Colección de temas pedagógicos se presentará en la Feria del Libro
Este domingo 2 de agosto, como parte de la programación académica del último día de la 20 Feria Internacional del Libro de Lima-FIL Lima 2015, se presentarán los 3 tomos de la Colección Cooperación con la Formación Docente en América Latina, un nuevo aporte editorial de Derrama Magisterial a la formación docente que recopila investigaciones y análisis de expertos profesionales en educación de países como Argentina, Chile, Colombia y Perú, acerca de temas como la innovación en gestión educativa, temas de nuestro tiempo (bullying, acoso sexual, uso de tecnologías, educación en zonas rurales, etc.) y la necesidad de estimular el pensamiento crítico entre los estudiantes para afrontar mejor los desafíos de la modernidad. Esta presentación estará a cargo del doctor César Picón Espinoza, ex viceministro de Educación, quien se encargó de coordinar esta colección y además es autor del tomo 3 de la misma. En la mesa de comentarios estarán el doctor Hugo Díaz (presidente del CNE), Jorge Jaime Cárdenas (especialista en formación docente de DM Formación) y Madeleine Zúñiga (especialista de Foro Educativo). La cita es el domingo 2 de agosto, a las 8pm., en la Sala Blanca Varela de la FIL Lima (Av. Salaverry cuadra 17, Jesús María).
¿Cómo debe encarar el docente a sus alumnos adolescentes frente a los cambios sociales, tecnológicos y culturales de estos tiempos modernos? ¿Cuál es la ventaja de contar con una gestión educativa moderna que priorice la formación docente? ¿De qué forma podemos aplicar la innovación pedagógica en beneficio de nuestro desempeño en el aula? De estos temas tratan los tres tomos de la colección Cooperación con la formación docente en América Latina, publicada por nuestro Fondo Editorial, que se presentará este domingo 2 de agosto, desde las 8pm., en la Sala Blanca Varela de la Feria del Libro.
“En los tres volúmenes de esta colección hay un hilo conductor que las personas lectoras podrán identificar sin dificultad: el reconocimiento de la potencialidad creativa de los maestros y maestras de todos los niveles educativos en los espacios de aprendizaje del Estado y la sociedad civil”. Con estas palabras presenta el doctor César Picón Espinoza, reconocido educador peruano radicado en Brasil, esta colección publicada bajo el auspicio de Derrama Magisterial, institución de seguridad social del magisterio nacional, a través de su Fondo Editorial.
Los libros contienen interesantes análisis y datos acerca de tres aspectos fundamentales de la educación en América Latina: innovación pedagógica y participación docente, experiencias pedagógicas en la escuela pública y propuestas educativas para tiempos modernos.
La idea central es establecer la necesidad de los docentes, particularmente de escuelas administradas por el Estado, de generarse espacios en los cuales puedan desarrollarse profesionalmente, aumentar sus conocimientos y mejorar su desempeño en el aula, tanto a nivel pedagógico como a nivel personal, con la finalidad de adaptarse a los constantes cambios tecnológicos, económicos y sociales de la sociedad.
El primer volumen, Temas de nuestro tiempo: Pistas para comprender el contexto de los proyectos y propuestas educativas de hoy, es una selección de textos de diez reconocidos especialistas de las universidades de Antioquia, Medellín, Manizales y Bogotá (Colombia), recopilados por Alfredo Manuel Ghiso, profesor argentino especialista en educador rural que reside en este país. Ghiso reúne análisis y reflexiones sobre cómo debe afrontar el docente moderno temas como la falta de oportunidades en el mercado laboral, la violencia urbana, las presiones que sufren los jóvenes de hoy (bullying, consumo de drogas, sexualidad, etc.).
Por su parte, los catedráticos chilenos Rolando Pinto Contreras y Jorge Osorio Vargas son autores del segundo volumen, Pedagogía crítica para una educación pública y transformadora en América Latina, obra que buscar recuperar la importancia del pensamiento crítico en los profesionales de la educación, que les permita orientar a sus educandos no solo en la adquisición de conocimientos curriculares sino para la adopción de una actitud frente a su realidad, aplicable a su vida escolar que posteriormente les sirva para desenvolverse como ciudadanos. Una visión que se dirige al mundo globalizado, en el que predomina la noción del resultado pero que deja de lado la formación integral del ser humano.
Finalmente, César Picón Espinoza, coordinador de esta colección, es el autor del tercer volumen, titulado Innovaciones educativas y participación docente en América Latina, en el que elabora recomendaciones sobre cómo aplicar la innovación en la práctica docente, encaminar la creatividad con objetivos claros y estimular la recuperación de aquellos maestros y maestras que “incentivan la curiosidad científica y la permanente indagación”. En uno de sus capítulos, Picón narra la historia del Servicio Nacional de Aprendizaje y Trabajo Industrial-SENATI, institución educativa en cuya fundación participó.
Esta visión tiene fuertes bases en la ética y el humanismo, pero Picón Espinoza no solo se detiene en estos temas sino que los relaciona con la aplicación de herramientas de gestión política concretas que contribuyan a su eficiencia y óptimos resultados en beneficio directo del alumnado y de la sociedad en su conjunto.
La colección Cooperación con la Formación Docente en América Latina es un nuevo esfuerzo del Fondo Editorial de Derrama Magisterial por brindar al docente peruano información de calidad para su desarrollo profesional. Ahora que se acercan las vacaciones de verano, la institución de previsión social del magisterio pone a disposición de los docentes estos textos de lectura imprescindible para maestros y maestras de todos los niveles de enseñanza.
Felicito el aporte a la educación a través de estos 3 tomos, referidos sobre todo a resaltar el tipo de pedagogía que el docente desarrolla desde el aula; así mismo la referencia a la necesidad de desarrollar en el estudiante la capacidad crítica desde la ética y diríamos también desde la moral.