Colección Pensamiento Educativo Peruano: Presente en las celebraciones por el aniversario 110 de La Cantuta
Como parte de las actividades conmemorativas de su 110 aniversario, la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-La Cantuta convocó a Derrama Magisterial para presentar, ante su comunidad docente y estudiantil, el tomo 11 de nuestra Colección Pensamiento Educativo Peruano, titulado Militarismos y maestros indigenistas, 1933-1956, escrito por el reconocido historiador, docente universitario y comunicador social Antonio Zapata. Durante este período histórico de la educación nacional, tuvo una influencia determinante el planteamiento pedagógico del doctor Wálter Peñaloza Ramella, quien fuera rector de esta casa de estudios formadora de docentes desde 1905, en que se llamaba Escuela Normal de Varones, durante casi una década. Precisamente, la figura de Peñaloza será también recordada a través de una semblanza a cargo de uno de sus más destacados pupilos y colegas. La presentación está programada para este miércoles 8 de julio, desde las 10 de la mañana, en el auditorio principal de la ciudad universitaria ubicada en Chosica.
El programa se iniciará con la voz y presencia del doctor César Picón Espinoza, ex viceministro de Educación y seguidor del pensamiento educativo de Wálter Peñaloza. Picón, que trabajó al lado del maestro, ofrecerá una semblanza acerca de este personaje emblemático no solo de La Cantuta sino de la educación peruana, fallecido en el año 2005.
Luego, Manuel Burga Díaz, coordinador editorial de la Colección Pensamiento Educativo Peruano, hará una breve exposición acerca de cómo se concibió esta publicación de Derrama Magisterial, la importancia que tiene para la investigación educativa e histórica y las motivaciones que impulsaron su realización, a través de los trabajos de un equipo de 18 destacados especialistas entre los que destacan Pablo Macera, María Emma Mannarelli, Augusto Castro, Antonio Zapata, entre otros.
Precisamente será el doctor Zapata, conocido por sus artículos y programas de televisión en diversos medios, quien presentará el tomo 11 de su autoría, titulado Militarismos y maestros indigenistas, 1933-1956; en el cual hace un recorrido por el desarrollo del pensamiento en la educación nacional en este período que combina la ilustración indigenista, expresada en las artes plásticas y la literatura; y los gobiernos de tendencias autocráticas. Como cada tomo de la colección, este contiene un análisis hecho por el autor y una selección de textos que incluye trabajos de Peñaloza y otros autores influyentes de la época como José María Arguedas, Luis E. Valcárcel, entre otros. Los comentarios al libro estarán a cargo de Humberto Vargas Salgado, profesor de La Cantuta.
Durante el evento, Derrama Magisterial hará entrega de una colección completa para la biblioteca de la universidad; mientras que los tomos por separado -cuyo costo es de S/. 98.00 en tapa dura y S/. 60.00 en tapa rústica- estarán disponibles y a la venta en un módulo especialmente acondicionado para este fin. Adicionalmente, se sortearán paquetes de libros entre los asistentes.
Presentación Tomo 11 de la CPEP
Fecha: Miércoles 8 de julio
Hora: 10am
Lugar: Auditorio principal de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-La Cantuta
gracias Derrama Magisterial por las actividades que realizas en el Marco de celebraciones por el DÍA DEL MAESTRO del PERÚ.
Gracias por que siendo una institución del Magisterio Nacional reconoces como Alma Mater de la Educación a la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” LA CANTUTA como pionera de la Educación en nuestro País ,esto hace que crezca mi admiración y reconocimiento a mi Derrama Magisterial que nunca nos falla y que siempre esta presto en asistir a los maestros en su largo camino que tenemos que recorrer a nivel personal y profesional.