La costa noreste de los Estados Unidos está atravesando, nuevamente, momentos difíciles debido a la incontenible e insuperable fuerza de la naturaleza. El Huracán Sandy nos ha traído a la memoria el terrible paso del Huracán Katrina que desapareció New Orleans y desató desastrosas consecuencias en gran parte de la costa sureste de este mismo país. Esta vez, la «supertormenta» ha paralizado a las ciudades de New York, New Jersey, Connecticut, entre otras, con masivos cortes de electricidad, conexiones a Internet inutilizadas y cientos de vuelos comerciales cancelados, tanto de salida como de ingreso a los principales aeropuertos, que hasta este momento se mantienen cerrados por la dureza de este ciclón tropical.
El Huracán Sandy, considerado de Categoría 1 según la Escala de Saffir-Simpson (en la que 1 es la categoría más débil y 5 la más fuerte) ha afectado, hasta el momento, a los siguientes países: Haití, República Dominicana, Jamaica, Cuba, Bahamas y Bermudas. A través de Internet y los reportes de las televisoras norteamericanas, podemos ver la devastación que este fenómeno meteorológica viene produciendo. La incidencia, cada vez mayor, de estas incontrolables masas de viento capaces de arrancar árboles de raíz, tiene que ver con los cambios climáticos producidos por la indiscriminada actividad industrial humana. Pero ¿cómo se forma un huracán? Aquí encontrarás las respuestas…
AGENCIA LIMA SUR - San Juan de Miraflores
Mz. V, Lt. 27, AA.HH. Jesús Poderoso, Urb. Pamplona Baja (a 1/2 cuadra del Metro de Atocongo, una cuadra de UGEL 1)
Deja una respuesta