Chachapoyas: Esta semana cumple 478 años de fundada la ciudad de las neblinas

DM-6efemerides_ChachapoyasEn las clases de historia del Perú de los años 80s jamás nos hablaron cumplidamente de Chachapoyas, capital de la región Amazonas que cumplió, el 5 de septiembre, 478 de haber sido fundada bajo el nombre de San Juan de la Frontera de los Chachapoyas. Sin embargo su historia está íntimamente ligada a la conformación de nuestra identidad nacional, tanto por la cultura precolombina que allí se desarrolló -los “chachapoyas”, palabra que significa “hombres de la neblina” que habitaron la ciudadela de Kuélap, rodeada por una portentosa fortaleza- como por el papel que jugó su pueblo en la gesta de la independencia del Perú, como bien narra el historiador peruano Waldemar Espinoza Soriano en su libro Chachapoyas frente a la independencia política del Perú, editado en el año 2014 por el Fondo Editorial de Derrama Magisterial. De Chachapoyas fue don Toribio Rodríguez de Mendoza, prócer de la independencia nacional. En Chachapoyas nació también el educador Humberto Santillán Arista, autor de famosos libros escolares; y don José del carmen Marín Arista, fundador de importantes instituciones educativas nacionales como el Colegio Militar Leoncio Prado, el Centro de Altos Estudios Militares (hoy Centro de Altos Estudios Nacionales-CAEN) y la Escuela Militar de Chorrillos. Veamos en esta nota los principales atractivos de Chachapoyas (N.R.: nuestro gerente general, profesor César Reyes, es también natural de esta tierra).

Ubicada en la zona de ceja de selva, al nororiente peruano, nos espera la cálida ciudad de Chachapoyas, capital del departamento de mismo nombre y de la provincia del Amazonas. Este paraíso de la amazonía, de una vasta naturaleza virgen, por muchos años fue de difícil acceso para los visitantes provenientes de las ciudades costeras y del exterior del país. El nombre de Chachapoyas tiene su origen en la palabra nativa “sachapuyos” que significa “hombres de la neblina”, debido a la presencia constante de neblina en el cerro de Puma Urco. Estos son los lugares más representativos de Chachapoyas:

Pozo de Yanayacu: Este pozo se encuentra al oeste de la Plaza de Armas de Chachapoyas. Se dice que fue creado en honor al santo Toribio de Mogrovejo, quien realizó un prodigio milagroso en plena época de sequía haciendo brotar agua de las rocas. Esa agua milagrosa es la que puede encontrarse en el pozo actualmente (según la leyenda). A esta agua se le atribuye cierto poder mágico, pues se dice que influye en los sentimientos de quien la beba (se le conoce como “Fuente del Amor”).

Plaza de Armas: En sus alrededores se puede apreciar el legado arquitectónico colonial, aun presente en la mayor parte de las construcciones de la ciudad. Desde este punto podrás recorrer la mayor parte de atractivos turísticos al interior de la ciudad.

Centros artesanales Huancas: Esta comunidad, ubicada a 10 km. de la ciudad de Chachapoyas, destaca por la producción de sus artesanos, alfareros huancas de gran talento que ofrecen a los visitantes toda clase de ornamentos y utensilios creados con el barro del lugar.

Plazuela de la Independencia: En esta plaza se halla el monumento en memoria a la Batalla de Higos Urco, acontecida en 1821, donde héroes chachapoyanos dieron la vida por defender sus ideales independentistas.

Museo de Sitio Leymebamba: En este museo se encuentran las momias y los restos arqueológicos encontrados en el área de la Laguna de los Cóndores. Leymebamba se encuentra a 93 km. de la ciudad de Chachapoyas.

Laguna de los Cóndores: A 45 kilómetros de la localidad de Leymebamba se ubica esta laguna, de extenso paisaje y naturaleza, rodeada por un bosque nuboso donde se pueden ver algunas chullpas (torres funerarias). Se dice que en épocas pasadas podían verse majestuosos cóndores sobrevolando el cielo de la laguna (de ahí el origen de su nombre).

Catarata de Gocta: Es el tercer salto de agua más alto del mundo, de 771 metros de altura aproximadamente. Es conocida entre los lugareños como “La Chorrera” y se ubica cerca de los caseríos de Cocachimba y San Pablo, en el distrito de Valera.

Torres de Macro: Son construcciones que forman parte del complejo arqueológico de Macro, de forma circular y de diseños similares a los de la Fortaleza de Kuélap. Son atribuidos a la cultura chachapoyas y su nombre hace referencia al gran tamaño de las edificaciones.

Petroglifos de Pitaya: Son unos antiguos petroglifos de más de 3,000 años de antigüedad que representan la cosmovisión, el entorno y las actividades cotidianas del hombre antiguo hechos en piedras. Su extensión abarca los 100 m2 y se encuentran a 20 km. de la ciudad de Chachapoyas.

Fortaleza de Kuélap: Envuelta por la vegetación y la naturaleza que mezcla las alturas andinas y la amazonía selvática se encuentra esta fortaleza protegida por muros de 30 metros de altura. Detrás de los muros se encuentran más de 500 viviendas, repartidas en 2 sectores: el bajo y el alto. En el primero se pueden apreciar viviendas más sencillas en el acabado, mientras que en el segundo, los ornamentos y estilo dan la impresión de que estas viviendas fueron habitadas por personajes ilustres y aristocráticos de la cultura Chachapoyas.

(Visited 272 times, 1 visits today)

2 Responses to Chachapoyas: Esta semana cumple 478 años de fundada la ciudad de las neblinas

  1. Jose Zuta Poquioma dice:

    Chapachapoyas Capital de mi Región Amazonas, donde aun existen personas hospitalarias, nobles y trabajadoras en sus diferentes provincias, como son Utcubamba, Bagua, Condorcanqui, Bongará, Luya, Chachapoyas, Rodríguez de Mendoza.

  2. ROSA ALICIA MEZA PAZ dice:

    La ciudad de Chachapoya es muy hermosa igual a otras ciudades del Perú sobre todo ese paisaje natural hermoso y los lugares como la impresionante catarata de Gocta,Kuelap,Museo de Leymebamba su Plaza de Armas tuve la oportunidad de visitar dicha ciudad y se las recomiendo y ten presente “Conoce el Perú primero” para apreciar todas las maravillas que tenemos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *