Cinco consejos para mejorar la letra

Cinco consejos para mejorar la letraPuede hasta sonar anacrónico, eso de querer “mejorar la letra”, en esta época en que todo se escribe desde el teclado de una PC o con los pulgares sobre la pantalla táctil de un Smartphone. Sin embargo, aprender a escribir manualmente -con lápiz o lapicero- con letra correcta y legible es uno de los pasos fundamentales en nuestra formación temprana, que además determina nuestra psicomotricidad -al sujetar correctamente un lápiz-, nuestras capacidades de plasmar lo que pensamos a través de la escritura con organización, orden y dominio de las normas gramaticales y ortográficas; y se convierte, a la larga, en una expresión de nuestra personalidad, revelando secretos de nuestra psicología, tendencias sobre nuestra salud mental y la posibilidad de comunicarnos por escrito cuando la tecnología falla. Hace relativamente poco tiempo -30 o 35 años- las personas que no tenían máquina de escribir y que los correos electrónicos eran parte de las películas de ciencia ficción, redactaban sus cartas a mano y era necesario hacerlo de manera ordenada y correcta, de lo contrario el destinatario jamás podría entender lo que trataba de decir el remitente. Hoy, los alumnos usan la escritura a mano para muy pocas cosas: rendir exámenes, hacer listas de mercado, anotar mensajes para dejarlos sobre la mesa de la casa; pero en la vida escolar sí es fundamental estimular la escritura manual ya que activa una serie de funciones cerebrales que después servirán para otros aprestamientos. Si tus alumnos tienen mala letra, esta nota te interesará:

Escribir mal es un problema que no solo afecta a los niños y jóvenes, sino también a adolescentes y adultos. Además, puede tener consecuencias negativas que afecten tanto al plano personal, escolar y profesional.

¿Por qué se  escribe mal?

La respuesta es múltiple pero, básicamente, los factores pueden ser:

  • Por tener una deficiente psicomotricidad fina.
  • Por coger mal el bolígrafo, mala postura, mover mal el brazo, etc.

Además, nuestra escritura revela nuestra personalidad, por lo tanto refleja aspectos emocionales o mentales que inciden directamente sobre nuestra letra:

  • Impaciencia
  • Nerviosismo
  • Mala organización
  • Complejos, celos
  • Desorden
  • Miedos
  • Hiperactividad

Cinco pasos para mejorar nuestra letra

Sujeta el lápiz correctamente: Sostén el lápiz por el extremo superior, cerca de la goma, e intenta escribir tu nombre. ¿Difícil? Ahora, toma el lápiz de la forma correcta y escribir te resultará mucho más fácil. La mejor forma de coger un lápiz o un bolígrafo es dejándolo reposar cerca de la base del dedo pulgar. Sosténlo en su sitio utilizando los dedos pulgar, índice y medio.

Deja que los renglones te guíen: El papel con renglones es tu mejor aliado. Los renglones te pueden ayudar a hacer letras del tamaño y las proporciones adecuadas. Por proporción, entendemos que una cosa es del tamaño adecuado en comparación con otra. De modo que tu “a” minúscula debería ser la mitad de tu “A” mayúscula. Asegúrate de llenar completamente cada uno de los renglones. Las letras mayúsculas deberían ocupar desde la parte inferior del renglón hasta la parte superior. Los renglones también ayudan a enderezar las letras, en vez de inclinarlas demasiado hacia un lado o hacia el otro. Si no dispones de renglones puedes utilizar una regla y un lápiz suave para hacer varias líneas a fin de que el título sea del tamaño adecuado y quede perfectamente recto.

Baja el ritmo: Si tu letra es difícil de entender o borras demasiado, prueba ir un poco más despacio. A algunos niños, el hecho de ir más lentos les ayuda a solucionar el problema. Cuando te aceleras, te cuesta mucho controlar donde acabas y empiezas las letras, y cometes muchos más errores. ¿Has borrado tan fuerte alguna vez que has acabado haciendo un agujero en el papel?

No aprietes tanto: Algunos niños aprietan mucho cuando escriben. Esto dificulta mucho hacer las líneas suaves necesarias para escribir bien, sobre todo cuando se escriben letras ligeramente orientadas hacia la derecha. Intenta tomarte las cosas con más calma, no sujetes el lápiz con tanta fuerza y trata de que el lápiz deje una marca en el papel sin necesidad de atravesarlo.

Simplemente, juega: Los juegos pueden mejorar tu letra. Multitud de juegos requieren escribir o hacer dibujos. O sea que, a pesar de que no puedan considerarse como deberes escolares oficiales, esos juegos te permitirán utilizar algunas habilidades necesarias para controlar mejor el lápiz. En lo que se refiere al control fino del movimiento de las manos, prueba juegos manuales de equilibrio (como el de los palillos o hacer montajes alineando fichas de dominó).

Tal vez necesites ayuda adicional

Si pruebas los anteriores consejos y, aun y todo, sigues sin observar ninguna mejora en tu letra, siempre puedes pedir ayuda. Explica tus problemas a tu profesor o a tus padres. Algunos niños necesitan sesiones de terapia ocupacional para mejorar la letra. Pero muchos niños mejoran trabajando la forma de escribir con la ayuda de un adulto.

(Visited 2.665 times, 1 visits today)

6 Responses to Cinco consejos para mejorar la letra

  1. Francisco navarro Velsquez dice:

    la nota publicada me llamó la atención y justamente yo como adulto tengo ese problema de tener una letra no agradable hasta a veces me estreza. quisiera más ayuda técnica, espero una respuesta relajante.

  2. Cada día se menos importancia a la escritura manual, se ha remplazado por el teclado PC y los smarthone,con esto no resto la importancia que tiene el manejo de la tecnología, pero si es necesario escribir y saber el dominio del lápiz o lapicero los trazos bien hechos y un a correcta ortografía, demandan de una preparación y un estado emocional, hace muchos años el maestro se preocupaba mucho como nuestros estudiantes cogían el lápiz, nos enseñaban la correcta postura de sentarnos frente a un cuaderno teniendo en mano un bolígrafo, y eran pocos los que no lográbamos tener una correcta y adecuada escritura.

  3. Patricia Gómez RAmos dice:

    muy interesantes los consejos para mejorar la letra

  4. ovidio dice:

    Gracias por el por el aporte, que necesitamos seguir en mejorar nuestra educación.

  5. LUCAS GUERRA JOHN ALEJANDRO dice:

    MEJORAR LA CALIGRAFÍA ¿PARA QUÉ?, CUANDO ME INICIE COMO DOCENTE TUVE MI MEJOR DESEO DE QUE MIS ESTUDIANTES TUVIERAN LA MEJOR LETRA, AL CABO DE UNA AÑO ESTUVE SATISFECHO POR HABERLO LOGRADO, MIS ESTUDIANTES TENIAN UNA PRECIOSA CALIGRAFÍA,FUE UN ARDUA TAREA DE ESTIMULAR Y EJERCITAR CASI TODOS LOS DÍAS, MUCHO TIEMPO DEDIQUE A ESTA TAREA. PASARON A LA SECUNDARIA, POR CASUALIDAD RECISÉ LÑOS CUADERNO DE MIS EX ESTUDIANTES, VAYA LETRA, CAMBIARON SU LETRA DE CURSIVA A IMPRENTA, UNA COMBINACION DE MAYUSCULAS Y MINUSCULAS, ME DIJIERON QUE ESA LETRA ES LA QUE MAS LES AGRADABA. ¿EL ESFUERZO QUE HICE? ¿EL TIEMPO QUE PERDIMOS?. EN OTRA OCASION MI HIJA DE 1 AÑO ENFERMÓ, LE LLEVAMOS AL MÉDICO, ¡SORPRESA! NO PUDE ENTENDER SUS GARABATOS DEL MÉDICO EN EL RECETARIO. ME PREGUNTÉ ¿NO HABRA PRACTICADO BASTANTE CALIGRAFÍA EN SU NIÑEZ?, NO LE SIRVIO DE NADA EL TIEMPO QUE USO CUANDO DEBIÓ DESARROLLAR OTRAS ACTIVIDADES MAS IMPORTANTES. AHORA TENEMOS LA AYUDA DE LA TECNOLOGÍA, CON EL TIEMPO YA NO USAREMOS CUADERNOS NI LAPICEROS.ENTONCES MEJORAR LA CALIGRAFÍA ¿PARA QUÉ?

  6. Eudes Cruz Mamani dice:

    excelente para mi siempre es importante tener buena letra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *