¿”Ciencias Naturales” o “Ciencia, Tecnología y Ambiente”?

cienciasEl docente José Chávez Mego divide su actividad profesional entre la cátedra de Biotecnología de la Universidad César Vallejo y las publicaciones metodológicas acerca de la enseñanza del otrora curso de Ciencias Naturales. Hoy, esta materia se conoce como Ciencia, Tecnología y Ambiente, como un intento de englobar en un solo título, temas de actualidad como los avances tecnológicos y la conservación del medio ambiente. Sin embargo, aunque estas dos categorías son aparentemente nuevas, siempre estuvieron presentes entre nosotros, pues nos anteceden. El desarrollo de la ciencia y la evolución de la naturaleza ya era parte del estudio de las Ciencias Naturales y, a decir del profesor Chávez, disciplinas como la Biología, Química, Física y Ecología deben ser vistas como unidades independientes de estudio. Así lo estableció en el interesante taller Estrategias para la enseñanza de Ciencia, Tecnología y Ambiente, que resume en el siguiente artículo, para quienes no pudieron asistir:

Taller Estrategias para la enseñanza

de Ciencia, Tecnología y Ambiente

Prof. José Chávez Mego

Las Ciencias Naturales son un conjunto de disciplinas derivadas del campo de la naturaleza física de nuestro planeta Tierra. Actualmente se engloban bajo la denominación Ciencia, Tecnología y Ambiente, pero esta nomenclatura solo sirve para dar énfasis al desarrollo puesto que las Ciencias Naturales (Biología, Química, Física, Ecología, entre otras) son disciplinas que poseen campos de acción, teorías, tecnologías y metodologías de estudio específicas para cada una.

Así, la Biología se encarga del estudio y desarrollo de los seres vivos, de la materia viva; la Química estudia a la materia en general, desde la conformación de las sustancias en base a los elementos químicos que las conforman, los compuestos inorgánicos y orgánicos que dan origen a la naturaleza; la Física se ocupa del estudio de la energía y movimiento de la materia en todos sus aspectos, desde el nivel subatómico, atómico, molecular y corporal; y la Ecología estudia la relación bidireccional entre el medio ambiente y los seres vivos, la defensa y conservación del planeta tierra como un ser vivo.

La aplicación de diversas teorías, tecnologías y metodologías para el estudio de las Ciencias Naturales ha dado lugar a las revoluciones y transformaciones socioculturales y económicas de la vida de los pueblos en nuestro planeta. Esto significa que existe una relación directa entre el estudio de las Ciencias Naturales y las posibilidades de crecimiento de un país.

En el Perú, la enseñanza de las Ciencias Naturales, tanto en la Escuela Primaria como Secundaria no ha sido debidamente planificada pues se ha tratado de enseñar prácticas de laboratorio con el único sentido de hacer experimentos sin tener en cuenta la teoría, la tecnología y la metodología. Esto genera que los estudiantes no desarrollen sus habilidades, destrezas y capacidades pues no terminan de entender los experimentos que ejecuten casi mecánicamente.

Por otro lado, estas prácticas de laboratorio se han ido reduciendo debido a que los colegios no cuentan con instrumental sofisticado. Esto equivale a que los docentes no conocen el tema, porque en lo referente a la enseñanza práctica de las ciencias naturales, el entorno físico y cultural de cada escuela es, en sí mismo, un laboratorio que permite la práctica experimental con elementos domésticos, que no requieren ser lo último de la tecnología en laboratorios ni mucho menos. Por supuesto que, para tener éxito en el uso de estos elementos caseros, es necesario que los docentes desarrollen al máximo su creatividad y la adapten a sus conocimientos acerca de los fenómenos de la naturaleza, reacciones químicas, etc.

En ese sentido, el Taller Estrategias para la enseñanza de Ciencia, Tecnología y Ambiente que ofreció DM Formación, está preparado para perfeccionar las estrategias metodológicas para la enseñanza de las Ciencias Naturales, como solución a la problemática arriba descrita. El taller estuvo dirigido a profesores de Primaria, Secundaria y docentes de ciencias, egresados de los programas de complementación pedagógica.

Estas estrategias metodológicas se basan en la aplicación de los procesos y técnicas del Método Hipotético-Deductivo: a partir de una interrogante, un problema que debe investigarse; se inserta un marco teórico de acuerdo al tema. Luego, por medio de la lectura comprensiva, se formula una respuesta, una alternativa de solución o hipótesis. Posteriormente, se realiza la fase experimental para comprobar dicha hipótesis y finalmente, los resultados permitirán extraer conclusiones para entender y comprender el experimento. A través de este método, los alumnos desarrollan dos tipos de capacidades: intelectuales y prácticas o procedimentales.

Las capacidades intelectuales: surgen al combinar la práctica con el marco teórico. Mediante la formulación del problema, la comprensión de lectura, la inferencia y la memoria a través de la retención y recordación. Para tal fin, el marco teórico debe ser elaborado siguiendo los procesos lógicos del pensamiento, en especial la dicotomía Problema-Solución, que significa enlazar en el contenido teórico uno o más párrafos con los principios y fundamentos que el alumno debe entender claramente para formular su hipótesis.

Las capacidades procedimentales o técnicas: se derivan de la práctica experimental a través de los siguientes pasos: observación, descripción, generalización, abstracción y conclusiones. Este tipo de prácticas son llevadas a cabo en el aula común.

(Visited 5.900 times, 1 visits today)

20 Responses to ¿”Ciencias Naturales” o “Ciencia, Tecnología y Ambiente”?

  1. miguel janampa dice:

    buenas tardes, soy docente del area CTA, quiero solicitar un resumen del Taller Estrategias para la enseñanza de Ciencia, Tecnología y Ambiente que ya fortalecera mi trabajo docente, realizado por la derrama, le escribo de puerto Maldonado.
    por favor enviar a [email protected]
    gracias
    miguel

    • admin dice:

      Estimado profesor Janampa, buenas tardes:

      Muchas gracias por escribirnos desde Puerto Maldonado. Remitiré su pedido al INFODEM para saber si es posible enviarle lo que solicita. Usted puede escribirles también, directamente, al siguiente correo: [email protected] (Sr. Willy Maldonado).

      Saludos a toda la comunidad docente de su ciudad, hasta la próxima.

      Atentamente,

      Oficina de Imagen Inastitucional
      Derrama Magisterial

  2. Marco dice:

    Previo cordial saludo, favor de enviar resumen del Taller Estrategias para la enseñanza de Ciencia, Tecnología y Ambiente (guias de laboratorio, manuales, guias para acceder a internet, paginas Web) u otros documentos que ustedes tienen a su alcance soy profesor de zona alto andinas de la cordillera entre Puno y Moquegua. Gracias y espero su respuesta, que beneficiara a nuestros alumnos.

    • admin dice:

      Estimado profesor Marco, buenos días:

      Muchas gracias por su interés en nuestros talleres y los temas desarrollados en el INFODEM.

      Por favor, comuníquese por e-mail con el Sr. Willy Maldonado ([email protected]) para que le haga llegar su consulta. Desde aquí también estoy remitiendo su mensaje para ver si es posible enviarle información respecto al taller de Estrategias para la enseñanza de Ciencia, Tecnología y Ambiente.

      Atentamente,

      Oficina de Imagen Institucional
      Derrama Magisterial

  3. Rosana Rodriguez Hurtado dice:

    Me parece interesante de los talleres pero debe ser mas difundido para tener mayor participación de los colegas del área

  4. LAILA TORRES dice:

    SALUDOS DESDE MÉXICO ESTOY INTERESADA EN ESTE TALLER YA QUE EN MI CIUDAD ESTOS TALLERES NO SE LLEVAN ACABO Y LOS QUE SE REALIZAN SON SON MUY ESCUATOS E INPROVISADOS MEGUSTARIA TENER MAS INFOR MACIÓN PARA PODER DESARROLLOAR MEJOR MI LABOR DOCENTE, LES AGRADESERE LA INFORMACIÓN OTORGADA.

    • admin dice:

      Estimada profesora Torres, buenos días:

      Muchas gracias por escribirnos desde México. Estoy reenviando su consulta al área correspondiente. De ser posible, le enviaré a su correo el material que tengamos disponible sobre este tema para que pueda usarlo en su labor docente.

      Saludos a la comunidad pedagógica mexicana.

      Atentamente,

      Oficina de Imagen Institucional
      Derrama Magisterial

  5. clemente ascate garcia dice:

    Saludos cordiales, soy docente del área de ciencia tecologia y ambiente, por favor necesito el resumen del tallerEstrategias para la enseñanza de Ciencia tecnologia y Ambiente (guias de laboratorio, manuales,etc)u otros documentos que ustedes tienen a su alcance, soy docente de zona rural de la region san martin, especificamente del distrito de Lamas. Muchisimas gracias y espero su pronta respuesta.

  6. Giorgio Aquije Cardenas dice:

    Muy bueno el articulo, soy docente del area de CTA y envio mi mensaje desde Ica, estaria agradecido que pueda facilitarme los documentos del Taller de estrategias para la enseñanza de CTA, esto enriqueceria muchísimo mi labor docente.

  7. wilfredo alegre dice:

    muy interesante
    pero me gustaria asi como a todos los profesores que no podemos asistir a las capacitaciones
    tener los materiales resumenes para poder estudiar y si fuera posible los modelos de examenes
    gracias

  8. paty dice:

    Interesante Artículo..!!

    Éxitos con el blog!

    Saludos!

    Julia
    medio ambiente peru

  9. FLAVIO dice:

    Saludos y felicitaciones por la labor realizada.

    Mi consulta es: Dentro de la lista de títulos que aparecen para el area de CTA en los documentos para el nombramiento y contrata del 2016 figuran titulos como: Biología, física, ciencias naturales, quimica; pero no figura “Ciencia Tecnologia Ambiente”. Y el caso es que hay varios docentes que tiene el titulo con esta denominación. ¿Cómo será en este caso?

  10. Jhisella Yomona Montilla dice:

    yo soy profesora de educacion fisica pero me an dado horas de c t a para 1er aaño de secundaria y no se que tema tratar ayuda por favor se le agradecera

  11. washington dice:

    buen día, soy docente del area CTA, pido a Ud. enviarme el resumen del Taller Estrategias para la enseñanza de Ciencia, Tecnología y Ambiente realizado por la derrama a mi correo, la misma fortalecerá mi labor pedagógica, le escribo de Cusco

    • admin dice:

      Estimado prof. Washington, buenos días:

      Estamos preparando el material para hacérselo llegar, ya sea por We Transfer (una página que permite cargas varios archivos) o físicamente en un CD. De ser lo segundo tendría usted que pasar por nuestra oficina en Cusco para recogerla, tras previa coordinación y aviso de que ya lo enviamos.

      ¿Conoce usted nuestra oficina en Cusco? ¿en qué dirección exacta se encuentra usted?

      Saludos,

      Oficina de Imagen Institucional
      Derrama Magisterial

  12. Por muchos años me he dedicado a enseñar el curso de Ciencias Naturales, lo que más me ha gustado era la Biología, ahora efectivamente se ve que se han unido las áreas pero que ya no se nota casi su presencia, por ello es bueno que se plantee otro trato, y se capacite mejor al maestro y a las II.EE, implementando los mejor sus laboratorios, gracias.
    Hay muchas construcciones nuevas de Escuelas pero no vienen con sus respectivas implementaciones de los laboratorios.

  13. CARLOS LATORRE YAPURA dice:

    4 horas semanales de clases de c.t.a. no son suficientes

  14. NELLY CHAVEZ SANCHEZ dice:

    SOY DOCENTE DE CTA DE LA UGEL 07 . REQUIERO INFORMACION RESPECTO A MI AREA CUALQUIER MATERIAL DIDACTICO ES BIENVENIDO EN BIEN DEL ALUMNO. DONDE ME CONTACTO CON USTEDES. SI HAY CURSOS AVISARME A MI CORREO. GRACIAS

    • SaraTC dice:

      Mediante la presente queremos invitarlos a participar del “Curso-Taller: Educación sobre Biodiversidad: Una aproximación práctica mediante herbarios y floras”. El curso está dirigido a profesionales y docentes relacionados al área de Ciencia, Tecnología y Ambiente. Se tratarán los temas de: (i) Introducción a la biodiversidad del Perú, (ii) Introducción a la Taxonomía de las Plantas con Flores, (iii) Especies Forestales de uso actual y potencial, (iv) Herbario y el Proceso de Herborización y (v) Colecta Etnobotánica. Al final del curso podrán elaborar un hermoso Herbario. Estamos seguros que serán de gran utilidad para su labor docente. Información al correo [email protected]

  15. Mercedes dice:

    Buenas noches quisiera recibir mas informacion sobre el area de cta,i tambien la informacion del taller de estrategias para la ensenaza se lo agradeceria gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *