesional en el momento en que más lo necesitan, cumpliéndose de esta manera el ciclo de nuestras actividades de manera oportuna, uno de los principios que rigen nuestras actividades como entidad de seguridad social complementaria. En la siguiente entrevista, el economista Fernando Pazos Cherres, gerente administrativo de Derrama Magisterial, da más detalles respecto de este hecho y reflexiona acerca de las contribuciones nuestra institución al docente y su familia, a través de estos servicios.
Continuamos visitando y afiliando nuevos socios para Derrama Magisterial
Desde su fundación en 1965-1966, nuestra institución viene trabajando para llegar a la mayor cantidad de maestros posibles, en el sector público, con los servicios de previsión social que inspiraron su nacimiento. Con el paso del tiempo, el tema de la previsión social extendió sus límites y dejó de ser únicamente la administración de fondos de retiro para convertirse en una serie de acciones que contribuyan al bienestar integral del maestro y su familia. Por ello, hoy cuando hablamos de previsión social no solo nos referimos a los beneficios por retiro, invalidez y fallecimiento, nuestra razón de ser primordial, sino también a temas transversales a esta cultura previsional como la importancia del ahorro para el futuro, la salud previsional, la confianza que debe haber entre el maestro y Derrama Magisterial, la mejora de la calidad educativa, el desarrollo profesional, entre otros. Por ello nuestras campañas de afiliación e información cuentan con la participación de un equipo de asesores previsionales -que también están en nuestras oficinas- dispuesto a resolver las consultas de los maestros tanto en lo relacionado a sus cuentas individuales como en otros temas de la previsión social. En esta nota revisamos los avances de las visitas de este año.