Centro Cultural presenta: Micaela Bastidas y las mujeres emergentes (Ingreso Libre)
El Centro Cultural José A. Encinas de Derrama Magisterial viene produciendo, desde hace algún tiempo, una serie de eventos denominados Kíllqay (Diálogos de Cultura e Identidad), los cuales están diseñado cuidadosamente para brindar información histórica y artística de calidad que vincule a nuestra población con su pasado, pero no desde una perspectiva contemplativa sino desde la conexión profunda con las dinámicas sociales que vivimos en la actualidad.
Estas actividades se realizan tomando como hilo conductor un tema específico y, a partir de esa base, desarrollar múltiples plataformas de conocimiento, a manera de enlaces permanentes, para hacer tangibles las redes que conectan nuestras vidas y expectativas como ciudadanos peruanos. La diversidad que caracteriza a nuestro país ofrece una galería de temas amplia e interesante.
En ese sentido, nos complace anunciar que mañana sábado 24 de noviembre se realizará una nueva edición de estos diálogos culturales, la cual tendrá como tema base el papel fundamental de la mujer peruana en el desarrollo social y político. Y hemos querido hacerlo en torno a la emblemática figura de Micaela Bastidas (1745-1781), esposa de José Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru II) a quien acompañó en su lucha y en su trágico final, marcado por la cruel tortura que les aplicaron los españoles para acabar con su arrasadora personalidad.
Bastidas nació en Apurímac pero no era 100% indígena, pues su padre tenía sangre africana. Es pues, un personaje con características absolutamente actuales en cuanto a su diversidad étnica, que la convirtió en una mujer de exótica belleza y sólido carácter. Su sacrificio simboliza la permanente fuerza con la que muchas mujeres han soportado y continúan soportando el maltrato, la discriminación y el irrespeto de sus pares.
El evento, denominado Micaela Bastidas y las peruanas insurgentes, se iniciará desde 7:15pm. con un taller y clase magistral de bordadoa cargo de la artista Gaudencia Yupari. Posteriormente, los conferencistas Delia Aponte Miranda, Genaro Ledesma Izquieta y Luz Vargas de la Vega tratarán interesantes temas relacionados a las mujeres dirigentes del pasado y de la actualidad.
Como cierre, un recital musical de primer nivel a cargo de las intérpretes Gaudencia Yupari Quispe, Yéssicas Sánchez Comanti, Edith Ramos Guerra y Zenobia Bautista Huamán, quienes entonarán suaves melodías en quechua, runa simi y asháninka. Además, los asistentes podrán apreciar una exposición de arte tradicional y contemporáneo de Apurímac.
El ingreso es libre, previa inscripción al e-mail: [email protected]. Se entregarán CDs y cuadernillos con interesantes informaciones y reseñas.
Deja una respuesta