Combate de Angamos: Heroísmo nacional

Combate de AngamosEl 8 de octubre de 1879 es una de las fechas más recordadas de nuestra historia. No importa cuánto haya cambiado la educación y la relativización que ahora se le da al hecho de “aprender de memoria” datos históricos, fechas específicas o nombres de personajes; no saber qué pasó aquel día constituye una demostración de incultura inaceptable. Y no es por el hecho de conocer el dato sino la actitud que tomamos frente a su significado: ignorar el heroísmo de Miguel Grau y sus combatientes equivale a desconocer uno de los momentos más valiosos de nuestra nación, asociada a la valentía, la nobleza, el respeto por el caído y el amor por el Perú.

Junto a Miguel Grau Seminario murieron hombres de gran corazón y verdadero patriotismo. Fueron muchos y aquí solo mencionaremos a algunos que los representan: aquellos que tomaron el mando cuando Grau murió y otros que por su destacada labor merecen ser recordados por todos los peruanos.

Elías Aguirre (segundo en tomar el mando)
Antes de Angamos, el chiclayano Aguirre peleó contra los españoles en el combate de Abtao, a bordo de la Unión comandada nada menos que por Miguel Grau. Estuvo también en el viaje por el Estrecho de Magallanes, y en el trayecto de la travesía se enteró de su ascenso a capitán de corbeta. Viajó en la Unión como segundo comandante cuando esta nave fue llevada a reparar en Inglaterra. Cuando se desató la Guerra con Chile ofreció sus servicios y Grau lo pidió como segundo. Cuando Grau muere, Aguirre asume el mando del Huáscar. Es él quien sabiendo perdida la nave debido a los daños debido a los cañonazos, decide usar el espolón y embestir al Cochrane, pero esta nave logra evitar el contacto. Debido a ello los chilenos contraatacan y otro proyectil acaba con la vida de Aguirre al igual que lo hizo con Grau y su ayudante Ferré.

José Melitón Rodríguez (tercero en tomar el mando)
Limeño, ingresó como guardiamarina en 1869, al colegio militar, posteriormente sirvió en el monitor Huáscar y posteriormente a la fragata Independencia, entre 1871 y 1873. En junio de 1877, durante el gobierno de Mariano Ignacio Prado, fue ascendido al grado de teniente primero graduado. Al inicio de la Guerra del Pacífico regresaría a la dotación del Huáscar, permaneciendo a bordo durante toda la campaña naval. Concurrió también a los combates de Iquique, Antofagasta hasta que le tocó la hora de la verdad en Angamos. A la muerte de Elías Aguirre asumió el mando siendo teniente primero. Hasta que un impacto de los cañones del Blanco Encalada acabaron con su vida. Tuvo una muerte violenta, el disparo prácticamente lo decapitó.

Enrique Palacios 
Enrique Palacios era muy joven, apenas egresado de la Escuela Naval peleó en Abtao. Llegó al Huáscar cuando era comandado por el aún capitán de navío Miguel Grau, y ahí se quedaría el resto de la campaña. Tras la muerte de Grau, Aguirre, que dirige los fuegos, le ordena bajar a ocuparse del cañón de la derecha. En este punto, estando ya la nave al mando de Aguirre, una esquirla de hierro le desarticula la mandíbula inferior, teniendo que sujetársela con un pañuelo. Sobreponiéndose al dolor de esta herida, se recobra sobre la cubierta del entrepuente a pesar de la fuerte hemorragia que sufre. El combate continúa, la torre de mando destruida, el timón inutilizado, dejando sin gobierno al monitor. Palacios es capturado por los chilenos y luego  canjeado por el teniente chileno Luis Uribe y conducido al Callao, pero el marino valeroso no llega a su destino pues fallece en Iquique el 22 de octubre, de tétanos traumáticos, como lo certifica el médico comisionado por nuestro gobierno.

Manuel Melitón Carvajal
Carvajal hizo toda la campaña marítima con el Huáscar, estuvo presente en el bombardeo de Antofagasta, en el combate de Iquique y finalmente en el combate de Angamos, el 8 de octubre de 1879. El corresponsal de guerra del diario El Mercurio de Valparaíso describe la actuación de Carvajal: “después de la muerte del comandante, el Capitán de Fragata Melitón Carvajal, pasó a la torre a comunicar la noticia al Segundo del buque que era el Capitán de Corbeta Elías Aguirre, para que tomase el mando, cuando una granada que penetró fácilmente las cinco pulgadas del blindaje de la torre, mató a algunos hombres y cegó al capitán Carvajal, quien fue sacado sin conocimiento y llevado al cirujano”. Al finalizar el combate, hecho prisionero fue conducido a Santiago, donde dos meses después era canjeado. Fue ascendido al grado de Capitán de Navío en mayo de 1885.

Fuente: RPP.com

(Visited 955 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *