Competencias 17-19: Ciencias Sociales (Competencias según Plan de Estudios)
En esta nueva entrega de nuestra serie Comprendiendo el Currículo: Competencias según Plan de Estudios, nos encontramos con el área de enseñanza denominada Ciencias Sociales, que agrupan a disciplinas como la historia, la geografía, el medioambiente y la economía (según la currícula propuesta) aunque en realidad podríamos incluir, por extensión, otros saberes de las humanidades que cruzan caminos con áreas como Arte y Cultura, Personal Social o Educación Cívica, así como otros campos del conocimiento como la psicología o la sociología. El aprendizaje de las Ciencias Sociales es fundamental para ampliar la cultura del alumno y sus proyecciones hacia el mundo exterior desde una mirada global.
Los cursos Historia, Medioambiente y Economía pertenecen al Nivel Secundaria de la Educación Básica Regular, según se encuentra conceptualizado el nuevo currículo nacional, que este año solo se aplicará al nivel primario. Sin embargo, es de utilidad remarcar la importancia del aprendizaje de estas Ciencias Sociales -y otras que llegan relacionadas directamente- como una fuente de cultura general que le permitirá al alumno contextualizar la situación de su familia, así como entender las situaciones que atañen al país con relación a sus propios objetivos y características; así como con relación al resto del mundo.
En esquemas curriculares antiguos, se hablaba de cursos como Historia del Perú e Historia Universal, así como Geografía y Economía y Política, que en el fondo contienen las mismas áreas de conocimientos contempladas en estas áreas de enseñanza y sus respectivas competencias, orientadas a que el alumno comprenda sus contextos históticos, ambientales y económicos y los pueda incluir en su visión del mundo.
El conocimiento de la historia de nuestro país (incluyendo aquellos hechos de la historia reciente que son determinantes para el estado actual de las cosas a niveles sociales, políticos y culturales) y del contexto global es fundamental para entender la aldea global en la que nos movemos actualmente, determinada por la desaparición virtual de fronteras y distancias, que llega con la tecnología y las redes sociales.
En el currículo, estas competencias se organizan de la siguiente manera:
Competencia 17: Construye interpretaciones históricas
- Interpreta críticamente fuentes diversas
- Comprende el tiempo histórico
- Elabora explicaciones sobre procesos históricos
Competencia 18: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales
- Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente
- Genera acciones para conservar el ambiente local y global
Competencia 19: Gestiona responsablemente los recursos económicos
- Comprende el funcionamiento del sistema económico y financiero
- Toma decisiones económicas y financieras
Es necesario conocer los conceptos de las competencias para reformular nuestras practicas docentes acordes con la aldea global.
Interesante y de much ayuda a nuestro desempeño docente.
cual es el origen de las competencias que plantea el ministerio de educación¿De donde lo sacanron? o han sido creados por elllos mismos?