Colección Pensamiento Educativo Peruano fue presentada con éxito en República Dominicana y México
Con la finalidad de internacionalizar la producción editorial de nuestra institución, Derrama Magisterial cumplió exitosamente su participación en las ferias internacionales del libro de Santo Domingo (República Dominicana) y Veracruz (México), presentando su Colección Pensamiento Educativo Peruano, en un esfuerzo institucional que concitó el interés de las comunidades académicas de ambas ciudades debido a la alta calidad de esta publicación multiautoral que recopila, en 15 tomos, los momentos más relevantes del desarrollo de la educación peruana a través de análisis y selección de textos de los personajes más destacados de los períodos históricos que abarca cada tomo, y que cubren un rango de más de cinco siglos, desde cómo se educada en el Imperio de los Incas hasta el Proyecto Educativo Nacional del siglo 21. Destacados especialistas dominicanos y mexicanos comentaron con elogiosos términos este monumental trabajo editorial de Derrama Magisterial, que estaba a disposición del público asistentes a las ferias, en las cuales nuestro país estuvo presente como Invitado de Honor.
La Plaza de la Cultura, uno de los principales espacios públicos de Santo Domingo, fue la sede de la edición número 18 de la Feria Internacional del Libro de la capital de República Dominicana. En esta calurosa ciudad, Derrama Magisterial presentó la Colección Pensamiento Educativo Peruano el miércoles 29 de abril, en el auditorio principal del Museo de Arte Moderno, con capacidad para 150 personas.
El doctor Rubén Silié Valdéz, embajador de República Dominicana en Haití; y María Filomena González Canulda, catedrática de historia de la prestigiosa Universidad Autónoma de Santo Domingo, comentaron la colección y coincidieron en considerarla un orgullo no solo para el Perú sino para toda Latinoamérica. Silié destacó el gran aporte que este estudio ofrece para entender más los procesos educativos de nuestras naciones, ya que en la historia del colonialismo hay diversos elementos en común de los cuales podemos extraer importantes lecciones para entender su desarrollo.
«La educación nos crea una memoria, refuerza nuestra identidad y nos libera de la oscuridad para iluminarnos con conocimientos. Los procesos educativos sirven para formar ciudadanos y liberarlos» expresó el doctor Manuel Burga Díaz, coordinador de la colección, quien formó parte de la delegación de Derrama Magisterial que llegó a ambas ferias, liderada por el presidente de nuestro Directorio, profesor Pablo Helí Ocaña Alejo.
En Xalapa, capital del estado de Veracruz, ciudad ubicada al sureste de México, la colección fue presentada el domingo 3 de mayo, día en que se clausuró la XXII Feria Internacional del Libro Universitario, organizada íntegramente por la Universidad Veracruzana, una de las más importantes del país cuna de Carlos Fuentes y Juan Rulfo.
El Foro Sergio Galindo, con capacidad para más de 300 personas, fue el escenario en el que Derrama Magisterial presentó la CPEP. Junto a nuestros representantes, profesor Pablo Helí Ocaña y doctor Manuel Burga Díaz, estuvieron especialistas de dos de las instituciones académicas de mayor renombre a nivel latinoamericano: El Colegio de México y la Universidad Nacional Autónoma de México-UNAM.
«Esta preciosa colección dará qué hablar en todos nuestros países pues sus interesantes contenidos y cuidadosas ediciones no tienen precedentes en Latinoamérica», manifestó la doctora Anne Staples Dean, de El Colegio de México. Por su parte, el doctor Moisés Ornelas Hernández, del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM comparó el legado de José Antonio Encinas con el del reconocido educador mexicano José Vasconcelos Calderón, y expresó que «a diferencia de Vasconcelos, quien se vio seducido por las ambiciones políticas, Encinas sí representa al maestro preocupado, a tiempo completo, por sus alumnos».
En ambas ciudades, los comentaristas agradecieron profundamente a Derrama Magisterial por la oportunidad de entrar en contacto con nuestra colección, a la que consideran «de lujo» y se comprometieron a promover su lectura en los círculos académicos internacionales, donde mantienen una actividad permanente.
Con estas participaciones, el Fondo Editorial de Derrama Magisterial continúa con el camino iniciado el año pasado en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, y ratifica la calidad internacional de sus publicaciones, que poco a poco se vienen haciendo conocidas ante exigentes públicos que saben reconocer sus valores y contribuciones al conocimiento de la historia de la educación de nuestro país y cómo esto nos permite establecer nexos con el desarrollo de los procesos educativos de otras naciones.
Deja una respuesta