Category Archives: Tecnología
¿Cómo descargar videos de YouTube?
Las Tecnologías de Información y Comunicación-TIC son de gran utilidad para desarrollar nuestras clases. Aun cuando en nuestro sistema educativo aun no esté muy extendido el uso de esta clase de herramientas, es necesario que nosotros los maestros estemos actualizados en cuanto a su uso, para desarrollar mejores formas de enriquecer nuestras clases. Una de estas herramientas es el portal de videos YouTube, desde el cual podemos acceder a una enciclopedia audiovisual que pareciera no tener límites. Si tienes un ordenador en casa, o si trabajas con tus alumnos en talleres de cómputo con conexión a internet, esta página puede convertirse en una interesante fuente de información. Existen diversas formas de descargar videos de YouTube sin afectar tu computadora, de manera sencilla y rápida.
¿Es correcto que alumnos y maestros sean “amigos en Facebook?
Actualmente es un lugar común decir que la tecnología aplicada a la educación es, por sí misma, una maravilla capaz de transformar el sistema educativo y que el cielo es el límite para sus aplicaciones. Sin embargo, este concepto puede traer como resultado la idea de que no existe nada negativo o riesgoso en un manejo irrestricto, ilimitado de las tecnología de la información y la comunicación aplicadas al aprendizaje. Uno de los temas más interesantes es la transformación de los roles e interacciones entre maestros y alumnos. Antes, cuando no existían estos sistemas de mensajería instantánea -Messenger, Whatssap- o redes sociales -Facebook-, un alumno no tenía acceso a sus profesores fuera de la escuela. Hoy esto ha cambiado totalmente y, en más casos de los que uno quisiera realmente creer, se ha prestado en un riesgo porque la cercanía entre maestros y alumnos, que coordinan contenidos y clases por internet, puede desencadenar efectos negativos, desde simples confusiones en los jóvenes hasta riesgos reales de abuso y actitudes impropias. En esta nota, algunas reflexiones sobre este tema de enrome actualidad:
30 de Noviembre: Día de la Seguridad Informática
Esta semana se celebró el Día Internacional de la Seguridad Informática, en el cual se difunde información, estrategias, programas y herramientas para garantizar la seguridad virtual de nuestros datos. Como todos sabemos, navegar por internet es una de las actividades que más hacemos actualmente ya sea para estudiar, trabajar, entretenernos (o a veces las tres cosas al mismo tiempo). Pero también se navega por internet para hacer compras, transacciones bancarias, envío de datos confidenciales, etc. Y como en toda actividad humana, la navegación por internet tiene riesgos y peligros propios, que atentan contra nuestra privacidad, nuestra economía y, en casos extremos, nuestra seguridad personal y nuestra vida. Veamos algunos aspectos interesantes acerca de este tema:
Día Mundial de la Televisión: ¿La televisión llegó para unirnos?
La frase que sirve de título para este post es usada desde hace algunas semanas -sin tono de pregunta- por un conocido y muy sintonizado canal de televisión peruano, como punta de lanza de una campaña que busca contrarrestar las permanentes críticas de ciertos sectores hacia sus principales programas “de entretenimiento”, los cuales son transmitidos en horarios inapropiados, pues atentan contra las normas vigentes que exigen protección al menor de contenidos subidos de tono. Pero más allá de eso -ya que las opiniones sobre el tema son muy diversas y sorprendentes- el slogan de la campaña toma vigencia en la semana en que se celebró, en varios países, el Día Mundial de la Televisión. ¿Te animas a hablar de eso con tus alumnos?
Cultura tecnológica: Lo único permanente es el cambio
Primero fueron los e-mails o correos electrónicos. Luego los buscadores como Altavista o Google. En esas épocas –hablamos de la primera mitad de los 90s- los cambios aun se producían con ciertas distancias de tiempo. Pero llegó un punto en que los cambios y novedades comenzaron a aparecer de manera vertiginosa: YouTube, Facebook, Twitter, Snapchat, Instagram, Whatssap. Cambios de versiones en los exploradores de Windows, aplicaciones para Apple. Tablets, iPhones. El mundo virtual y la realidad aumentada. ¿Qué pasará la próxima semana?
Inventos Modernos: El origen de las tarjetas de crédito
Actualmente todo el mundo tiene una tarjeta de crédito o débito para hacer sus compras y pagos sin disponer de efectivo. Se han convertido en lo más común tener una -o más de una- e incluso existen categorías. Las hay VIP, Premium, Doradas, Negras, adicionales, con chip, sin chip, nacionales e internacionales. Toda esta cultura del llamado “dinero de plástico” se ha impuesto como la principal forma de realizar transacciones comerciales, de compra-venta y consumo, y en muchos casos es fuente de problemas ya que su uso indiscriminado genera sobre endeudamientos muy difíciles de manejar. En un principio fue visto como un gran adelanto para las sociedades consumistas, pues solucionaba al instante el hecho de no tener dinero contante y sonante pero la dinámica social de occidente y la tentación de adquirir bienes y servicios para pagarlos después, motivó que se establecieran límites para las líneas de crédito e incluso bloqueos de seguridad para compras grandes. Por supuesto que las tarjetas de crédito se han adaptado perfectamente a la realidad virtual, pues son de mucha utilidad para el denominado e-commerce. No está mal tener tarjeta(s) de crédito, siempre y cuando sean usadas con moderación y responsabilidad. ¿Quieres conocer su origen? Lee esta nota:
Pokémon Go: ¿Una fiebre vacía o una oportunidad para aprender algo?
Pokémon Go desde su lanzamiento, hace apenas mes y medio, este juego de realidad aumentada desató una fiebre entre jóvenes y adultos que comenzaron a descargar, frenéticamente, la aplicación a sus teléfonos inteligentes; y de inmediato vimos cómo calles, parques, plazas y centros comerciales se abarrotaron de personas que, con los ojos clavados en las pantallas y las dos manos sosteniendo el dispositivo móvil, caminaban absortos, buscando estas simpáticas imágenes -personajes de un conocido cómic japonés, muy popular durante la década de los años 90- que son colocadas, a través de complejos algoritmos y combinación de tecnologías, en distintos lugares públicos. La moda ha causado múltiples reacciones, desde las más optimistas que aseguran que le ha dado a una multitud de sedentarios cibernautas un estímulo para salir a caminar; hasta las más catastrofistas que arremeten contra lo que consideran una reciente versión -tecnológica y luminosa- del control mental que ejercen las grandes corporaciones sobre las masas, al punto de convertirlas en “zombies” que ni siquiera se fijan hacia dónde dirigen sus pasos. En esta nota nos preguntamos si existe el equilibrio entre estas dos posturas claramente antagónicas.
Entrega de laptops a nivel nacional: Esta vez fue el turno del Cusco, Moquegua y Tacna
En una notable demostración de eficiencia y organización, la plana directiva de nuestra institución viene recorriendo el Perú entero para realizar la entrega, personal y directa, de las laptops que fueron sorteadas por el Día del Maestro, el pasado 28 de junio. Hasta el momento se han entregado 362 computadoras portátiles en las siguientes regiones y ciudades: Lima (Metropolitana y Provincias), Callao, Ica, Pasco, Apurímac, Arequipa, La Libertad, Pucallpa, Lucanas (región Ayacucho) y Cusco. Esta última la entrega se realizó el pasado sábado 6 de agosto con la presencia de nuestra vicepresidenta, profesora Esther Taco Bellido. En cada oficina se desarrollan los actos públicos de entrega en presencia de los ganadores y sus familiares, lo cual crea una atmósfera de cercanía y felicidad por la buena suerte que ha acompañado a cada uno de los docentes premiados. Este miércoles 10 de agosto fue el turno de los docentes ganadores de Tacna (6) y Moquegua (6), quienes recibieron sus laptops de manos de nuestro presidente de Directorio, profesor Walter Quiroz Ybáñez. La entrega proseguirá hasta el 24 de septiembre, con lo cual cumplimos con la norma vigente.