Cobros indebidos en colegios: Un problema de todos los años
Aun no culmina el primer mes de las vacaciones y ya está en todos los diarios y noticieros de radio y televisión. Las instituciones educativas, públicas y privadas, ya están bajo la lupa debido a las múltiples denuncias que suelen llegar respecto de cobros indebidos antes del inicio del año lectivo. En el caso de los colegios públicos, las «separaciones de matrícula», «cuotas de Apafa» y «montos obligatorios anuales» son moneda corriente, a pesar de estar estrictamente prohibidos por la ley. Y en los privados -algunos de los cuales exhiben precios de inscripción, matrícula y mensualidades con los que viviría una familia entera durante todo el año- se suele conminar a los padres a pagar «cuotas adelantadas» o a aceptar, sin previo aviso, aumentos en los precios anunciados previamente, cuando el año escolar ya está en pleno avance. Para los casos que involucren a escuelas nacionales, las instancias a las que debe recurrir son las Unidades de Gestión Educativa Local-UGEL del distrito en el que se ubique el colegio. Para los colegios privados, Indecopi. Y si usted es profesor y a la vez, padre de familia, y quiere saber más sobre este tema, le recomendamos leer esta nota:
En estas fechas, las noticias sobre los cobros indebidos por parte de directores, Asociaciones de Padres de Familia (APAFA) y otras autoridades para las matriculas de este nuevo año escolar, en colegios privados y públicos, cada vez son más frecuentes. Según el Ministerio de Educación, en Lima, el 49% de escolares estudia en colegios privados, donde por lo general se pagan matrículas, pensiones y otros montos obligatorios para el ingreso del escolar.
Pero los padres de familia pueden denunciar estos atropellos ante Indecopi, y además, deben conocer la Ley de Centros Educativos Privados y la Ley que Protege a los Consumidores de las Prácticas Abusivas en la Selección o Adquisición de Textos, que protegen del abuso y los cobros de más, prácticas en las que muchas instituciones educativas incurren aprovechando la desinformación de los padres de familia.
Las instituciones públicas no son ajenas a estos problemas, por lo general, las Asociaciones de Padres de Familia, conocidas como Apafas, incluyen una cuota obligatoria para la matrícula de los estudiantes, sin embargo el Ministerio de Educación ha dejado en claro que no es una condición previa, el pago de esta suma para la matrícula, e inclusive esta cuota puede ser fraccionada y pagada en los meses posteriores del inicio del año escolar.
El tope de esta cuota no debe exceder los 57.75 soles, que equivalen al 1.5% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), que para este año 2015 asciende a S/. 3,850.00. Además de esta cuota, las Apafas pueden tener otro aporte, que pueden solicitar el Consejo Directivo de acuerdo al presupuesto y deberá ser aceptada por los padres de familia en Asamblea General, la misma que es la encargada de revisar los informes semestrales y balances anuales presentados por las Apafas.
Hay que tener en cuenta que los colegios particulares tienen la libertad de asignar el precio de sus matrículas, pensiones y cuotas de ingreso, pero estos deberán ser comunicados por escrito a los padres de familia con anterioridad a la matrícula. Asimismo, la cuota de ingreso, que ya se ha vuelto masiva entre las instituciones privadas, se deberá pagar solo por una vez durante la permanencia del menor en la escuela. Los padres de familia tienen derecho a ser informados permanentemente sobre la naturaleza y destino de los montos que se cobran.
Indecopi señala que el monto de la matrícula no puede ser mayor al de la mensualidad y tampoco se puede pedir a los padres que paguen una o más pensiones adelantadas.
Con respecto a los textos y libros escolares, estos pueden ser usados de segunda mano, según la ley, pues tienen una vida útil de hasta tres años. Las 76 editoriales que fabrican textos escolares en nuestro país no deben de vender los libros y/o textos como un solo producto con los cuadernos de trabajo. Hasta la fecha, Indecopi ya tiene bajo investigación a tres empresas editoriales por este motivo.
Y por ningún motivo, los colegios pueden obligar al padre de familia a comprar ciertas marcas de útiles escolares, solo pueden sugerirlas o recomendarlas, dejando que la decisión final sea tomada por los padres, aplicando los criterios que más le convengan de acuerdo a sus posibilidades económicas. Asimismo, estos textos y útiles pueden ser comprados en cualquier librería o feria escolar que el padre de familia elija.
Si usted tiene algún reclamo o queja sobre el servicio educativo de los colegios puede llamar a Indecopi al 0-800-4-4040 (gratis desde regiones) o escribir al correo [email protected]. No se deje sorprender.
En el colegio de mi hijo no piden utiles escolares, desde el año pasado nos piden una cuota de 50 y 60 soles por alumno, tambien nos cobran gastos administrativos de un pago al año por diversos conceptos. el pago de la matricula es de 150 soles y nos obligan a comprar las guias de estudio, por que la profesora deja tarea de la guia es la IEP JESUS DIVINO MAESTRO REDENTOR ubicada en el Km. 18.5 tupac amaru costado parque zonal en el distrito de Carabayllo